Ex número dos del FMI advirtió que Argentina necesita régimen cambiario “más flexible"

Gita Gopinath dijo que el apoyo estadounidense ayuda a prevenir fluctuaciones

La exsubdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, dijo hoy que el apoyo de Estados Unidos a Argentina permite “prevenir fluctuaciones” pero consideró que para “un progreso duradero” el país necesita un régimen cambiario “más flexible”.

“El apoyo estadounidense sin duda ayuda a prevenir fluctuaciones cambiarias especulativas”, afirmó Gopinath. 

La economista y académica indio-estadounidense, señaló que “sin embargo, un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente”.

De este modo, Gopinath analizó el respaldo de Estados Unidos a la Argentina, luego de que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunciara que negocia un swap de US$20.000 millones con la Argentina y que compraría bonos de la deuda argentina en caso de que la situación lo exija.

Bessent señaló que está en condiciones de ofrecer un crédito stand by al país a través del fondo de establización cambiaria.

Te puede interesar

Explosión de un coche en Nueva Delhi deja ocho muertos y heridos

Se produjo en una área de mucha concurrencia turística, en las inmediaciones del Fuerte Rojo.

El Gobierno informó la recuperación del cuerpo de Lior Rudaeff, el argentino rehén de Hamas

A cambio, Israel entregó 15 cadáveres que tenía en su poder. Rudaeff murió el 7 de octubre de 2023.

Renunciaron los principales directivos de la BBC tras polémica con Donald Trump

El presidente de los Estados Unidos celebró la salida de los ejecutivo de la cadena británica.

El Senado de Estados Unidos busca poner fin al cierre gubernamental más largo de su historia

Un acuerdo bipartidista permitirá el financiamiento gubernamental hasta finales de enero.

Francia: suspenden el acceso a la plataforma Shein por vender muñecas sexuales con aspecto de niñas

El Gobierno francés ordenó la suspensión temporal del acceso a la plataforma Shein tras el escándalo por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil, un hecho que ya está siendo investigado por la justicia del país. La medida fue dispuesta por el primer ministro Sébastien Lecornu, y estará vigente hasta que la empresa demuestre que los productos que comercializa cumplen con la legislación francesa.

Delirante: Evo Morales denunció que Javier Milei pidió al presidente boliviano Rodrigo Paz “deshacerse” de él

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, acusó al mandatario argentino Javier Milei de haber solicitado al presidente boliviano Rodrigo Paz que “se deshiciera” de él, sugiriendo un presunto plan para atentar contra su vida.