"El oficialismo bloquea el pedido de informe a Ziliotto por el pliego de Medanito" advierte Comunidad Organizada
En la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Diputados de La Pampa vivió un intenso debate tras el pedido del legislador Maximiliano Aliaga, del bloque Comunidad Organizada, quien solicitó el tratamiento sobre tablas de un proyecto de resolución dirigido al Poder Ejecutivo provincial. La iniciativa pedía información detallada sobre distintos aspectos del pliego de licitación del área hidrocarburífera “El Medanito”, considerada una de las zonas más relevantes en la producción de petróleo y gas de la provincia.
El pedido fue finalmente rechazado por el bloque oficialista Frejupa, con la excepción de la diputada Silvia Larreta, que acompañó la moción. Durante su intervención, Aliaga destacó la “valiente actitud” de la diputada justicialista Noelia Sosa, integrante de la comisión correspondiente, quien habría advertido sobre presuntas irregularidades en el proceso licitatorio que dieron origen al proyecto presentado.
Según argumentó el legislador de Comunidad Organizada, el gobernador Sergio Ziliotto “concentró el control del proceso licitatorio” a través de una comisión integrada por 13 miembros, de los cuales siete son funcionarios bajo su órbita directa. Aliaga advirtió que existiría un borrador del pliego que modificaría aspectos centrales de la Ley N.º 3620, particularmente en lo referido al régimen de regalías. También citó declaraciones del secretario de Energía y Minería, Matías Toso, quien habría calificado al pliego como “demasiado duro”, lo que —según el legislador— podría interpretarse como una excusa para alterar lo dispuesto por la ley.
El bloque opositor reclamó que tanto el gobernador como los integrantes de la Comisión de Precalificación y Preadjudicación brinden explicaciones sobre el contenido del pliego antes de su aprobación definitiva, advirtiendo que “una vez aprobado, la situación será irreversible” y podría derivar en “una licitación fraguada con un oferente casi designado de antemano”.
El debate se desarrolló en un clima político tenso, marcado por los recientes resultados electorales y por los reiterados pedidos de la oposición para tratar proyectos de interés legislativo. En ese marco, la diputada Sandra Fonseca también solicitó el tratamiento sobre tablas del proyecto que declara de interés la tercera edición de la Fiesta de la Payada en La Pampa, prevista para el 10 de noviembre en MEDASUR, propuesta que fue igualmente rechazada por el oficialismo, con la salvedad de la legisladora Larreta.
Fonseca lamentó la decisión y subrayó la importancia de apoyar las expresiones culturales pampeanas: “A veces no se advierte ni se valora el esfuerzo que hacen las organizaciones para sostener espacios de expresión genuina del folclore argentino, donde se combinan la poesía improvisada, la música y la teatralidad, formando parte del acervo criollo más profundo de nuestra identidad”, expresó.