LOS PAISANOS CORRIERON A LOS VEGANOS QUE IRRUMPIERON PARA MANIFESTARSE EN CONTRA DE LA MUESTRA -Mira el VIDEO-

El incidente se produjo ayer por la tarde, cuando 40 defensores de los derechos de los animales irrumpieron en medio de un concurso de riendas, y jura de caballos.

Nacionales29/07/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
VEGANOS MANIFESTANDO
Un grupo de veganos invadió la pista en la Exposición Rural y los gauchos los corrieron con caballos

Los gauchos corrieron a los manifestantes de la Rural.

La quinta jornada de la Exposición Rural en el barrio porteño de Palermo vivió un episodio inédito. Mientras se realizaba uno de los eventos en la plaza principal, un grupo de decenas de ambientalistas irrumpió en escena y exhibió carteles de protesta contra la explotación y la comercialización de los animales. La manifestación fue repudiada por la mayoría de los presentes, por lo que un grupo de gauchos los presentes que participaban de un concurso de riendas optó por echar a los protestantes del lugar .

El hecho se produjo ayer por la tarde, durante la quinta jornada de la Expo Rural 2019 y en medio de la denominada "Semana de la Carne". Un grupo de más de 40 activistas saltó a la plaza e interrumpió el evento para dejar en claro su mensaje.
 

Aún sin que se definiera cómo ingresaron al predio, los activistas desplegaron diversos carteles y se manifestaron de un modo pacífico para dejar en claro su postura y su rechazo a las actividades realizadas en la exposición.

"La industria ganadera es la principal causa de la emergencia climática", rezaba uno de los mensajes escritos con colores negro y rojo en una pancarta amarilla.
 
VEGANOS MANIFESTANDO CARTEL
Una de las imágenes difundidas por la organización DXE Buenos Aires, cuatro días antes del incidente

Al mismo tiempo, muchos de los presentes, que prepararon durante meses a sus caballos y otros animales para el evento más importante del año, interpretaron la interrupción como un insulto y decidieron echar a los protestantes a la fuerza.
La tensión duró unos pocos minutos pero fue elocuente. Los silbidos que bajaron de las tribunas cuando los manifestantes comenzaron su intervención se transformaron en aplausos, al momento en que los gauchos con sus caballos los empezaron a echar de la plaza.
Así, durante las horas siguientes se registraron protestas desde ambos lados en las redes sociales: los ambientalistas denunciaron haber sido golpeados y escupidos por los presentes en La Rural, mientras que desde la comunidad ganadera se criticaba que los manifestantes no tenían idea del tiempo de preparación y esfuerzo que demandó la presentación en el predio de Palermo.
 

¿Quiénes protagonizaron la protesta?

La medida de fuerza presentada por los ambientalistas fue organizada por la agrupación DXE Buenos Aires. Se trata de una organización de defensa de los derechos de los animales nacida en la ciudad estadounidense de San Francisco, en 2013, y que ya dispone de "satélites" en diferentes partes del mundo.
DXE Buenos Aires había anunciado hace cinco días un programa de actividades de repudio de cara al inicio de la Exposición Rural, que se realizará hasta el 4 de agosto.
"La Expo Rural es un símbolo, un ejemplo de todo lo que representa la cultura de la explotación animal en la Argentina. Miles de animales mal llamados 'de granja', son expuestos y subastados, tratados como mercadería (…) Por eso vamos a estar ahí, repudiando, protestando, realizando acciones en conjunto con otras organizaciones,activando por los derechos de los animales-no-humanos", detallaron en un posteo publicado en Instagram el miércoles 24 de julio, casualmente el día de apertura de la Exposición Rural 2019.
Asimismo, la misma DXE publicó un comunicado apenas unas horas antes del incidente en el que detalló la medida a seguir y los motivos por los cuales se iba a realizar.
 

El comunicado publicado por DXE Buenos Aires, horas antes de la protesta en La Rural

"Se realizará la primera acción activista de este grupo de voluntarios en la Exposición Rural de Palermo con el objetivo de disminuir el maltrato que los humanos provocan a los animales de la industria alimentaria y al ambiente", inició el comunicado.
"Después de mucho conversar, hemos tomado la decisión de armar una acción de comunicación directa en el interior de la Exposición Rural de Palermo (…) La acción consiste en mostrar nuestros carteles, que contienen un mensaje escrito en pocas palabras, además de conversar con las personas por un plazo no mayor a los 15 minutos", se agregó.
Una vez finalizado el episodio, algunos de los ambientalistas que estuvieron presentes en la protesta se quejaron por la violencia recibida durante su "desalojo".

"Nos corrieron con los caballos. Nos insultaron. Nos escupieron. Pura violencia (…) Miren la violencia. La gente aplaudía", escribió en una historia de Instagram un usuario llamado Sebastián Bustamante.
Sociedad Rural@SociedadRural
 
Por su lado, la Sociedad Rural se manifestó mediante su cuenta de Twitter, donde aseguró: "Hoy, un grupo de activistas irrumpió en la pista alterando el desarrollo del concurso que se venía realizando. Algunos participantes, que se prepararon durante un año para competir, reaccionaron para desalojarlos. La Sociedad Rural Argentina rechaza cualquier accionar violento".
Hasta el momento no se determinó si desde la organización de la Exposición Rural se iniciarán medidas contra los protestantes debido a la irrupción. En tanto, no se descarta la posibilidad de que aparezcan nuevas protestas de agrupaciones ambientalistas durante la última semana de actividades en el predio del barrio de Palermo.

TWEET

Te puede interesar
senado1

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores

InfoTec 4.0
Nacionales04/09/2025

El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".

pawnee 235 3 FILE

El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas

InfoTec 4.0
Nacionales04/09/2025

La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.

Lo más visto
aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.

EPET WITRA COLOMBIANOS

Estudiantes de Realicó participan en el 16° Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura en Entre Ríos

InfoTec 4.0
Locales03/09/2025

Del 2 al 5 de septiembre se lleva adelante en la localidad entrerriana de Cerrito una nueva edición del Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura, un espacio que reúne a estudiantes, docentes e investigadores de distintos puntos del país y del extranjero. Entre los participantes se encuentran equipos de alumnos de Realicó, representando al Colegio Witralén, la E.P.E.T. N°6 y el Instituto Parroquial Sagrada Familia (I.P.S.F.), quienes presentan sus proyectos de investigación y desarrollo.

7 comisaría rancul

Rancul: investigan estafa millonaria con tarjeta de crédito

InfoTec 4.0
Policiales04/09/2025

Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.