BITRENES: MÁS SEGURIDAD Y MÁS PRODUCTIVIDAD???

Así lo aseguran desde el Ministerio de Transporte de la Nación, si sos camionero dejanos tu opinión al respecto...

Nacionales12/01/2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Bitrenes-II


Desde el ministerio informaron que ayer comenzaron las pruebas de los "bitrenes" que según afirman podrían reducir los costos en un 25-35% ya que pueden llevar casi el doble de carga que los camiones actuales. El costo del transporte tiene mucha incidencia en el precio de los productos, indicaron, por eso los bitrenes son fundamentales para crear competitividad, más trabajo y más producción. Y todo esto en condiciones de mayor seguridad. Estos vehículos pueden alcanzar los 30 metros de longitud y transportar hasta 60 toneladas de carga. cabe aclarar que hasta el momento la única provincia que permitía el uso de bitrenes en algunas de sus rutas es San Luis.  Pero no todas son flores en torno a este proyecto, ya aparecen voces críticas que ponen en duda principalmente la factibilidad de rodar con estos gigantes transportes por la actuales rutas de nuestro país, a las que catalogan como obsoletas y faltas de mantenimiento adecuado.... Dejanos tu opinión.....

Te puede interesar
Martin-Ardohain

Ardohain propone regular la eutanasia y la asistencia médica para morir

InfoTec 4.0
Nacionales11/11/2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.