
Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
El mandatario había promulgado el texto con los cambios, pero luego de la multitudinaria marcha decidió dar marcha atrás. Los manifestantes denunciaron represión policial.
Nacionales26 de diciembre de 2019El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, anunció que no aplicará por ahora las modificaciones a la ley minera 7722 y convocó a un amplio debate en el que espera "llegar a un acuerdo" para poner en vigencia la norma.
"Esta ley hay que reglamentarla. Voy a suspender la reglamentación de la ley, con lo cual, la ley no entrará en vigencia hasta que no sea reglamentada", explicó Suárez en conferencia de prensa.
"Queremos dar el debate. Vamos a convocar a todas las entidades, a todos los que opinen, que saquemos este debate a la luz seriamente. Aquí viven mis hijos, mis nietos, aquí nací yo y voy a morir en esta tierra y lo que más quiero es cuidar el agua", subrayó el mandatario de Cambiemos.
El gobernador aseguró que "es mentira que automáticamente, porque hay una explotación minera, de inmediato hay contaminación. Es mentira, tendría que ocurrir un grave error para que suceda eso. Los mendocinos podemos hacer las cosas bien en un debate maduro. Pero este debate oculto y dogmático no nos está haciendo bien", agregó.
"Como el primer deber que tengo es garantizar la paz social y tenemos información y no queremos que los violentos ganen este debate, diciendo que hubo represión cuando no la hubo. Vamos a convocar al diálogo a todos. Al arzobispado, a las universidades, a los sindicatos, a los partidos políticos, a organismos internacionales. Voy a estar presente personalmente en el debate", manifestó.
"No voy a hacer nada en contra del pueblo mendocino. Voy a gobernar escuchando a cada uno de los mendocinos. Me anima y me mueve solamente la pobreza. Lo que queremos es cuidar el agua y que haya trabajo, trabajo de calidad", concluyó.
CABANDIÉ: "el conflicto lo debe resolver el gobernador Suárez"
Este jueves el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, había prometido que el Gobierno nacional "bregará por el cuidado del agua" de las cuencas que se verían afectadas por el desarrollo minero en la provincia cuyana, pero afirmó que el conflicto social lo debía resolver el gobernador Suarez.
El funcionario reveló también que el presidente Alberto Fernández "está muy preocupado" por lo que está sucediendo en Mendoza y reveló que habló "varias veces" con él para hacer un seguimiento.
Fernández estuvo también reunido el lunes durante una hora en la Casa Rosada con la senadora nacional y ex candidata a gobernadora de Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, para poder conocer mejor el conflicto y tomar una posición, pero hasta el momento no ha hablado del tema.
"La ley mendocina que habilita la minería evidentemente no está obteniendo consenso social. Y es un tema que tienen que resolver el gobernador y la Legislatura. Los únicos que pueden frenar esta situación son ellos", sostuvo el funcionario nacional en una entrevista radical. Así se expresó el ministro de Ambiente sobre el conflicto social que desató la modificación de la ley 7722 por parte de la Legislatura mendocina para habilitar la expansión de la actividad minera.
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.