El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal
Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.
Los activos argentinos recuperaron este viernes los niveles de mayo. Acciones y bonos consolidaron su repunte tras las elecciones legislativas del 26, con el S&P Merval subiendo 3,2% hasta los 2.880.000 puntos, nuevo récord nominal en pesos. En dólares, el índice superó los 1.900 puntos por primera vez desde mayo.
Los ADR argentinos en Wall Street mostraron mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía (+5,7%). Los bonos soberanos en dólares avanzaron 1,5% promedio, acumulando cinco subas consecutivas, mientras el riesgo país bajó a 647 puntos, mínimo desde febrero. Analistas señalaron que la victoria de La Libertad Avanza y el apoyo de EE.UU. redujeron el riesgo de default, y prevén que el riesgo país podría bajar a 500 puntos si EE.UU. recorta tasas.
Rava Bursátil destacó el “clima de euforia” local, con un rollover del 60% en la licitación del Tesoro y expectativas de alivio en las tasas. En el exterior, el S&P 500 acumulaba seis meses de alzas impulsado por los buenos resultados de Amazon, Apple y Nvidia, mientras los fondos globales mostraban una mayor preferencia por activos de riesgo.
Te puede interesar
El Banco Central modificó los encajes para “efectivo mínimo” y no podrá ser inferior al 95% diario
Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.
Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina
La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.
La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos
Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.
El BCRA prevé comprar reservas en los próximos meses para remonetizar la economía
Vladimir Werning presentó el plan ante inversores, en donde se abre una oportunidad para la recuperación de la demanda de dinero.
El BCRA lanzó una moneda especial del Mundial 2026 con homenaje a Maradona: cuál será su valor
La moneda se enmarca en el Programa Internacional de Monedas Conmemorativas del Mundial 2026.
El Gobierno modificó el Impuesto a las Ganancias para exportadores e importadores
Actualizan montos mínimos y requisitos de información para operaciones de comercio exterior