
Mourinho confesó que Lionel Messi fue "el rival más peligroso" que tuvo
El entrenador portugués se refirió a lo que fue enfrentar al argentino y agregó que lo ayudó a evolucionar en su carrera.
A poco menos de un mes de anunciarse el Programa Provincial de Forestación para Instituciones Deportivas, públicas y privadas, una decena ya se inscribieron para recibir los primeros lotes de especies. El programa, impulsado en forma conjunta por los Ministerios de la Producción y el de Desarrollo Social de La Pampa, se presentó el 24 de julio último y pretende alcanzar los diferentes clubes públicos y privados de toda la provincia de La Pampa.
Deportes20 de agosto de 2019Los objetivos de este plan pasan por sensibilizar a los asistentes de las distintas instituciones deportivas provinciales acerca de cuidar el entorno, concientizar de la importancia ambiental, generar un microclima adecuado como factor de promoción de la salud física y mental de población, promover e impulsar el respeto, cuidado y disfrute de los árboles y del embellecimiento de las instituciones. A días de ser lanzado, el Programa ya cuenta con pedidos de los clubes Belgrano, All Boys, Santa Rosa, Federación Pampeana de Sóftbol, Prado Español, Club de Caza y Estudiantes, todos de la ciudad Capital de la provincia.
También se sumaron Martini Football Club, de la localidad homónima; Club Social y Deportivo Juventud Unida de Santa Isabel, el Anguil Rugby y el Club Atlético Catriló. Respecto al programa se sabe que parte de la logística la aporta la Subsecretaría de Deportes que aporta el registro de las instituciones deportivas a las cuales se incorpora en el Programa que se suma a otros tres que cuentan con el asesoramiento y seguimiento de la Dirección de Recursos Naturales que, ahora, incorporó a las instituciones deportivas privadas y públicas con el objetivo de asistirlas para mejorar las áreas deportivas y de recreación.
La mecánica se inicia con el análisis de los proyectos presentados por cada institución a la Subsecretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social y ésta, a continuación, traslada cada pedido a la Dirección de Recursos Naturales. Quedó establecido que cada institución puede recibir hasta 500 ejemplares sin costo alguno y que desde el área de arbolado y forestación se movilizará a tres profesionales para tomar contacto con el club a los que se visitará y realizará, en conjunto, una estrategia o proyecto.
Desde el Ministerio de la Producción, a través de esa Dirección, otorgará, con un beneficio del 100%, las especies forestales necesarias para llevar adelante el proyecto. La responsabilidad del seguimiento de cada proyecto institucional está a cargo de la Dirección de Recursos Naturales desde el momento mismo del despacho de los lotes a cada localidad o institución beneficiada.
Pino, ciprés, eucaliptus, acacia, fresno, paraíso, sauce, álamo, tuyas, ligustrina y nativas conforman la oferta disponible en forma gratuita para las instituciones pampeanas. La función social que cumplen las entidades pampeanas fue uno de os disparadores para que, desde ambos ministerios, se pensara en este ambicioso programa. Además, se contempló la realidad que viven las entidades deportivas tratando de sostener variadas actividades afrontando costos de suma importancia. Destinar aportes económicos para un plan de recambio o para proyectos paisajísticos, claro está, aparece en los últimos órdenes de prioridades para cada entidad lo cual, el programa provincial ahora, asume esa responsabilidad invirtiendo en bienes y servicios para suplir ese déficit. La provincia, en este caso, cuenta a favor de la rápida respuesta de pedidos a partir de la conformación de la Red Provincial de Viveros y, en casos puntuales de algún faltante, echar mano a la disponibilidad existente en el Vivero Provincial con sede en la ciudad Capital.
El entrenador portugués se refirió a lo que fue enfrentar al argentino y agregó que lo ayudó a evolucionar en su carrera.
Fue luego de su polémico accionar durante un partido de la categoría Juveniles C entre Roma y Argentino de Rosario.
La Selección jugará su último partido en el estadio Monumental de las Eliminatorias Sudamericanas.
En septiembre, la ya clasificada Argentina recibirá a Venezuela y visitará a Ecuador.
El “Misil” consiguió un triunfazo en el marco de la sexta fecha del calendario de la categoría tras comenzar desde el tercer lugar.
El ex miembro del Consejo de Fútbol de Boca habló luego de su desvinculación del club.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.
El intendente Hernán Gaggioli adelantó en diálogo con Infotec 4.0 la grilla de actividades que se desarrollarán desde el 21 al 28 de septiembre, con propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas de primer nivel. El show central contará con Lisandro Márquez, Román Ramonda y Tomás Vázquez.
Un accidente vial se registró este martes en el kilómetro 140 de la Ruta Nacional N°5, donde una ambulancia proveniente de La Pampa que se dirigía hacia el Hospital Garrahan despistó y terminó en la banquina. Tres de sus ocupantes fueron trasladados al Hospital Municipal de Chivilcoy para su atención.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.