Remisera reclama a Educación de La Pampa: “Me deben casi dos millones de pesos y no me dan respuesta”
La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.
REALICÓ | Una remisera de Realicó, Bibiana Manzano, denunció públicamente que el Ministerio de Educación de La Pampa mantiene una deuda con su empresa de transporte, luego de haber prestado durante años un servicio de traslado de personal docente entre Realicó y la localidad de Adolfo Van Praet. La trabajadora asegura que el monto impago asciende a $1.828.450, correspondientes a viajes realizados entre abril y agosto de este año para el Centro de Apoyo Escolar (CAE) y la Escuela Especial, ambos servicios dependientes de la cartera educativa provincial.
Manzano, titular de remises “El Maico”, explicó en diálogo con Infotec 4.0 que desde hace más de cinco años trabaja como proveedora del Estado pampeano, brindando el servicio de traslado de maestras y profesionales educativos a diferentes puntos de la región. “Nunca tuve problemas para cobrar hasta ahora. Todo venía bien hasta que empezaron los atrasos en abril o mayo. Se pagaban viajes viejos y se iban acumulando otros nuevos”, relató.
A pesar de los incumplimientos, la remisera continuó realizando los viajes a pedido de las autoridades escolares locales, que le solicitaron no suspender el servicio mientras aguardaban nuevas partidas de dinero. “Seguí viajando porque me pedían que no cortara, pero la deuda fue creciendo. Llegó un punto en que era imposible seguir sin cobrar”, explicó.
Finalmente, en agosto, la trabajadora se vio obligada a interrumpir el servicio, tras no obtener respuestas concretas ni del Ministerio de Educación ni de los responsables regionales de la cartera. Según detalló, mantuvo comunicaciones con distintas funcionarias, primero con la coordinadora de Educación Inclusiva, Eugenia Pordomingo en Santa Rosa y luego con la representante ministerial en la zona norte de la provincia, Viviana Bongiovanni. “Me dijeron que me iban a pagar el 10 de octubre, pero pasó el tiempo, hubo feriados, licencias y hasta hoy la plata no apareció. Me vienen bicicleteando”, expresó con frustración.
El monto adeudado —cercano a los dos millones de pesos— representa, según Manzano, una suma insostenible para una pequeña empresa local: “Tal vez para el Ministerio no sea mucho, pero para mí es muchísimo. Yo tengo que mantener el vehículo, pagar combustible, reparaciones y seguros. No puedo seguir sosteniendo el servicio sin cobrar”, afirmó.
La remisera remarcó que nunca recibió observaciones ni reclamos por parte del Ministerio sobre el cumplimiento del servicio. “Siempre hicimos todo como corresponde, llevando al personal a donde había que ir, en tiempo y forma. Jamás hubo una queja. Es la primera vez que tengo un problema y me da vergüenza tener que salir a reclamar públicamente, pero no me queda otra. Es mi trabajo y tengo derecho a cobrar”, sostuvo.
Además, Manzano reveló que otros remiseros de distintas localidades pampeanas atraviesan situaciones similares. Algunos de ellos, explicó, decidieron continuar prestando los servicios solo mientras se les depositan fondos parciales. “Hay colegas que viajan hasta donde alcanza la plata que entra. Si llegan 300 mil pesos, viajan por esa suma y se corta el servicio. Está pasando en toda la provincia”, señaló.
El conflicto no solo afecta a los trabajadores del transporte, sino también al funcionamiento regular de los servicios educativos. En el caso del CAE de Realicó, la interrupción del traslado genera dificultades para que las maestras lleguen a Van Praet. “Hay profesionales que no están pudiendo llegar, y detrás de eso hay chicos con necesidades especiales que quedan sin atención”, advirtió.
Finalmente, el reclamo de Manzano no apunta únicamente a la resolución de su caso particular, sino a la responsabilidad institucional del Estado en el cumplimiento de sus compromisos. Así como a los ciudadanos se les exige cumplir con sus deudas, también el Estado debe honrar las suyas. En este caso, no se trata solo de un reclamo individual, sino del deber del Gobierno provincial de pagar por los servicios que contrata y de garantizar condiciones justas para quienes sostienen, con su trabajo, el funcionamiento cotidiano de las escuelas.
La remisera espera que el Ministerio de Educación de La Pampa regularice la situación en los próximos días y pueda retomar su actividad. “No estoy pidiendo más de lo que me corresponde. Solo quiero cobrar por los viajes que hice y seguir trabajando como siempre”, concluyó.
Te puede interesar
“Infomatrix es el futuro que nos espera”, expresó Lucas Mazzaroni en la apertura del evento internacional en Realicó
Con una multitudinaria participación de estudiantes, docentes y delegaciones internacionales, se inauguró en Realicó la tercera edición de Infomatrix y Robomatrix 2025, dos certámenes que reúnen a jóvenes talentos de distintos países de Latinoamérica para presentar sus proyectos en ciencia, tecnología e innovación.
Fernanda González destacó el compromiso pampeano con la ciencia y la innovación en Realicó
La ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González, acompañó el acto de apertura de Infomatrix y Robomatrix 2025 en Realicó, un evento internacional que reúne a jóvenes de distintos países y provincias para compartir proyectos científicos, tecnológicos y de robótica. En su discurso, la funcionaria transmitió el saludo del gobernador Sergio Ziliotto y subrayó el fuerte compromiso del Gobierno pampeano con la ciencia, la tecnología, la innovación y la economía del conocimiento.
Margarito Ortega Ballesteros: “Las naciones que no apuestan al talento joven no tienen futuro”
El Rector de la Universidad de Ixtlahuaca (México) Presidente del CIECRIM y de la RICFC, doctor Margarito Ortega Ballesteros, ofreció un discurso inspirador durante el acto inaugural de Infomatrix y Robomatrix 2025 en Realicó, donde destacó la trascendencia de la educación científica, el humanismo y la cooperación entre naciones latinoamericanas para construir un futuro común basado en el conocimiento, la innovación y la paz.
Facundo Sola: “Realicó demuestra que el tamaño de una comunidad no define su grandeza”
Durante el acto inaugural de Infomatrix y Robomatrix 2025, el intendente de Realicó, Javier Facundo Sola, ofreció un discurso cargado de emoción y orgullo, en el que destacó el valor de la educación, el esfuerzo y la oportunidad que representa para los jóvenes participar en este tipo de encuentros internacionales de ciencia y tecnología.
Inauguró Infomatrix y Robomatrix 2025 en Realicó con 76 proyectos de jóvenes de toda Latinoamérica
Realicó se convirtió en el epicentro de la ciencia y la tecnología educativa con el inicio de la 19ª edición del concurso iberoamericano Infomatrix Argentina y la competencia latinoamericana de robótica Robomatrix Argentina 2025, dos eventos que convocan a cientos de jóvenes con vocación científica y espíritu innovador.
Realicó se convierte en la capital de la ciencia y la tecnología con Infomatrix y Robomatrix 2025
Del 16 al 18 de octubre, jóvenes de todo el país y de distintos países de Latinoamérica se darán cita en Realicó para participar de la tercera edición de Infomatrix y Robomatrix Argentina 2025, un evento que combina ciencia, tecnología, innovación y creatividad juvenil.