Economía lanzó licitación para renovar $5,6 billones
Tendrá lugar el viernes próximo y espera lograr una baja en la tasa de interés.
El Ministerio de Economía llamó a licitación para renovar vencimientos por $5,6 billones este viernes, según el cronograma de Finanzas. La operación se da en un escenario más favorable que el del 10 de septiembre, cuando tras la derrota electoral en Buenos Aires se logró igualmente bajar tasas. Ahora, con menor presión cambiaria y liquidez más estable, se espera continuar esa tendencia, respaldada además por el apoyo político de Donald Trump a Javier Milei.
Los instrumentos en pesos a licitar son LECAP con vencimientos en noviembre 2025 y abril 2026, y BONCAP con vencimientos en enero 2026 y enero 2027. En dólares, se ofrecerá una Letra dólar linked a abril de 2026. La recepción de ofertas será el 26 de septiembre y la liquidación el 30.
El Tesoro busca renovar deuda y estirar plazos a menor costo, en un marco de baja del dólar, un swap de US$20.000 millones y quita temporal de retenciones a granos y carnes. Sin embargo, el riesgo electoral limita expectativas. Según la consultora 1816, es difícil emitir títulos con plazos mayores a un año. El desafío de Economía es refinanciar la totalidad de los vencimientos y definir si roleará todo o liberará pesos para reactivar la economía.
Te puede interesar
Otra jornada financiera positiva: cae el dólar y suben acciones y bonos
El oficial se ubica en $ 1.375 y el mayorista cede a $ 1.365. El Riesgo País en 1000 puntos.
Quita de retenciones: estiman costo fiscal en US$1.000 millones con pérdida equivalente al 46% del superávit
Un estudio privado calculó que el costo fiscal directo imputable al año 2025 es de 0,15% del PBI.
Cae el dólar y hay fuerte mejora de acciones y bonos tras el respaldo de Estados Unidos
El MEP y el Contado con Liquidación ceden 8%, los títulos y los papeles de empresas saltan hasta 18%.
La morosidad es la más alta en 15 años por tarjetas y préstamos
Según el BCRA, la cifra es la más alta desde 2010. Los préstamos personales y las tarjetas de crédito son las líneas más afectadas.
El BCRA vendió reservas por tecer día consecutivo: perdió US$678 millones
La entidad se deshizo de US$1.100 millones para contener al dólar en tres días.
El Banco Central salvó a Javier Milei: vendió US$53 millones y frenó la escalada del dólar
Por primera vez, la entidad salió a vender parte de sus reservas