EN LA PAMPA CADA DIPUTADO CUESTA CASI 20 MILLONES ANUALES

En La Pampa, cada legislador provincial tiene un costo de 19.473.662 pesos (16º lugar entre las provincias), según reveló un informa de la Fundación Libertad.

Provinciales17/11/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
CAMARA DE DIPUTADOS

Según ese informe La Pampa con sus 30 legisladores en la Cámara de Diputados, tiene un presupuesto de 584.209.871 pesos anuales. El gasto por diputado/a es de 19.473.662 pesos (tiene 316.940 habitantes), con un costo de 1.843,28 pesos per cápita (9º lugar en este rubro).

Corría febrero de este año cuando un cruce entre Roberto Cachanosky y Pino Solanas reavivó la cuestión del elevado costo de la política para las alicaídas arcas estatales.

Ambos debatían sobre la crisis económica y las más de 21 millones de personas que reciben algún tipo de asistencia del Estado, Solanas responsabilizó por esa cifra a los "modelos neoliberales" que destruyeron el país y la respuesta de Cachanosky no se hizo esperar.

“El amigo habla de los liberales. Yo soy liberal. Y le diría que empecemos a a ver por ejemplo que en el Senado hay 5752 empleados asignados. Acá el senador tiene 35 en su planta. Es casi una pyme”, retrucó. Y añadió que cada senador "le costaba a los contribuyentes $ 11 millones al mes".

Cachanosky apuntó, como suele suceder cuando se habla del gasto de la política, al Congreso. Sin embargo, el universo legislativo es mucho más amplio -así como el dinero que demanda su funcionamiento- y, ahora, un informe de la Fundación Libertad le puso número. Y las cifras, huelga decirlo, son desmesuradas por donde se mire.

El reporte, que toma como base los presupuestos de las 24 jurisdicciones del país -incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-, destacada que el funcionamiento de las legislaturas provinciales demanda $ 41.008,5 millones al año.

Si se considera que hay en total 1199 diputados y senadores provinciales, se puede estimar que el costo de cada representante para el erario público es de $ 34,2 millones anuales, o, dicho en otras palabras, casi $ 3 millones mensuales.

Las que más gastan

El podio de provincias que más gastan por legislador lo integran dos de las más pobres de la Argentina: Tucumán y Chaco.

La provincia que gobierna Juan Manzur destina más de $ 4200 millones al año, a razón de $ 85,7 millones para cada legislador. Si se considera que la población de esa provincia es de 1.592.878 habitantes (según el censo 2010), cada tucumano aporta $ 2636,80 para sus legisladores.

Un legislador tucumano cuesta, por ejemplo, casi 6 veces más que un legislador jujeño, una diferencia considerable teniendo en cuenta que dichas jurisdicciones poseen similares cantidades de legisladores (49 y 48, respectivamente).

En el caso de Chaco, que a partir del 10 de diciembre será nuevamente gobernada por Jorge Capitanich, la suma asciende a $ 2273,3 millones. Cada representante del legislativo unicameral que tiene esa provincia recibe algo más de $ 71 millones por año. A cada chaqueño sus legisladores le cuestan $ 2157,85.

El presupuesto chaqueño para sus legisladores supera en 2,4 veces el destinado al Ministerio de Producción de esa provincia, que recibió este año $ 956 millones.

El tercer lugar lo ocupa la Ciudad de Buenos Aires. En este caso el presupuesto anual para la Legislatura es de $ 4.194.725.612. La cifra es elevada pero si se tiene en cuenta que se trata de un distrito con mayor población que los anteriores, el costo por habitante se reduce a $ 1450,92. Cada legislador demanda por año $ 69,9 millones.

Un legislador tucumano cuesta, por ejemplo, casi 6 veces más que un legislador jujeño, una diferencia considerable teniendo en cuenta que dichas jurisdicciones poseen similares cantidades de legisladores (49 y 48, respectivamente).

Los más austeros

En el otro extremo de la tabla se ubican Santiago del Estero, San Luis y Mendoza.

En la provincia que gobierna Gerardo Zamora cada legislador insume $ 3,8 millones anuales ya que el presupuesto para la Legislatura local es de 152,6 millones de pesos.

Comparado con su vecino Tucumán, el distrito que encabeza la nómina, Santiago gasta casi 23 veces menos en sus legisladores.

Cada legislador insume $ 3,8 millones anuales en Santiago del Estero, el legislativo provincial más austero.

En el caso puntano, en tanto, el gasto anual es de $ 266,1 millones. Cada legislador insume algo más de $ 5,1 millones.

Mendoza completa la tríada con un presupuesto de por arriba de los $ 1000 millones para sus 86 legisladores, que se llevan $ 11,7 millones cada uno para sus gastos operativos.

El mayor gasto por habitante

La Legislatura de Tierra del Fuego cuenta solo con 15 legisladores. El Presupuesto que requiere para su funcionamiento es de un poco más de $ 884 millones anuales ($ 58,9 por representante).

El funcionamiento del legislativo fueguino le cuesta a cada uno de los 126.190 habitantes que tiene la provincia 7005,52 pesos.
La Legislatura fueguina solo cuenta con 15 integrantes, pero su prespuesto es de $ 884 millones anuales

El distrito con más legisladores

La provincia de Buenos Aires es la que cuenta con más legisladores (138). El legislativo, que es bicameral, requiere para su funcionamiento casi $ 8900 millones, el presupuesto más alto de todas las provincias.

Dado que se trata de la de mayor población del país (15.594.428 según el último censo), el costo de los legisladores por habitante está entre los más bajos ($ 570, 65 per cápita).

El informe de la Fundación Libertad consigna, para dimensionar el volumen de recursos que insume el legislativo bonaerense, que su gasto equivale a casi 14 veces lo asignado al Ministerio de Agroindustria ($ 648 millones) o 74 veces lo destinado al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación ($ 121 millones).

Para dimensionar el gasto legislativo en Argentina bien vale la comparación con lo que sucede en España con las Comunidades Autónomas (CA).

Con una población y una estructura legislativa similar, en el país ibérico las CA destinan, de acuerdo al Presupuesto 2019, un promedio de 301.357 euros a cada legislador local. Al tipo de cambio actual ($ 1 = 64,39 euros), la cifra asciende a $ 19,4 millones, número considerablemente inferior a los $ 34,2 millones de nuestro país que, así, gasta casi 1,8 veces más que España.

Como señala el informe de la fundación con sede en Rosario, las legislaturas provinciales -al igual que el Congreso- suponen una erogación desmedida y su participación en el presupuesto resta recursos otras áreas relevantes como Producción, Desarrollo Social u Obras Públicas.

El reporte, que toma como base los presupuestos de las 24 jurisdicciones del país -incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-, destacada que el funcionamiento de las legislaturas provinciales demanda $ 41.008,5 millones al año.

El Diario.

Te puede interesar
licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

Lo más visto
Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

asfalto 6 (FILEminimizer)

Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia

InfoTec 4.0
Locales22/11/2025

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

VOLEY REALICO PARERA 2

Realicó se consagró campeón en la Liga Norteña con destacadas figuras de Parera

InfoTec 4.0
Deportes22/11/2025

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.