Histórico reencuentro en Sunchales: Owen Crippa y su avión de Malvinas

El Aermacchi MB-339, protagonista de una gesta heroica en 1982, regresa a Argentina tras ser rescatado de EE.UU. para ser restaurado y exhibido en un museo interactivo.

SANTA FE | Este 24 de mayo, Sunchales fue escenario de un emotivo reencuentro entre el veterano de Malvinas Owen Guillermo Crippa y el Aermacchi MB-339 (4-A-115), el avión con el que protagonizó una audaz misión en 1982 durante la Guerra de Malvinas.

El avión, vendido como chatarra a EE. UU. y repatriado tras una campaña encabezada por Crippa, volvió a suelo argentino gracias a la recaudación de fondos y complejos trámites aduaneros. El acto de recepción, realizado en el Automóvil Club de Sunchales, contó con la presencia de veteranos, autoridades y vecinos.

El 21 de mayo de 1982, Crippa despegó desde Puerto Argentino y atacó en solitario la fragata británica HMS Argonaut durante la Operación Sutton, esquivando fuego enemigo y obteniendo información clave para futuros ataques. Su hazaña le valió la Cruz al Heroico Valor en Combate.

En 2005, Crippa supo que su avión había sido vendido por repuestos, lo que lo motivó a iniciar la campaña “Misión Owen”. Finalmente, el 21 de enero de 2025, el avión llegó a Sunchales. “Fue como volver 43 años atrás”, relató Crippa al abrir el contenedor.

Durante el evento, se anunció que el Aermacchi será restaurado y exhibido en un museo interactivo. “Queremos un museo vivo que inspire por la soberanía y la paz”, expresó Crippa, quien rindió homenaje a los caídos en la guerra: “Esto es por ellos, por los que no volvieron”.

Te puede interesar

Murió Ronnie Scott a los 107 años: el héroe argentino que combatió a los nazis

Nacido el 20 de octubre de 1917, en Villa Devoto, fue uno de los cinco voluntarios argentinos que se ofrecieron para pelear contra las tropas alemanas en la Segunda Guerra Mundial.

Efeméride: Primer Cruce de la Barrera del Sonido en Argentina por un Avión de la Fuerza Aérea

El 16 de diciembre de 1960, la aviación argentina alcanzó un hito histórico al realizar el primer cruce de la barrera del sonido en el país, un logro que marcó un antes y un después en la historia aeronáutica nacional. El acontecimiento tuvo lugar durante la presentación oficial del avión NA F-86 Sabre, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, ante la presencia del Presidente de la Nación, doctor Arturo Frondizi, y las máximas autoridades de la Fuerza Aérea Argentina. Hoy seis décadas después el desmantelamiento sistemático de las FFAA ha llevado a nuestro país a perder ese liderazgo continental que supimos ostentar con orgullo.

Aviación: Nació en Villa Huidobro, bombardeó la casa de Hitler y sirvió en Malvinas

Sorprendente informe del diario La Nación sobre la vida de Allan Claudio Withington Gutiérrez (Tito) nació en Villa Huidobro, Provincia de Córdoba. Fue piloto de la Royal Air Force en la Segunda Guerra Mundial y de la Fuerza Aérea Argentina en la guerra de Malvinas.

HISTORIAS DE NUESTROS HÉROES, GENERALMENTE ANÓNIMOS: HOY EL TC 91

Compartimos una parte de la rica historia del avión Boeing 707, identificado como TC 91, aeronave presidencial que se convirtió en pieza clave como arma de observación durante el conflicto de 1982 tras la recuperación de Malvinas por parte de las Fuerzas Armadas Argentinas.