
Violento ataque a balazos en Toay: la víctima no quiso denunciar
Un joven de 28 años recibió un disparo en la pierna mientras caminaba por la vía pública, pero se negó a radicar la denuncia policial. El hecho generó conmoción en la localidad.
La Secretaría de Cultura llevó a cabo hoy el 2° módulo de talleres de promoción de la lectura para Bibliotecas Populares en el cual su titular, Adriana Maggio, adelantó la presentación de un proyecto a la Cámara de Diputados, que permitirá aumentar el subsidio que las bibliotecas reciben mensualmente.
Provinciales28 de junio de 2019La secretaria de Cultura comentó que el encuentro convoca a las bibliotecarias de la Provincia y también a miembros de las comisiones directivas de las bibliotecas. El primer módulo se llevó a cabo en el marco de la Feria del Libro de Quemú Quemú, mientras que un tercero se desarrollará en la Feria del Libro de esta ciudad en el mes de octubre.
“La capacitación está destinada fundamentalmente a la gestión de las bibliotecas, a cómo podemos hacer para amplificar los públicos, para volver a incorporar gente joven; tiene que ver con la mediación de la lectura”, dijo.
Estos encuentros se realizan con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), y además cuenta con el aporte de dos capacitadores, la escritora y biblitecaria Marisa Negri, y el licenciado Braian Urban.
Maggio destacó el acompañamiento que se realiza durante todo el año desde su área a la gestión de las bibliotecas populares y adelantó la posibilidad de un aumento en el subsidio a las instituciones.
«Atendiendo el contexto difícil por el que atraviesan, por lo cual se hace cada vez más difícil el mantenimiento de las instituciones, el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Hacienda, está evaluando la presentación de un proyecto a la Cámara de Diputados, que aumente el subsidio que reciben las bibliotecas mensualmente», anticipó.
«Esperamos que el Poder Legislativo acompañe este proyecto y agradecemos una vez más que el Gobierno provincial haya atendido una situación que afecta al sector de la cultura”, dijo.
La secretaria destacó finalmente el rol de las Bibliotecas que en muchas localidades se transforman en un centro cultural. “No solo se fomentan actividades que tienen que ver con la lectura, sino que la cantidad de programas que realizan tienen que ver con la atención social, y para nosotros es un puntal”, expresó.
En La Pampa hay 74 Bibliotecas Populares, 62 activas. “Y esto sumado a los festivales de adolescentes en las distintas disciplinas artísticas, a las ferias del libro, a una serie de actividades, nos van dando una construcción disciplinar de la cultura en toda la Provincia”, concluyó.
Capacitador
Por su parte, Braian Urban, capacitador, consultor en la formulación y evaluación de proyectos socio culturales, sostuvo que el encuentro es “un desafío importante, planteado por la Secretaría de Cultura conjutamente con el CFI, para las Bibliotecas Populares, tiene dos ejes de trabajo, uno referido a la mediación de lectura para las bibliotecas y personas que trabajan en ellas, y el otro con la planificación estratégica y la formulación de proyectos".
Recordó que sobre este úlitmo punto se comenzó en el primer encuentro trabajando en la búsqueda de financiamiento, tanto nacional como internacional, “como una herramienta para que las bibiliotecas puedan tener un desarrollo sustentable, incluso complementando con el Estado en cuanto a las leyes y el acompañamiento, y por otro, estimular el desarrollo del ámbito privado y de la gestión nacional e internacional a través de la cooperación”.
Señaló que la situación en la Argentina en este sentido es muy diversa, “porque es muy amplia y porque no todas las jurisdicciones tienen el mismo cuerpo legal y tampoco tienen el mismo acompañamiento en cuanto a políticas públicas respecto de las bibliotecas”.
