Nacionales Por: INFOtec 4.020/10/2025

Alerta en la ciencia: denuncian “injerencia extranjera” para frenar radiotelescopio gigante en San Juan

La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) lanzó una grave denuncia sobre el futuro de uno de los proyectos científicos más importantes del país: el Radiotelescopio Argentino Chino (CART). A través de una declaración oficial, alertaron que el proyecto está paralizado por la no renovación de un convenio clave por parte del CONICET y advirtieron sobre una "evidente injerencia de intereses extranjeros que condicionan los destinos de la ciencia" en Argentina.

El conflicto estalló luego de que el 22 de junio de este año venciera el acuerdo cuatripartito entre la UNSJ, el CONICET, la Academia de Ciencias Chinas (CAS) y el Gobierno de San Juan. CONICET fue la única de las partes que no aprobó la renovación, lo que generó una consecuencia inmediata y crítica: embarques con piezas e instrumentos vitales enviados desde China para continuar con la instalación de la antena quedaron retenidos en la Aduana del Puerto de Buenos Aires.

El radiotelescopio es el fruto de más de 30 años de cooperación científica entre el Observatorio Astronómico "Félix Aguilar" (OAFA) de la UNSJ y la Academia de Ciencias de China. Su implementación, según la universidad, posiciona a San Juan como "uno de los ecosistemas científicos astronómicos más importantes del mundo y, en particular, del Hemisferio Sur".

En su comunicado, la UNSJ defendió el carácter "estrictamente científico" del proyecto y recordó que el convenio original fue auditado y aprobado por el Congreso de la Nación, garantizando su finalidad pacífica y de investigación. "Las instalaciones en Barreal están accesibles sin restricciones para toda la comunidad", afirmaron.

Te puede interesar

Buscan a una pareja de jubilados en Chubut: qué dijo la hija de la mujer desaparecida

Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

“Si hablo, se cae el país”: las explosivas amenazas de Fred Machado a Santiago Caputo

Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.

Se realizó el simulacro electoral y desde la Dirección pidieron “paciencia” ante el nuevo sistema

La titular de la DINE remarcó que las autoridades de mesa “nunca antes hicieron este trabajo” y que los votantes deben “ser pacientes” ante el uso de la BUP.

“El riesgo no son los agroquímicos, es el vuelo”: la mirada de un aeroaplicador con más de 20 años en el aire

En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.

“No conozco a Fred Machado”: Lácteos Vidal desmiente vínculos y denuncia campañas sucias

Alejandra Bada Vázquez, responsable de Lácteos Vidal, publicó un video en el que desmiente de forma enérgica cualquier vínculo entre la empresa y el empresario Fred Machado, así como supuestos aportes a campañas políticas que en los últimos días circularon en redes y mensajes locales en plena temporada electoral.