ANALIZAN LA PRESENTACIÓN DE UN PROYECTO PARA AUMENTAR EL SUBSIDIO A BIBLIOTECAS POPULARES.

La Secretaría de Cultura llevó a cabo hoy el 2° módulo de talleres de promoción de la lectura para Bibliotecas Populares en el cual su titular, Adriana Maggio, adelantó la presentación de un proyecto a la Cámara de Diputados, que permitirá aumentar el subsidio que las bibliotecas reciben mensualmente.

Provinciales28/06/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
ADRIANA MAGGIO

La secretaria de Cultura comentó que el encuentro convoca a las bibliotecarias de la Provincia y también a miembros de las comisiones directivas de las bibliotecas. El primer módulo se llevó a cabo en el marco de la Feria del Libro de Quemú Quemú, mientras que un tercero se desarrollará en la Feria del Libro de esta ciudad en el mes de octubre.

“La capacitación está destinada fundamentalmente a la gestión de las bibliotecas, a cómo podemos hacer para amplificar los públicos, para volver a incorporar gente joven; tiene que ver con la mediación de la lectura”, dijo.

Estos encuentros se realizan con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), y además cuenta con el aporte de dos capacitadores, la escritora y biblitecaria Marisa Negri, y el licenciado Braian Urban.

Maggio destacó el acompañamiento que se realiza durante todo el año desde su área a la gestión de las bibliotecas populares y adelantó la posibilidad de un aumento en el subsidio a las instituciones.

«Atendiendo el contexto difícil por el que atraviesan, por lo cual se hace cada vez más difícil el mantenimiento de las instituciones, el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Hacienda, está evaluando la presentación de un proyecto a la Cámara de Diputados, que aumente el subsidio que reciben las bibliotecas mensualmente», anticipó.

«Esperamos que el Poder Legislativo acompañe este proyecto y agradecemos una vez más que el Gobierno provincial haya atendido una situación que afecta al sector de la cultura”, dijo.

La secretaria destacó finalmente el rol de las Bibliotecas que en muchas localidades se transforman en un centro cultural. “No solo se fomentan actividades que tienen que ver con la lectura, sino que la cantidad de programas que realizan tienen que ver con la atención social, y para nosotros es un puntal”, expresó.

En La Pampa hay 74 Bibliotecas Populares, 62 activas. “Y esto sumado a los festivales de adolescentes en las distintas disciplinas artísticas, a las ferias del libro, a una serie de actividades, nos van dando una construcción disciplinar de la cultura en toda la Provincia”, concluyó.

Capacitador

Por su parte, Braian Urban, capacitador, consultor en la formulación y evaluación de proyectos socio culturales, sostuvo que el encuentro es “un desafío importante, planteado por la Secretaría de Cultura conjutamente con el CFI, para las Bibliotecas Populares, tiene dos ejes de trabajo, uno referido a la mediación de lectura para las bibliotecas y personas que trabajan en ellas, y el otro con la planificación estratégica y la formulación de proyectos".

Recordó que sobre este úlitmo punto se comenzó en el primer encuentro trabajando en la búsqueda de financiamiento, tanto nacional como internacional, “como una herramienta para que las bibiliotecas puedan tener un desarrollo sustentable, incluso complementando con el Estado en cuanto a las leyes y el acompañamiento, y por otro, estimular el desarrollo del ámbito privado y de la gestión nacional e internacional a través de la cooperación”.

Señaló que la situación en la Argentina en este sentido es muy diversa, “porque es muy amplia y porque no todas las jurisdicciones tienen el mismo cuerpo legal y tampoco tienen el mismo acompañamiento en cuanto a políticas públicas respecto de las bibliotecas”.

BRIAN URBAN
Ante el adelanto de la secretaria, Urban opinó que “es una grata sorpresa saber que hay un Gobierno provincial que acompaña y de esta manera a las bibliotecas. Creo que será uno de los acompañamientos más importantes a nivel nacional, esto genera un desafío de cara al futuro para poder desarrollar aun más las bibliotecas en cuanto a redes, a acceso a la información, como lugares de inclusión social amplio y sobre todo el desafío de la promoción de la lectura en la Provincia”.

Al ser consultado respecto de la irrupción de las nuevas tecnologías y el rol de las bibliotecas ante ello, opinó que “hay un poco de realidad y un poco de construcción de discurso. Hay una realidad innegable que es el avance de las nuevas tecnologías y de sujetos frente a ellas”, pero por otro lado destacó que “está el rol de la biblioteca en sentido amplio (bibliotecarias, comisión directiva, docentes, comunidad) y hay muchos casos de proyectos de promoción de lectura que son muy exitosos . Lo que genera la irrupción del avance tecnológico, es mayor desafío en cuanto a las estrategias para poder realizar acciones de promoción de lectura. No creo que sea una cuestión contrapuesta, sino que hay que pensarlo como complemento. Si bien hay nuevos sujetos tecnológicos, también hay por debajo sujetos en la búsqueda de una voz, y la posibilidad de habilitar nuevas voces y de meterse en el mundo de la lectura, son nuevos desafíos para la comunidad relacionada”.

Finalmente Urban consideró que “las bibliotecas en cada pueblo tienen una historia y una identidad muy fuerte. En muchos lugares es el único espacio de acceso a la información, de contacto a internet, y además se refiere a un lugar de promoción de las artes (pintura, literatura), y también como espacio de socialización, hay un rol que tienen las bibliotecas que no tiene ninguna otra institución del país. Pero siempre contando con el acompañamiento del Estado”, concluyó.

 

Te puede interesar
licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

Lo más visto
Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

asfalto 6 (FILEminimizer)

Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia

InfoTec 4.0
Locales22/11/2025

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

VOLEY REALICO PARERA 2

Realicó se consagró campeón en la Liga Norteña con destacadas figuras de Parera

InfoTec 4.0
Deportes22/11/2025

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.