Con un vuelo rasante, Argentina jubiló al último avión Turbo Tracker antisubmarino en servicio en el mundo

El histórico S-2T 2-AS-23 se despide tras seis décadas y se convierte en un ícono de la aviación marítima argentina

En Bahía Blanca se registró un momento que quedará guardado en la memoria de la aviación naval argentina cuando el S-2T Turbo Tracker 2-AS-23, el último avión antisubmarino operativo de su tipo en todo el mundo, ejecutó un vuelo rasante frente a la Base Aeronaval Comandante Espora para despedirse oficialmente de su servicio y cerrar una una historia que marco más de seis décadas en el país.   

Quienes estuvieron presentes en este momento único e inolvidable vieron pasar a poca altura a un pedazo vivo de la memoria naval argentina. Después de meses de trabajos para mantenerlo operativo, el Turbo Traker 2-AS-23 volvió al aire para una serie de vuelos finales antes de su retiro. 

Ese sobrevuelo, potente y rasante, fue una última demostración de lo que la aeronave supo hacer durante décadas: vigilar el Atlántico Sur, recorrer miles de kilómetros de costa y controlar la superficie marítima en busca de buques y actividades sospechosas, una tarea clave para la defensa y el resguardo del Mar Argentino. 

Este Tracker, que pertenece a la Armada Argentina, inicialmente realizó operaciones desde los portaaviones ARA Independencia y ARA 25 de Mayo hasta que fueron dejados fuera de servicio y luego comenzó a operar sus misiones de patrulla marítima desde tierra firme. 

Esta misma aeronave fue protagonista de ejercicios combinados, despliegues desde portaaviones y misiones durante la Guerra de Malvinas. En esos años, los Tracker volaron más de 520 horas sin sufrir pérdidas, un dato que explica por qué la escuadrilla recibió la condecoración “Honor al Valor en Combate”.

Te puede interesar

Histórico reencuentro en Sunchales: Owen Crippa y su avión de Malvinas

El Aermacchi MB-339, protagonista de una gesta heroica en 1982, regresa a Argentina tras ser rescatado de EE.UU. para ser restaurado y exhibido en un museo interactivo.

Murió Ronnie Scott a los 107 años: el héroe argentino que combatió a los nazis

Nacido el 20 de octubre de 1917, en Villa Devoto, fue uno de los cinco voluntarios argentinos que se ofrecieron para pelear contra las tropas alemanas en la Segunda Guerra Mundial.

Efeméride: Primer Cruce de la Barrera del Sonido en Argentina por un Avión de la Fuerza Aérea

El 16 de diciembre de 1960, la aviación argentina alcanzó un hito histórico al realizar el primer cruce de la barrera del sonido en el país, un logro que marcó un antes y un después en la historia aeronáutica nacional. El acontecimiento tuvo lugar durante la presentación oficial del avión NA F-86 Sabre, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, ante la presencia del Presidente de la Nación, doctor Arturo Frondizi, y las máximas autoridades de la Fuerza Aérea Argentina. Hoy seis décadas después el desmantelamiento sistemático de las FFAA ha llevado a nuestro país a perder ese liderazgo continental que supimos ostentar con orgullo.

Aviación: Nació en Villa Huidobro, bombardeó la casa de Hitler y sirvió en Malvinas

Sorprendente informe del diario La Nación sobre la vida de Allan Claudio Withington Gutiérrez (Tito) nació en Villa Huidobro, Provincia de Córdoba. Fue piloto de la Royal Air Force en la Segunda Guerra Mundial y de la Fuerza Aérea Argentina en la guerra de Malvinas.

HISTORIAS DE NUESTROS HÉROES, GENERALMENTE ANÓNIMOS: HOY EL TC 91

Compartimos una parte de la rica historia del avión Boeing 707, identificado como TC 91, aeronave presidencial que se convirtió en pieza clave como arma de observación durante el conflicto de 1982 tras la recuperación de Malvinas por parte de las Fuerzas Armadas Argentinas.