Ante el adelanto de la secretaria, Urban opinó que “es una grata sorpresa saber que hay un Gobierno provincial que acompaña y de esta manera a las bibliotecas. Creo que será uno de los acompañamientos más importantes a nivel nacional, esto genera un desafío de cara al futuro para poder desarrollar aun más las bibliotecas en cuanto a redes, a acceso a la información, como lugares de inclusión social amplio y sobre todo el desafío de la promoción de la lectura en la Provincia”.
Al ser consultado respecto de la irrupción de las nuevas tecnologías y el rol de las bibliotecas ante ello, opinó que “hay un poco de realidad y un poco de construcción de discurso. Hay una realidad innegable que es el avance de las nuevas tecnologías y de sujetos frente a ellas”, pero por otro lado destacó que “está el rol de la biblioteca en sentido amplio (bibliotecarias, comisión directiva, docentes, comunidad) y hay muchos casos de proyectos de promoción de lectura que son muy exitosos . Lo que genera la irrupción del avance tecnológico, es mayor desafío en cuanto a las estrategias para poder realizar acciones de promoción de lectura. No creo que sea una cuestión contrapuesta, sino que hay que pensarlo como complemento. Si bien hay nuevos sujetos tecnológicos, también hay por debajo sujetos en la búsqueda de una voz, y la posibilidad de habilitar nuevas voces y de meterse en el mundo de la lectura, son nuevos desafíos para la comunidad relacionada”.
Finalmente Urban consideró que “las bibliotecas en cada pueblo tienen una historia y una identidad muy fuerte. En muchos lugares es el único espacio de acceso a la información, de contacto a internet, y además se refiere a un lugar de promoción de las artes (pintura, literatura), y también como espacio de socialización, hay un rol que tienen las bibliotecas que no tiene ninguna otra institución del país. Pero siempre contando con el acompañamiento del Estado”, concluyó.
Un joven de 28 años recibió un disparo en la pierna mientras caminaba por la vía pública, pero se negó a radicar la denuncia policial. El hecho generó conmoción en la localidad.
Lo hizo en Silverstone, uno de los templos del automovilismo, y nada menos que partiendo desde la última fila.
El siniestro ocurrió este domingo por la mañana en el acceso a la estación de servicio Cruz del Sur, en Santa Rosa. El auto terminó en una zanja tras perder el control en una calzada resbaladiza. La menor fue trasladada de urgencia junto a los demás ocupantes al hospital.
Avanza a buen ritmo la obra del nuevo centro de ventas mayorista y minorista que instalará la cadena francesa Carrefour en el sector noroeste de la ciudad. Las tareas iniciales de movimiento de suelo ya son visibles en la esquina de Neuquén y Spinetto, con expansión hacia calle Chaco, donde se prevé levantar un amplio complejo comercial que generará según aseguraron, 100 puestos de trabajo directos.
El nuevo espacio, impulsado por el municipio y gestionado por un concesionario privado, brindará atención y contención a adultos mayores. Autoridades destacaron el rol del Estado y la solidaridad comunitaria.
Jefes comunales de toda La Pampa, salvo una excepción, expresaron su apoyo a las leyes impulsadas por los gobernadores en el Congreso para restituir recursos retenidos por la Nación. Pidieron a los legisladores pampeanos acompañar la iniciativa.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El boxeador pampeano Sergio Gil peleará este sábado en Louisiana, Estados Unidos, ante el local James Blake Franklin. El combate será a 10 asaltos y estará en juego el título WBA Welter.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de La Pampa, mediante decretos publicados en el Boletín Oficial, cesanteó a tres efectivos policiales por incumplimientos a la normativa disciplinaria vigente. Las causas van desde abandono de servicio hasta condenas judiciales y faltas graves de conducta.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.
Un vecino de Rancul fue víctima de una estafa millonaria a través de una sofisticada maniobra de duplicación de chip. Delincuentes operando desde Buenos Aires lograron tomar control de su línea telefónica, accedieron a sus cuentas bancarias y transfirieron $20 millones desde el Banco de La Pampa.