FIESTA POPULARES PAMPEANAS "HAY UN PROCESO DE CAMBIO CULTURAL"

Con la convicción del camino iniciado y acordado con la mayoría de los intendentes pampeanos, la secretaría de Cultura, Adriana Maggio, remarcó el “proceso de cambio cultural” de cada fiesta popular y tomó como ejemplo lo hecho con la Fiesta de la Estancia de la Cría en Telén, donde ya no se realizan las elecciones de la reina y sí se promueve la figura de la mujer emprendedora.

Provinciales11 de enero de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
TRIGO

La secretaria de Cultura también destacó que en Eduardo Castex no se hará, por segundo año, el desfile de reinas y que poco a poco se van abandonando ese tipo de propuestas para cambiarlas por otras actividades como ferias gastronómicas, de artesanos, muestras que no ponen el acento ni en el género ni en la competencia y sí en la colaboración de todos mostrando nuevas producciones locales y regionales. 
La funcionaria provincial explicó que las fiestas populares en la Provincia tienen una impronta cultural muy fuerte, como para que solamente se destaquen las elecciones de reinas. “Aspiramos a resaltar su esencia aportando otros aspectos relacionados con nuestros artistas locales, que para los espectáculos haya una predominancia en los escenarios de músicos pampeanos y que la difusión de la fiesta hacia afuera sea por particularidades de nuestra identidad cultural tan rica y amplia”, comentó.


Además, expresó que se está trabajando en un proceso de capacitación y concientización hacia el interior de la organización de las fiestas populares. “Para nosotros esto se traduce en un mayor acompañamiento del pueblo pampeano. Se nota una mayor presencia de artistas de nuestra provincia, hay ferias de artesanos locales y regionales, o como en Telén donde se hicieron capacitaciones a mujeres emprendedoras. Tampoco hay más reinas en la fiesta de la cosecha gruesa y sorgo, de Realicó ni habrá elección de la Reina en el carnaval de Speluzzi, donde se tomó la misma decisión”, argumentó.

El Trigo, una tradición

Desde el próximo lunes 20 de enero, en Eduardo Castex, comenzará con una serie de actividades una nueva edición de la Fiesta Provincial del Trigo y Fiesta Nacional del Trigo y el Pan 2020.
“Es una fiesta emblemática de la provincia, y parte de su trayectoria se ha asentado con la elección de la Reina Provincial del Trigo. Nosotros hemos venido trabajando con la comisión organizadora y desde el año pasado, de común acuerdo, ya no se hizo el desfile y otras actividades vinculadas a las reinas y a cambio se concretó una feria y muestra de artesanos y emprendedores pampeanos. Este año van a seguir en esa línea y trabajando para que de a poco eso se pierda”, dijo Maggio.
Luego, agregó: “Tenemos que destacar la importancia para esa región de la revalorización del trigo. Siempre se hace una competencia de muestras y ahora se está buscando una semilla, muestra, que sea la óptima para hacer el pan, y entonces cuando se encuentre, desde el Gobierno Provincial se puede trabajar con un precio diferenciado y/ o un estímulo relacionado con la producción, expresó, y podremos hacer más hincapié en nuestro insumos y materia prima pampeana para producir alimentos de calidad".
Por último, remarcó que esta fiesta popular, una de las primeras en nuestra provincia, comenzó a organizarse en 1946, a modo de homenaje a los productores agropecuarios de esa zona de la provincia y cuya organización está a cargo de Racing Club, uno de los clubes de la localidad y cuenta con el acompañamiento del municipio y de la Secretaría de Cultura.

Te puede interesar
Lo más visto
EDIFICIO HORROR CORDOBA

Tenía un cadáver en el ropero en pleno centro de Córdoba

InfoTec 4.0
Policiales08 de julio de 2025

Vecinos del edificio ubicado en Buenos Aires al 300, en el corazón de Nueva Córdoba, relataron años de miedo e incidentes protagonizados por Horacio Antonio Grasso, un expolicía que cumplía prisión domiciliaria hasta ser trasladado a Bouwer. El hallazgo de un cuerpo en su ropero conmociona a la ciudad. "Siempre se escuchaban gritos": el oscuro pasado del expolicía detenido tras hallarse un cadáver en su ropero.