CON UN ATUEL SECO, PAMPEANOS SE UNEN AL PUEBLO DE MENDOZA EN CONTRA DE LA MEGAMINERÍA

LOS UNE EL ESPANTO: Mientras el pueblo mendocino salió a la calle, a las rutas, para defender la Ley que impedía la megaminería, pampeanos se sumaron con una manifestación en Algarrobo del Águila, donde el Atuel, paradójicamente, está seco. Las banderas y las consignas son las mismas.

Provinciales23/12/2019INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
multimedia.normal.aa80fe4c30311d1f.6d6567616d6d6d6e5f6e6f726d616c2e6a7067

El Atuel, que también es pampeano, está en peligro. Y el peligro ya no es que no corra, sino que cuando corra por tierra pampeana, el agua no llegue contaminada. Pese a que Mendoza corta el atuel a los pampeanos, en el oeste de La Pampa, en el puente de la Ruta Nacional 151, a la altura de Algarrobo del Águila, vecinos se manifestaron en contra de la megaminería en la vecina provincia.

EN MENDOZA

En Mendoza, la Ley provincial 7722 fue modificada este viernes por legisladores mendocinos y le da vía libre a la contaminación de ríos, entre ellos el Atuel. “El pueblo de Mendoza está en la calle porque entiende que la megaminería viene a contaminar los ríos, y nosotros nos sumanos porque esos ríos también son nuestros, como el Atuel y el Colorado”, sostuvo Oscar Gatica, intendente de Algarrobo.

 

Las reformas a la Ley 7722 aprobada por los legisladores mendocinos el pasado viernes, habilitó la actividad minera con el uso de sustancias químicas.

EN DEFENSA DEL ATUEL

Gatica expresó que “El Atuel es nuestro río y en la Corte Suprema de Justicia de Nación está el reclamo para que corra de una vez por todas como naturaleza manda. Hoy estamos acá, en Defensa de ese atuel que ahora está vacío, pero que es nuestro y que cuando venga con agua no queremos que sea contaminada”.

PARADOJA

No nos detiene  - continuó Gatica – el corte que Mendoza hace de nuestro atuel. Nuestra lucha es genuina y pese a que estamos aquí manifestando en un río seco, nos preocupa el futuro. Los oesteños tenemos la esperanza de ver correr por aquí el agua que el Atuel se merece, pero sabemos que la lucha para que esa agua no esté contaminada hay que hacerla hoy y junto al pueblo mendocino”. 

f800x450-93991_145437_0

MEGAMINERÍA

En poco más de diez horas, las dos cámaras de la Legislatura de Mendoza modificaron la Ley 7722 para habilitar el uso de sustancias químicas como cianuro, ácido sulfúrico y otras similares, lo que significa la apertura de la provincia a la explotación de la megaminería. La actividad se encontraba limitada desde 2007 como resultado de un extenso reclamo popular y bajo el principio de tutelar el agua.

Gentileza: Infohuella

Te puede interesar
Lo más visto
cochico lancha destrozada

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

InfoTec 4.0
Regionales12/10/2025

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.