Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista
El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.
NACIONALES | La nueva conducción estará integrada por Octavio Arguello (Camioneros), Jorge Sola (Seguros) y Cristian Jerónimo (Vidrio), una combinación que expresa continuidad, equilibrio y un intento de renovación generacional dentro del movimiento obrero. Arguello llega respaldado por el poderoso sindicato de los camioneros, mientras que Sola representa la línea moderada de Héctor Daer, uno de los hombres de mayor influencia en la central. Jerónimo, por su parte, encarna la apuesta por nuevas figuras sindicales en un espacio históricamente dominado por dirigentes de larga trayectoria.
Fuera de los lugares de decisión quedaron los gremios más identificados con el kirchnerismo, como La Bancaria, que continúa al margen de la CGT, y la UOM, conducida por Abel Furlán. Sin embargo, el sector metalúrgico logró conservar cierta representación con la designación de Osvaldo Lobato (San Martín) al frente de la Secretaría Gremial, un puesto estratégico dentro del organigrama.
Las chances de incluir a una mujer en el triunvirato, impulsadas por sectores progresistas, tampoco prosperaron. Nombres como los de Vanesa Siley y Maia Volcovinsky, ambas referentes de Judiciales y con vínculos con el kirchnerismo, fueron mencionados durante las conversaciones, pero sus postulaciones no lograron avanzar. “Era una posibilidad que se discutió, pero finalmente no se concretó”, reconoció un dirigente cegetista tras la votación.
La estructura de poder de la central se completó con varios dirigentes históricos que mantienen su peso específico: Andrés Rodríguez (UPCN) renovó como Secretario Adjunto, mientras que Gerardo Martínez (UOCRA) continuará en la Secretaría de Relaciones Internacionales, considerada la “cancillería” sindical. Los salientes Daer y Carlos Acuña también conservaron cargos relevantes: el primero ocupará la Secretaría del Interior y el segundo la de Turismo.
El anfitrión del congreso, José Luis Lingeri, de Obras Sanitarias, se quedó con la Secretaría de Acción Social, consolidando así la alianza entre los denominados “Gordos” —los sindicatos de servicios— y los “Independientes”, encabezados por Rodríguez y Martínez, quienes volvieron a repartirse la conducción de la CGT.
No todo fue consenso: el titular de la UTA, Roberto Fernández, se retiró antes de la votación a mano alzada en desacuerdo con el nuevo esquema de conducción, aunque fuentes gremiales aclararon que su salida no implica una ruptura con la central. Una postura similar adoptó el gastronómico Luis Barrionuevo, quien insistió en volver al modelo del unicato, con un único secretario general, una fórmula que hoy parece lejana en un movimiento donde las mesas colegiadas se convirtieron en la norma.
Te puede interesar
Se originaron tres focos de incendio en el Parque Lanín
Intensas lluvias, con descargas eléctricas y fuertes vientos, generaron el siniestro.
Nación desplegará un operativo de emergencia en zonas inundadas de provincia de Buenos Aires
El Gobierno nacional anunció un operativo directo de asistencia y rescate para los productores y vecinos afectados por las inundaciones en amplias zonas de la provincia de Buenos Aires. La decisión fue comunicada este miércoles por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante una conferencia de prensa encabezada junto al jefe de Gabinete, en la que se precisó que se pondrán en marcha recursos humanos, logísticos y maquinaria vial para atender la situación. Las tareas por ahora son sin participación del Gobierno provincial, aunque la ministra aclaró que “si la provincia quiere sumarse, será bienvenida”.
El Gobierno confirmó que las sesiones extraordinarias serán desde el 10 de diciembre al 31
El Poder Ejecutivo buscará tratar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.
Javier Milei le tomó juramento a Manuel Adorni, quien asumió la Jefatura de Gabinete en lugar de Francos
El Presidente lo hizo en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante las primeras líneas de su Gobierno
Oficializaron los nuevos montos de las jubilaciones y asignaciones familiares: cuánto cobrarán en noviembre
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante noviembre de 2025, según las resoluciones 338/2025 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.
Milei inicia su viaje número 14 a Estados Unidos y suma una escala en Bolivia
El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.