BUSCAN PROTEGER AL ÁGUILA CORONADA QUE HABITA EN LA PAMPA

Con sólo 1000 ejemplares avistados en toda la región, científicos del CONICET trabajan en conjunto con productores agropecuarios para identificarlos y protegerlos.

Provinciales16/01/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
aguila

El Proyecto Águila del Chaco, impulsado por científicos del CONICET y también miembros del Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (CECARA), busca promover la conservación, rescate y restauración del Águila Coronada. Esta ave rapaz es una de las más amenazadas de Sudamérica, categorizada como “En Peligro de Extinción” en Argentina y en la Lista Roja de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza. Como parte de la misión de protegerla, los investigadores se encuentran trabajando en conjunto con los productores agropecuarios para capacitarlos sobre el cuidado de las especies autóctonas.

En este contexto, Garruchos Agropecuaria de Grupo Insud, en el establecimiento El Retiro, ubicado en Nueva Galia, provincia de San Luis, dedicó un espacio de su remate anual para realizar un encuentro entre productores y científicos especialistas en ésta ave única de la región. En el mismo, los investigadores dieron a conocer la situación del Águila Coronada en la actualidad, sus principales amenazas y posibles planes de acción para protegerla. “La conservación de la flora y fauna autóctona es muy importante para nosotros ya que nos encontramos en un ecosistema único del mundo: El Caldenal”, mencionó Gustavo Díaz responsable de Estancia El Retiro y agregó: “apoyamos el proyecto para conservar el águila coronada y trabajaremos en conjunto con los científicos para cuidar el ambiente”.

Actualmente, las zonas en las que habita el águila se vieron modificadas por el crecimiento de los negocios agropecuarios, con nuevas instalaciones que modificaron la rutina del ave rapaz. Los principales problemas para la especie son la fragmentación de su hábitat, la electrocución en postes de tendido eléctrico, el ahogamiento en tanques australianos y la cacería por retaliación. Para lograr reducir el impacto y colaborar en la repoblación de la especie, durante la jornada con productores, Diego Gallego García, Magister en Zoología e investigador doctoral del CONICET, explicó cómo los trabajadores del campo pueden cuidar a la especie.

Como parte del proyecto se realizaron salidas al campo con el objetivo de instalar rampas de rescate en los tanques australianos para evitar la pérdida de ejemplares por ahogamiento. En la provincia de La Pampa ya se realizaron recorridas por 60 campos privados, capacitando a más de 400 pobladores para la instalación de rampas. Además, próximamente realizará una visita al establecimiento El Retiro para buscar nidos, avistar nuevas especies y estudiar a los ejemplares encontrados.

Diego Gallego García, indicó que la cooperación articulada entre científicos y gestores del medio ambiente, permiten difundir el proyecto de una manera más efectiva a todas las provincias dónde se encuentra el Águila Coronada. El trabajo que realiza CECARA para la protección del águila coronada está liderado por José Hernán Sarasola, doctor en ecología que recibió el "Oscar Verde" en 2019 por liderar la protección de esta especie en Argentina. El premio Whitley Award lo otorga la realeza británica a los líderes conservacionistas más destacados del mundo.

Por su parte, Grupo Insud apoyó el proyecto Héroes de la Conservación" la serie documental sobre las especies amenazadas en Argentina, realizada por National Geographic y narrada por Ricardo Darín. En el documental se visibilizan las historias de conservación del Águila Coronada, el Gato Andino, el Puma, el Tordo Amarillo y el Caballito de Mar Patagónico, contadas por sus protagonistas.

Gentileza: El diario

Te puede interesar
Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

centro_judicial

Raro: te hacés un cursito virtual y te reducen la prisión

InfoTec 4.0
Provinciales16/10/2025

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa resolvió que los jueces de ejecución deben considerar los cursos realizados por personas privadas de libertad —incluidos los virtuales— como posibles factores para reducir los plazos de sus condenas, siempre que aporten a su formación y reinserción social. La medida, firmada por la Sala B, ratifica un precedente y rechazó un recurso de la fiscalía que cuestionaba este criterio.

IMG_0928 FILE

Pullaro anunció que apoya a Guidugli para las elecciones de este 26 de Octubre

InfoTec 4.0
Provinciales16/10/2025

El gobernador de Santa Fe y uno de los impulsores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro, expresó su apoyo al candidato a diputado nacional de Cambia La Pampa, Federico Guidugli. El mandatario santafesino, referente nacional del radicalismo y actual gobernador de una de las provincias más activas del país, respaldó al dirigente pampeano tras un encuentro en Santa Fe.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norma Beatriz Haritchabalet

InfoTec 4.0
Necrológicas17/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.

tribunalesgeneralpicojusticiapico2024-12

Padres fueron condenados en General Pico por agresiones a sus hijos de 5 y 7 años

InfoTec 4.0
Judiciales18/10/2025

El juez de audiencia de juicio de General Pico, Federico Pellegrino, condenó a una mujer, de 40 años por considerarla responsable de los delitos de lesiones leves calificadas, agresión con arma y amenazas agravadas por el uso de arma; y a un hombre de 44 años, por considerarlo responsable del delito de agresión con arma; ambos en perjuicio de sus dos hijos- de siete y cinco años de edad-.

Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.