EXTIENDEN PERÍODO DE HABILITACIÓN PARA LA CAZA DEPORTIVA DE JABALÍ Y ANTÍLOPE

Hasta el 30 de setiembre, y puede ser realizada en cotos de caza y/o en campos que se encuentren inscriptos en los registros pertinentes y hasta ocho ejemplares, por día y por cazador.  

Provinciales02/09/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Jabali

El Ministerio de la Producción, a través de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios de la provincia de La Pampa como autoridad de aplicación de la Ley Nº1194 de Conservación de la Fauna Silvestre, informó que bajo la Disposición Nº267/19 se decidió prorrogar la habilitación de caza deportiva con jauría del jabalí europeo (Sus scrofa) y el antílope (Antílope cervicapra) desde el 2 de septiembre y hasta el 30 de septiembre de 2019, bajo las condiciones establecidas mediante la disposición Nº381/18.

La caza mayor continúa siendo una actividad recreativa tradicional en los campos pampeanos, pero en los últimos años ha pasado a ser un sistema de producción organizado y rentable para los productores agropecuarios, cada vez más abiertos a invertir en la reconversión de sus estancias.

Además de la búsqueda de los preciados trofeos el producto de las cacerías abastece también la cocina, donde chefs especialistas locales en gastronomía cinegética elaboran delicados platos con los animales abatidos. La Ley N°1194 declara de interés público la conservación de la fauna silvestre de ecosistemas terrestres, acuáticos y mixtos de La Pampa. Esta norma, además, habilita la caza y pesca deportiva y comercial, la caza con fines culturales y/o científicos, la captura de control y la captura de ejemplares vivos para fomento, inicio o mantenimiento de criaderos.

En La Pampa está permitido cazar de forma sustentable, con obligación de respetar las especies, cupos y temporadas, obtener los permisos correspondientes y solo en los sitios permitidos, cotos de caza y "campos libres", inscriptos en el registro provincial. Para ser habilitado, un coto debe cumplir requisitos específicos como la aprobación de un Plan de Manejo diseñado por un profesional y la obtención de las Guías de Caza extendidas por la Dirección de Recursos Naturales. Mediante el Decreto N°65/02 está permitida dentro de los cotos la caza deportiva de antílope, muflón, búfalo, ciervo axis, ciervo dama, caprinos y ovinos.
 

Te puede interesar
tormenta b

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales20/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.

Lo más visto
reserva natural urbana realico 5 FILE

“Este lugar es de todos y todas, hay que cuidarlo”: el mensaje de Martín Zunino en la puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/10/2025

En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.

tormenta b

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales20/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.