El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4
Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.
El acto de apertura de ofertas se realizó en el auditorio de la Dirección Provincial de Vialidad, con la presencia del ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati; el presidente de Vialidad, Rodrigo Cadenas; el ingeniero jefe, Santiago Chaer; y representantes de las empresas oferentes.
Presentaron propuestas cuatro firmas: Jubete S.A; Cleanosol SAICFI: ; Vial A S.A. y Ribeiro SRL.
Las ofertas quedaron ahora bajo evaluación técnica y económica de la Dirección Provincial de Vialidad.
Corredores fundamentales para la región
Los tramos incluidos en la obra son:
Ruta Provincial N° 1, desde Ruta Nacional 188 hasta General Pico.
Ruta Provincial N° 4, desde Ruta Provincial N° 1 hasta Meridiano V.
Las autoridades remarcaron que estos corredores funcionan actualmente como vías alternativas ante el deterioro de las rutas nacionales, incrementando su tránsito y la necesidad de intervención provincial.
El ministro Intronati destacó que mantener en condiciones adecuadas la red vial “es de suma importancia, porque debemos brindar a los usuarios rutas seguras y transitables”. Además, recordó que el volumen de circulación “ha aumentado como consecuencia del deterioro de las rutas nacionales”.
A su vez, subrayó que “el Estado pampeano, con mucho esfuerzo, continúa invirtiendo para responder a las necesidades de quienes utilizan las rutas por razones sociales, productivas, económicas, de salud o turismo”, reafirmando el compromiso del Gobierno con la conectividad territorial.
Tres etapas de intervención
El plan de trabajo contempla una mejora integral dividida en tres fases:
1) Reparación inicial
Se realizará tratamiento de baches y bordes, bacheo profundo en zonas críticas, corrección de huellas con microaglomerado en frío, refuerzos en sectores deteriorados, y fresado con reposición de asfalto en caliente en puntos específicos.
2) Nueva capa de rodamiento
Se aplicará una capa uniforme de microaglomerado en frío, con un ancho final de 6,70 metros, que ofrecerá mayor adherencia, impermeabilidad y una superficie de rodamiento más segura y confortable.
3) Obras complementarias
Incluyen terraplenado y perfilado de banquinas, mejoras en el escurrimiento pluvial, zonas seguras de detención y señalización horizontal termoplástica reflectante.
La obra incorpora 12 meses de garantía y se enmarca en el plan provincial de conservación y modernización de la red vial, una política sostenida que apunta a fortalecer la seguridad, la conectividad y el desarrollo productivo en todo el territorio pampeano.
Te puede interesar
El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo
El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.
PROCAAP celebrará las 20.000 asistencias registradas con entrega de reconocimientos
El acto tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.
Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión
Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.
Provincia modernizará la RP 20: nuevo puente sobre el Salado y mejoras urbanas en La Reforma
El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.
La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía
La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.
Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada
Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.