PRESENTARON RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS AUTOMÁTICAS Y REMOTAS

Moralejo: "Este es uno de los eventos más importantes para el ámbito de la producción en la Provincia dentro de la tecnología agroganadera".

Provinciales10 de junio de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Moralejo terminales meteorologicas

La red fue presentada ante los medios en un acto que contó con la presencia del ministro Ricardo Moralejo, el decano de la casa de altos estudios Abelardo Ferrán, el director de Agricultura, Carlos José Ferrero y el subsecretario de Asuntos Agrarios, Alexis Javier Benini.

El ministro de la Producción en su mensaje de presentación, destacó que con la Red de Estaciones Meteorológicas Automáticas Remotas (R.E.M.A.R.) La Pampa llega a la etapa de una “agricultura moderna, eficiente y altamente competitiva, porque estamos convencidos de que es una herramienta que va a servir y favorecer muchísimo al sector”, explicó. El funcionario remarcó que el anuncio en Pico debe tomarse como “uno de los eventos más importantes para lo que es la tecnología agroganadera de la Provincia. Llegar a instalar una red de estaciones meteorológicas de estas características permite tener información vital al servicio de los productores y profesionales de las ciencias agropecuarias. Ellos tendrán ahora información en tiempo real sobre las diferentes condiciones climatológicas de cualquier lugar de la Provincia”.

La información recabada y entregada permite, según explicó, “la toma de decisiones por parte de los académicos, de los investigadores y de los productores. Con esos datos tendrán las perspectivas productivas con las que cuenta la agroganadería en la Provincia, lo cual permitirá predecir el mejor tiempo o momento para poder sembrar o pulverizar haciendo en este último caso, un buen uso de los agroquímicos”, señaló.

Moralejo fue claro al indicar, además, que este hecho permitirá un sensible avance hacia una agricultura y ganadería de precisión, "porque mediante la información disponible se podrán ahorrar insumos y mejorar los procesos productivos. En definitiva, tener mayor eficiencia para los distintos modelos de producción agrícola-ganadera, y una predicción de niveles productivos”. En la parte final de su alocución el ministro invitó a la comunidad productiva “a hacer uso de la información porque permitirá tomar mejores decisiones, ser más predictivos y competitivos”.

Los equipos ya están presentes en 28 lugares del interior provincial, una veintena de ellos ya se encuentran en actividad y se esperan licitar otros 22 para completar el medio centenar antes de fin de año. El monto total de la inversión del Gobierno de La Pampa a través del Ministerio de la Producción asciende a los 10 millones de pesos y una vez completada la instalación de la red, permitirá que la totalidad del territorio pampeano quede cubierto con información vital para la toma de decisiones en materia de producción.

En ese marco el ministro Moralejo, remarcó que la ejecución del programa forma parte de la política del Ministerio que, en este caso, apunta a recabar una variedad de datos climáticos en tiempo real en las zonas de mayor producción agrícola. Los equipos facilitan información estratégica para el trabajo en el campo, tanto en lo productivo como en lo referido a aplicaciones periurbanas, entre otras utilidades. La misma se almacena en un servidor y puede ser consultada por productores agropecuarios, técnicos, investigadores, aplicadores de productos fitosanitarios y la comunidad en general descargando de manera gratuita la aplicación móvil del Ministerio de la Producción del gobierno pampeano.

Agricultura moderna

El plan de la cartera productiva es abarcar para fin de año todo el territorio pampeano con una red de 50 estaciones que aporten datos de utilidad para la prevención de incendios forestales, entre otros usos. En un tiempo no muy lejano, la red también podría sumar un servicio de alerta meteorológica, similar al que brinda el Servicio Meteorológico Nacional. Cada equipo instalado aporta información sobre humedad, radiación, evapotranspiración, punto de rocío, velocidad y dirección del viento a una distancia de 30 kilómetros a la redonda y precipitaciones del lugar. Además, cuentan con sensores de humedad y temperatura del suelo.

Los datos se actualizan cada un minuto y, por ejemplo, los operarios de pulverizadoras que hacen aplicaciones de agroquímicos pueden acceder a la estación más cercana de su lugar de trabajo para ver las variables de velocidad y dirección del viento y así ajustar la regulación de sus máquinas para evitar las derivas si las condiciones climáticas no son las adecuadas. Los equipos funcionan con servicio de Internet y toda la información puede ser consultada vía telefonía celular descargando la aplicación móvil del Ministerio de la Producción disponible en Play Store y a través de ella acceder al link Información Agro-Climática en el cual aparece el listado de todas las estaciones.

Los datos recabados quedan almacenados en un servidor central a disposición de técnicos o investigadores que necesiten usarlos para pronosticar enfermedades en los cultivos o la existencia de alguna plaga para después determinar el momento exacto de la aplicación de fungicidas. Santa Rosa, Eduardo Castex, Winifreda, Victorica, Arata, Cereales, Pichi Huinca, Parera, Alpachiri, Lonquimay, Coronel Hilario Lagos, Colonia Barón, Intendente Alvear, Jacinto Arauz, Santa Isabel, Ataliva Roca, El Durazno, General Acha, Alta Italia y General Pico ya tienen los equipos instalados y en funcionamiento. La colocación de las primeras estaciones estuvo a cargo de una empresa de Buenos Aires cuyo personal trabajó junto con empleados de la Dirección de Agricultura de la Provincia y del Centro de Sistematización de Datos (Cesida).

 

Te puede interesar
Guia salud mental

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

InfoTec 4.0
Provinciales04 de julio de 2025

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.