ALARMANTE; LA PROVINCIA ES LA 4° EN MUERTES POR DROGAS Y SE ASPIRA MÁS COCAÍNA QUE EN BUENOS AIRES, SEGÚN SEDRONAR

El Observatorio Argentino de Drogas, dependiente del Sedronar, reveló un alarmante y detallado informe sobre el consumo de sustancias y drogas en todo el país, en el que La Pampa ocupa el 4° puesto en mayor cantidad de muertes entre varones por uso de drogas, con una tasa de más del 87% entre consumidores.

Provinciales16 de julio de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
mapa-la-pampa-cocaina-2-735x400
El mapa de las drogas

Como si fuera poco, tiene 123 fallecimientos en 2017 y también se posiciona en el 4° puesto de mayor consumo de cocaína mensual. La provincia (0.9) tiene un registro superior a Buenos Aires (0,8) y Capital Federal (0,7).

De acuerdo al informe elaborado por el Observatorio del Sedronar que incluye a todos y cada uno de los municipios del país con datos recopilados a diciembre de 2017. En el caso de La Pampa, es extremadamente detallado y las cifras sorprenden.

De acuerdo a un relevamiento del Observatorio de Drogas se ubica a las provincias del centro con las segundas tasas más altas más altas de muertes atribuibles, parcial o totalmente, al consumo de drogas detrás del NEA. Pero los números de La Pampa (123 muertes por consumo) empujaron los números de la región en cuanto a porcentuales.

Los datos surgen del informe “Mortalidad relacionada con el consumo de sustancias psicoactivas. Argentina 2017”, del Observatorio Argentino de Drogas, publicado recientemente que presenta los resultados del estudio sobre mortalidad asociada con el consumo de sustancias psicoactivas en el país.

Se estima que en el país, en el año 2017, sucedieron 15.500 muertes atribuibles, parcial o totalmente, al consumo de drogas, que se traduce en una tasa bruta de 54,9 casos cada 100.000 habitantes.

Las muertes relacionadas con el consumo de drogas son, en mayor proporción, causadas por enfermedades cardiovasculares (21,62 casos cada 100.000 habitantes) o neoplasias (19,40 casos cada 100.000 habitantes), ambas de estimación indirecta. Entre las causas externas o lesiones, los envenenamientos más frecuentes durante el año bajo estudio son de tipo accidental, asociados al consumo de alcohol o estupefacientes y por parte de varones.

En el caso de la provincia de La Pampa se estima que en el año 2017 se murieron 123 personas por consumir drogas. en su alta mayoría varones. Las dolencias que determinaron los fallecimientos fueron neoplasias; cardiovasculares; infecciosas; neuropsiquiátrica; y una pequeña porción lesiones directas por la merca. Así de corta.

Si lo ponemos en términos de provincias, aquellas que registran tasas brutas de mortalidad relacionada con el consumo de drogas más altas son Formosa (67,7%); Misiones (66,2%); Chaco (63,1%) y Chubut (61,6%).

Las tasas más bajas se registraron en La Rioja (40,1%); Córdoba (45,2%); Catamarca (45,2%) y Tucumán (45,6%).

Las mayores tasas de mortalidad relacionada al consumo de drogas en varones se encuentran en Formosa (99,5); Chaco (94,7); Misiones (91) y La Pampa (87,9).

La tasa de mujeres en todas las provincias y a nivel nacional menor que la de varones, encontrándose sus mayores valores en las provincias de Entre Ríos (42,4); Misiones (41,7); Santiago del Estero (40,1) y Buenos Aires (38,7).

Poco más de la mitad de las provincias presenta una distribución porcentual de las causas de muerte relacionadas con el consumo de drogas similar a la observada a nivel nacional: las muertes por enfermedades cardiovasculares, seguidas por las ocasionadas por neoplasias.

Por último, La Pampa también presenta un alto índice en consumo de cocaína, por encima de Buenos Aires y CABA, aunque es duplicada por Neuquén y superada por el resto de las provincias patagónicas.

cuadro-de-muertes

Gentileza: Dos Bases

Últimas noticias
Te puede interesar
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

ATENEO

Capacitación en General Acha: la Secretaría de Energía y Minería reunió a cooperativas del sur pampeano para fortalecer el sistema de reclamos

INFOtec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

La Secretaría de Energía y Minería desarrolló un nuevo conversatorio en General Acha sobre el Procedimiento de Reclamos de las Personas Usuarias, con la participación de 13 cooperativas eléctricas de la región. La iniciativa busca mejorar la calidad del servicio y promover un vínculo más cercano con los usuarios.

Lo más visto
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.