Chile elige presidente este domingo en unos comicios con marcada polarización

Este domingo, los chilenos van a las urnas para elegir al jefe de Estado. El voto es obligatorio y se renueva la Cámara de Diputados y senadores en varias regiones.

Preocupados por la inseguridad y la migración irregular, los chilenos acuden este domingo a las urnas para elegir presidente para los próximos cuatro años, en unos comicios en los que por primera vez el voto es obligatorio y que están marcados por una fuerte polarización entre la izquierda y la derecha. 

También se renueva la totalidad de la Cámara de Diputados, compuesta por 155 legisladores, y se eligen 23 senadores en siete de las 16 regiones del país.

El voto es totalmente obligatorio después de la promulgación de una ley en 2022 que, además, estipuló multas de hasta 100 dólares para quienes se ausentaran de la votación. Anteriormente el sufragio solo fue obligatorio para los electores que se hubieran registrado previamente.

Ocho candidatos aspiran al sillón presidencial, con la disputa centrada entre la permanencia del oficialismo, encabezado por la comunista Jeannette Jara, y un giro ideológico plasmado en la candidatura del republicano José Antonio Kast, uno de los principales referentes de la extrema derecha latinoamericana y quien aspira por tercera vez llegar a La Moneda.

Mientras Jara confía en sumar votos de la mano de sus logros como exministra del Trabajo del saliente gobierno -desde donde impulsó medidas como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, la implementación de una ley contra el acoso laboral y la reforma de las pensiones-, Kast prometió un "gobierno de emergencia" para devolver al país "el orden, la libertad y el respeto por las instituciones".

Los otros candidatos de la derecha son la economista Evelyn Matthei y el libertario Johannes Kaiser, quien ganó aliento con un discurso que prometió medidas "drásticas" contra la delincuencia y la inmigración irregular.

De acuerdo con las últimas encuestas, Jara y Kast se perfilaban como los favoritos, pero ninguno consiguió superar el umbral de 30% de apoyo, por lo que todo indica que podría realizarse una segunda vuelta el próximo 14 de diciembre.

Para resultar electo, cualquiera de los aspirantes presidenciales debe superar el 50% de las papeletas válidas, lo que otorga a los indecisos —que representarían cerca del 20% del electorado— un papel clave en estos comicios.

Te puede interesar

Brasil inaugura una estatua de la Virgen María que supera al Cristo Redentor

La imagen está en Crato, en el estado de Ceará. El imponente monumento, dedicado a Nuestra Señora de Fátima, alcanza los 54 metros de altura.

Chile vota por un nuevo Presidente

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Corea del Norte televisará por primera vez la Premier League, pero con fuertes censuras

Los encuentros no se transmitirán en vivo, se eliminarán jugadores surcoreanos y se censurarán símbolos del colectivo LGBTQ+.

Estados Unidos anunció un operativo antinarco en el Caribe

Se trata del Operación Lanza del Sur y el anuncio fue realizado por el secretario de Defensa, Pete Hagseth.

Macron anticipó que rechazará el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur

Lo comunicó durante una reunión con 300 agricultores, que exteriorizaron su preocupación por los productos importados que “no respeten las reglas de ese país”.