Salud, con mayor Presupuesto para sostener nivel de prestaciones y reducir derivaciones
Al iniciar el análisis del proyecto de Presupuesto del área de Salud para el ejercicio 2026, el ministro Mario Rubén Kohan informó que el monto total previsto asciende a $ 325.399.131.180, es decir, un 13,93 % del presupuesto total de la Provincia.
El Presupuesto de Salud, defendido esta tarde en el recinto de la Legislatura provincial, representa un incremento del 46,88 % respecto al aprobado por Ley para el año 2025. Consultado sobre el Presupuesto destinado para el año próximo, el titular de la cartera ministerial, Mario Kohan, señaló que el objetivo central “es sostener el nivel de prestaciones médicas y sanitarias vigentes en toda la Provincia, garantizando la continuidad de las prácticas y servicios asistenciales sin reducción alguna”
En relación con las prestaciones, el ministro explicó que la estrategia principal "será continuar sosteniendo la capacidad resolutiva de todos los Establecimientos Asistenciales independientemente de su nivel de complejidad o lugar de origen. Asimismo, para la alta complejidad se profundizarán las acciones para disminuir las derivaciones a otros centros fuera de la Provincia. Éstas, generan costos elevados para el subsistema público, por lo que resulta indispensable fortalecer los recursos propios y seguir incorporando equipos de trabajo mixtos. Esta modalidad permitió garantizar la atención de servicios que antes no estaban disponibles en el subsector público -e incluso en algunos casos, en toda la Provincia-, tales como cirugías cardiovasculares, biliohepatopancreáticas y traumatológicas de baja incidencia y alta especificidad, entre otras”.
Paralelamente, subrayó la necesidad de continuar fortaleciendo el recurso humano calificado en los centros de salud del interior, “con el propósito de ampliar la cobertura y garantizar la equidad en el acceso a la salud en todo el sistema provincial”. Dentro del Presupuesto destinado a inversión en Salud se incorporó un monto presupuestario de $2.000.000.000 para la compra de ambulancias, un ítem que no había sido evaluado en ejercicios anteriores. “En 2025 la Ley de Presupuesto preveía la compra de equipamiento médico y ambulancias únicamente en caso de que Nación transfiriera fondos derivados de la deuda, situación que finalmente no se concretó. Para 2026, la Provincia prevé la adquisición de 10 ambulancias, según la complejidad definida, financiadas con recursos propios independientemente de que Nación efectúe o no el desembolso pendiente” afirmó el funcionario.
Otro aspecto tratado fue la resolución que modificó el punto de corte para la categorización de pacientes considerados como contribuyentes con capacidad de pago “esta medida pretende mantener la equidad en el acceso a la Salud y adecuar la organización del sistema a la realidad actual. La resolución adoptada tuvo un objetivo específico: modificar el punto de corte que determina cuándo un ciudadano es considerado con capacidad contributiva, es decir, con capacidad de pago”.
“Para implementar esta medida” suscribió “se desarrollará una herramienta informática que permitirá entrecruzar información y calificar a cada ciudadana y ciudadano de manera adecuada dentro de su nueva categorización. Sin embargo, es importante subrayar que la prioridad sigue siendo la atención de las personas. Los aspectos técnicos y administrativos se discuten después; asimismo siempre que sean necesarias, se pueden realizar excepciones por situaciones puntuales. Lo primero es garantizar la asistencia. En este sentido, se reafirma que todos los ciudadanos serán atendidos, como dice el Gobernador, es con todos adentro, nadie queda fuera del Sistema de Salud”.
También se destacó la inversión prevista en medicamentos e insumos, que asciende a $47.959.000.000, destinado a garantizar la provisión necesaria para la atención integral de los pacientes de la provincia de La Pampa.
El funcionario concluyó recordando lo expresado días atrás en el mismo recinto por el ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Guido Bisterfeld, quien sintetizó que se trata de un “Presupuesto de resistencia, concebido para sostener lo logrado y garantizar la continuidad de los servicios. Al mismo tiempo, el Gobernador nos dio una directiva precisa: no dejar de asistir a ningún pampeano y, merced a su acompañamiento, este Presupuesto se convierte en una herramienta que permite fortalecer la línea de cuidados priorizados para toda la comunidad pampeana”.
Te puede interesar
Gobierno provincial licitó la primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico
Exactamente 30 días después que el gobernador Sergio Ziliotto autorizara la licitación de la obra estratégica sobre la Ruta Provincial Nº 1, orientada a reforzar y rehabilitar el tramo comprendido entre la RN N° 5 y la RP Nº 18, se concretó ayer el acto administrativo del proyecto que cuenta con una inversión oficial de $ 29.985.000.000 y un plazo de tareas de 36 meses.
Condena por el caso Lía Falcón: la querella celebró el fallo pero cuestionó el “garantismo” de los jueces
La abogada de la familia anunció que apelarán el veredicto y criticó que no se reconociera el “dolo eventual” pese a la gravedad del hecho.
Vuelco en Ruta 13: una camioneta terminó invertida y dos ocupantes resultaron con lesiones leves
Una camioneta pick-up 0 kilómetro volcó este martes por la mañana en la Ruta Provincial Nº 13, a un kilómetro del Puesto Caminero El Durazno, y quedó invertida sobre la banquina. Dos de los cuatro ocupantes sufrieron heridas leves y fueron asistidos en el Hospital de Victorica.
Trasladaron al Fiscal General Armando Agüero a la Fundación Favaloro para un control especializado
El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.
Casi un 5% del Presupuesto Provincial 2026 se destinará a Seguridad, confirmó Di Nápoli
El ministro de Seguridad de La Pampa, Horacio di Nápoli, presentó este lunes ante la comisión de Hacienda de la Legislatura los lineamientos del presupuesto 2026 para su cartera, que alcanzará los $111.134.993.780, equivalente al 4,95% del total provincial. Acompañado por funcionarios de su equipo, destacó que el área no sufrirá recortes y que, por el contrario, contará con un incremento que permitirá sostener y ampliar inversiones en tecnología, infraestructura y equipamiento.
Educación creará 44 cargos y sumará 271 horas cátedra en 2026
La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, presentó ante la comisión de Hacienda el presupuesto 2026 del área y destacó que la planificación financiera “se construye en un contexto complejo, con un esquema nacional que no está enviando fondos establecidos por ley”. El Ministerio contará con un presupuesto de $512.479.984.535, destinado a sostener políticas públicas y la planificación estratégica 2024–2027.