ANALIZAN LA PRESENTACIÓN DE UN PROYECTO PARA AUMENTAR EL SUBSIDIO A BIBLIOTECAS POPULARES.

La Secretaría de Cultura llevó a cabo hoy el 2° módulo de talleres de promoción de la lectura para Bibliotecas Populares en el cual su titular, Adriana Maggio, adelantó la presentación de un proyecto a la Cámara de Diputados, que permitirá aumentar el subsidio que las bibliotecas reciben mensualmente.

Provinciales28/06/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
ADRIANA MAGGIO

La secretaria de Cultura comentó que el encuentro convoca a las bibliotecarias de la Provincia y también a miembros de las comisiones directivas de las bibliotecas. El primer módulo se llevó a cabo en el marco de la Feria del Libro de Quemú Quemú, mientras que un tercero se desarrollará en la Feria del Libro de esta ciudad en el mes de octubre.

“La capacitación está destinada fundamentalmente a la gestión de las bibliotecas, a cómo podemos hacer para amplificar los públicos, para volver a incorporar gente joven; tiene que ver con la mediación de la lectura”, dijo.

Estos encuentros se realizan con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), y además cuenta con el aporte de dos capacitadores, la escritora y biblitecaria Marisa Negri, y el licenciado Braian Urban.

Maggio destacó el acompañamiento que se realiza durante todo el año desde su área a la gestión de las bibliotecas populares y adelantó la posibilidad de un aumento en el subsidio a las instituciones.

«Atendiendo el contexto difícil por el que atraviesan, por lo cual se hace cada vez más difícil el mantenimiento de las instituciones, el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Hacienda, está evaluando la presentación de un proyecto a la Cámara de Diputados, que aumente el subsidio que reciben las bibliotecas mensualmente», anticipó.

«Esperamos que el Poder Legislativo acompañe este proyecto y agradecemos una vez más que el Gobierno provincial haya atendido una situación que afecta al sector de la cultura”, dijo.

La secretaria destacó finalmente el rol de las Bibliotecas que en muchas localidades se transforman en un centro cultural. “No solo se fomentan actividades que tienen que ver con la lectura, sino que la cantidad de programas que realizan tienen que ver con la atención social, y para nosotros es un puntal”, expresó.

En La Pampa hay 74 Bibliotecas Populares, 62 activas. “Y esto sumado a los festivales de adolescentes en las distintas disciplinas artísticas, a las ferias del libro, a una serie de actividades, nos van dando una construcción disciplinar de la cultura en toda la Provincia”, concluyó.

Capacitador

Por su parte, Braian Urban, capacitador, consultor en la formulación y evaluación de proyectos socio culturales, sostuvo que el encuentro es “un desafío importante, planteado por la Secretaría de Cultura conjutamente con el CFI, para las Bibliotecas Populares, tiene dos ejes de trabajo, uno referido a la mediación de lectura para las bibliotecas y personas que trabajan en ellas, y el otro con la planificación estratégica y la formulación de proyectos".

Recordó que sobre este úlitmo punto se comenzó en el primer encuentro trabajando en la búsqueda de financiamiento, tanto nacional como internacional, “como una herramienta para que las bibiliotecas puedan tener un desarrollo sustentable, incluso complementando con el Estado en cuanto a las leyes y el acompañamiento, y por otro, estimular el desarrollo del ámbito privado y de la gestión nacional e internacional a través de la cooperación”.

Señaló que la situación en la Argentina en este sentido es muy diversa, “porque es muy amplia y porque no todas las jurisdicciones tienen el mismo cuerpo legal y tampoco tienen el mismo acompañamiento en cuanto a políticas públicas respecto de las bibliotecas”.

BRIAN URBAN
Ante el adelanto de la secretaria, Urban opinó que “es una grata sorpresa saber que hay un Gobierno provincial que acompaña y de esta manera a las bibliotecas. Creo que será uno de los acompañamientos más importantes a nivel nacional, esto genera un desafío de cara al futuro para poder desarrollar aun más las bibliotecas en cuanto a redes, a acceso a la información, como lugares de inclusión social amplio y sobre todo el desafío de la promoción de la lectura en la Provincia”.

Al ser consultado respecto de la irrupción de las nuevas tecnologías y el rol de las bibliotecas ante ello, opinó que “hay un poco de realidad y un poco de construcción de discurso. Hay una realidad innegable que es el avance de las nuevas tecnologías y de sujetos frente a ellas”, pero por otro lado destacó que “está el rol de la biblioteca en sentido amplio (bibliotecarias, comisión directiva, docentes, comunidad) y hay muchos casos de proyectos de promoción de lectura que son muy exitosos . Lo que genera la irrupción del avance tecnológico, es mayor desafío en cuanto a las estrategias para poder realizar acciones de promoción de lectura. No creo que sea una cuestión contrapuesta, sino que hay que pensarlo como complemento. Si bien hay nuevos sujetos tecnológicos, también hay por debajo sujetos en la búsqueda de una voz, y la posibilidad de habilitar nuevas voces y de meterse en el mundo de la lectura, son nuevos desafíos para la comunidad relacionada”.

Finalmente Urban consideró que “las bibliotecas en cada pueblo tienen una historia y una identidad muy fuerte. En muchos lugares es el único espacio de acceso a la información, de contacto a internet, y además se refiere a un lugar de promoción de las artes (pintura, literatura), y también como espacio de socialización, hay un rol que tienen las bibliotecas que no tiene ninguna otra institución del país. Pero siempre contando con el acompañamiento del Estado”, concluyó.

 

Te puede interesar
30 10 2025 SESIÓN ORDINARIA 13 06

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

InfoTec 4.0
Provinciales08/11/2025

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.