El radicalismo pampeano en crisis tras las elecciones del domingo
Luego del duro revés electoral del domingo, en el que la Unión Cívica Radical (UCR) pampeana perdió su única banca nacional y no logró imponerse en ninguna localidad, el partido inició un proceso de introspección y reacomodamiento político. Mientras algunos dirigentes reclaman una autocrítica profunda, otros ya avanzan en conversaciones con La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, con la mirada puesta en construir una alianza opositora capaz de disputar el poder en 2027 y poner fin a más de cuatro décadas de hegemonía peronista en la provincia. En este nuevo escenario, el radicalismo enfrenta el desafío de evitar su extinción electoral y de integrarse a un frente amplio que pueda capitalizar el desgaste del peronismo pampeano, que el último domingo apenas logró retener el gobierno por menos de un punto, confirmando la tendencia descendente de su caudal de votos.
LA PAMPA | “Vamos a trabajar por una gran coalición”, adelantó el diputado Hipólito Altolaguirre, referente de la línea Celeste, el principal sector interno del radicalismo que había impulsado, sin éxito, un acuerdo con los libertarios antes de los comicios del 26 de octubre.
Un golpe político y simbólico
La elección dejó al radicalismo en una situación crítica. Obtuvo apenas el 8,59% de los votos (unos 17 mil sufragios), muy lejos del 44,5% del peronismo y del 43,56% de La Libertad Avanza, que selló su alianza con el PRO y se consolidó como segunda fuerza provincial.
El derrumbe fue generalizado: en Santa Rosa y General Pico el partido apenas rozó el 8%, mientras que en Toay cayó al 7,3%. Ni siquiera los intendentes radicales que gobiernan en más de 30 municipios lograron sostener los resultados.
Las consecuencias internas
El candidato Federico Guidugli, presidente del Comité Provincia hasta el 30 de noviembre, quedó golpeado tras la derrota y se descuenta que no continuará al frente del partido. La decisión de competir en soledad, sin integrarse a la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza, terminó costándole al radicalismo la posibilidad de romper la polarización y mantener representación nacional.
Durante el debate interno, los sectores más críticos del mileísmo impusieron su postura y rechazaron cualquier tipo de acuerdo, argumentando que las condiciones exigidas por los libertarios eran “humillantes” y que las políticas de ajuste impulsadas por Javier Milei afectaban directamente a los municipios gobernados por la UCR, lo cual a las luces de lo ocurrido claramente fue un gravísimo error de arquitectura política.
¿Acuerdos con el oficialismo provincial?
Dentro de las filas del radicalismo hay mucho enojo, sobre todo en actores de larga trayectoria, quienes en reuniones evaluativas de la debacle partidaria del domingo, hablaron de "sospechas de acuerdos" con el peronismo pampeano sin profundizar en detalles, pero visibilizando el dolor por la herida sufrida en el histórico partido, al tiempo que no dejan de apuntar contra otros dos personajes a nivel nacional de impacto negativo en los votantes: Lousteau, "el hombre de la 125" y Ricardito, el heredero portador de apellido con la sombrilla sobre la terraza del edificio.
El avance libertario y las nuevas disputas
El economista Adrián Ravier, electo diputado nacional por La Libertad Avanza, comenzó a proyectarse como candidato natural a la gobernación en 2027, enviando señales de apertura al radicalismo: “Siempre está abierta la puerta al radicalismo. Si hay una reconstrucción real, podemos pensar en una alianza más grande”, expresó. Aunque está claro que los votos no le son propios, sino que es la "herramienta" que la gente quiso darle a Milei para que siga avanzando con los reformas que viene llevando adelante, y así profundizando el cambio que prometió.
La interna que viene
Los resultados también reavivaron el debate sobre el liderazgo interno del radicalismo. La figura de Martín Berhongaray, quien en 2023 protagonizó una elección histórica frente al PJ, vuelve a aparecer como posible articulador de una nueva etapa partidaria.
Algunos sectores lo señalan como el único dirigente con capacidad de recomponer al radicalismo y disputar la conducción opositora frente al avance libertario.
El desafío de la reconstrucción
Con apenas ocho puntos en las urnas y sin representación nacional, la UCR pampeana enfrenta uno de los momentos más delicados de su historia reciente.
La posibilidad de confluir en una gran coalición opositora dependerá, más que de los números, de la capacidad del radicalismo para reinventarse y recuperar credibilidad ante un electorado que migró hacia opciones más duras y definidamente antiperonistas.
Te puede interesar
Ziliotto convoca a intendentes para analizar el Presupuesto 2026 en medio del conflicto con Nación
El gobernador Sergio Ziliotto encabezará este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia para analizar las proyecciones del Presupuesto 2026, en un escenario signado por la falta de transferencias nacionales y las tensiones fiscales con el Gobierno de Javier Milei.
Milei reúne a gobernadores “dialoguistas” y deja afuera a Ziliotto y los K
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quedó fuera del primer encuentro que el presidente Javier Milei mantendrá este jueves con los mandatarios provinciales tras las elecciones legislativas. La reunión, convocada en Casa Rosada, estará reservada únicamente a los gobernadores considerados “dialoguistas”, entre los que no se encuentran los referentes peronistas como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) ni el propio Ziliotto.
La Corte Suprema convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia por la deuda previsional
La Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó al Gobierno nacional y al Gobierno de La Pampa a una audiencia de conciliación en el marco del reclamo por el financiamiento del sistema previsional provincial. El encuentro fue fijado para el próximo 5 de noviembre y busca avanzar en una instancia de diálogo institucional entre ambas partes.
Ziliotto presentó una cautelar ante la Corte Suprema por el financiamiento del déficit previsional
El Gobierno de La Pampa presentó una medida cautelar urgente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar la transferencia de los fondos correspondientes al déficit previsional. Según se informó oficialmente, la presentación busca garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado nacional en el marco del Pacto Fiscal de 1999 y la Ley 27.260.
Grave vuelco en la Ruta 35: una mujer sufrió fractura de pelvis y fue derivada al Hospital Favaloro
Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.
Ravier impugna el resultado y lleva al límite la definición de las elecciones en La Pampa
El diputado electo de La Libertad Avanza, Adrián Ravier, anunció que su espacio presentará un recurso para revisar el conteo de votos en La Pampa, donde el PJ se impuso por apenas un punto. La disputa por la banca nacional se resolverá en el escrutinio definitivo.