LA PAMPA INICIÓ NEGOCIACIONES CON KICILLOF PARA FRENAR LA OBRA PORTEZUELO DEL VIENTO

El vicegobernador de La Pampa, Mariano Fernández, confirmó que Sergio Ziliotto ha iniciado contactos informales para sumar a Buenos Aires en la oposición a la construcción de la presa Portezuelo del Viento, que pone en peligro el abastecimiento de agua potable para el resto de las provincias.

Provinciales03/02/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
mariano-fernandez

Mariano Fernández, vicegobernador pampeano, adelantó que se han iniciado conversaciones con Buenos Aires para poner un freno a la construcción de la obra Portezuelo del Viento y que afecta seriamente el caudal del río Colorado.

Consultado por la decisión de enviar 13 millones de dólares para la futura construcción de Portezuelo del Viento, por parte de Nación, Fernández mostró su preocupación. “Hay cierta preocupación, al igual que el gobernador de La Pampa, pero se han dado instrucciones precisas al fiscal de estado para ampliar la demanda y presentar los recursos de amparo respectivos”.

“Creo que el diálogo que tiene el gobernador Ziliotto con el presidente de la Nación es directo y a eso se le suma esta suerte de actividad política, de poder ilustrar a la gobernadora de Río Negro, como también sé que se está dialogando con Kicillof por este tema”, adelantó.

“Además, en estos días se reunirá el Comité y veremos si podemos lograr este estudio de impacto ambiental es generado por todas las provincias condóminas, que es lo que corresponde para hacer la obra”, agregó.

 Por otra parte, se refirió a los proyectos de la nueva Ley de Coparticipación y el de los agroquímicos “Seguramente en el transcurso de la mañana van a estar entrando ambos proyectos y a partir de ahí, estoy facultado para hacer una resolución, convocando a los diputados provinciales para el día miércoles, a las 10 de la mañana darle ingreso a los proyectos”, dijo.

“Son dos proyectos de largo tratamiento. La estrategia la fijarán los diputados, y seguramente primero se requerirá la información de diputados provinciales, explicando los pormenores de las distintas leyes y luego la ronda de quienes los diputados quieran invitar, desde intendentes, productores o asociaciones intermedias, para ambos proyectos”, precisó el vicegobernador.

—Qué lío se armó con la prohibición de la venta de agroquímicos…

—Es un tema muy importante, pero la decisión más importante es la que tomó el gobernador de La Pampa, de fijar una política a seguir mediante una ley y que tenga un efectivo cumplimiento. Campo Limpio tuvo un tiempo prudencial para colaborar en el reordenamiento que perjudica a todos, a productores, a la salud de la población y en esto la actitud inflexible del gobernador de La Pampa para prohibir, más allá de que, de una manera u otra, algunos productos se consiguen, pero lo importante es la decisión política del gobernador, para que se cumpla esto, teniendo en cuenta la posición de los productores y la salud de los pampeanos.

—¿Se puede recorrer un camino del medio, atendiendo el interés del productor y de la salud?

 
—Y en esto sí. Hay que escuchar a todos, una cosa son los prodjuctores, las fundaciones, los laboratorios. En esta puja La Pampa va a escuchar a todos los operadores y no se va a dejar presionar por intereses económicos que puedan tener algunas firmas en particular.

—¿Cree que es necesario que estas leyes salgan por unanimidad?

—Sería lo ideal. A veces lo ideal es enemigo de lo óptimo. Quisiéramos que haya un importante consenso por parte de los diputados, por eso decía que son leyes de largo tratamiento, que van a llevar medio año parlamentario por lo menos para buscar un consenso y haya acuerdo entre todos los operadores. Sería lo ideal, a veces en materia legislativa, lo ideal se contrapone con lo posible.

Pero se puede observar por parte de legisladores provinciales que están dispuestos al diálogo y poner orden, sobre todo en los agroquímicos. En el tema coparticipación, ojalá haya un acuerdo unánime con los intendentes.

—Es un tema menos complejo….

—Sí. Creo que la forma de legislarlo y transcribirlo en una ley provincial, convalida una política de respetar la coparticipación  y respetar las autonomías municipales.

—¿Qué opinión tiene de cómo arrancó el gobierno de Alberto Fernández?

—Es positiva, ha demostrado que hoy por hoy, como pampeano, ha generado esperanzas en toda la sociedad, en aquellos que lo votaron y en quienes no lo votaron. Es una tarea muy difícil, y los problemas del país y las relaciones con las provincias, no se van a resolver de un día para el otro. Lo concreto, hoy para La Pampa, es que se nos está tratando con respeto y lo vemos todos los días, con el gobernador teniendo reuniones con funcionarios de primer rango y con el Presidente. Y estamos hablando de menos de dos meses. Eso nos brinda una esperanza de que a La Pampa se la va a tratar con respeto.

 
En lo personal me ha tocado cubrir en dos oportunidades, por razones de público conocimiento de salud de Carlos Verna, tener reuniones con Macri, sobre temas relacionados con La Pampa y me dio la impresión que no conocía los temas o no los quería conocer. Y ahora es distinto eso, ya del anuncio de Alberto Fernández que iba a gobernar con las 24 provincias, habla a las claras que será respetado el federalismo que Carlos Verna exigió al gobierno nacional, donde La Pampa fue claramente discriminada.

—¿Verna dijo en serio que pusieran como presidente a un pampeano en el COIRCO?

—Sí lo dijo en serio. Es una expresión de deseo dicha desde su concepción política y de conocer en profundidad el tema. Nunca Verna habló en forma irónica, siempre ha sido contundente en sus expresiones y en esto también.

Gentileza: Plan B 

Te puede interesar
DIPUTADOS CUADRADO PREGNO ALTOLAGUIRRE

El Medanito en debate: críticas por falta de transparencia y riesgos a 25 años

InfoTec 4.0
Provinciales12/09/2025

Tres diputados radicales de La Pampa expresaron su profunda disconformidad con la aprobación del proyecto que habilita la licitación del área petrolera El Medanito, en una sesión que generó amplio debate sobre la transparencia y los riesgos de la operación. Hipólito Altolaguirre, Gisela Cuadrado y Sergio Pregno votaron en contra de la iniciativa, argumentando que el proyecto deja más interrogantes que certezas sobre la gestión de un recurso estratégico para la provincia.

multa-de-transito_416x234

Vecina denunció ataque de un pitbull y terminó multada en Castex

INFOtec 4.0
Provinciales12/09/2025

Una mujer se presentó en la Oficina de Tránsito y Controles Urbanos para pedir medidas por un perro que mató a la oveja de sus hijos, pero salió con una multa de $300 mil por supuestas infracciones en su motocicleta. La situación generó indignación y renovó críticas a la gestión municipal.

LABORATORIO FORENSE

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

InfoTec 4.0
Provinciales11/09/2025

El fiscal general Guillermo Sancho confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.

Lo más visto
MANUEL PEREZ NASI 1 FILE

Pérez rechazará proyectos de viviendas para discapacitados en Realicó

InfoTec 4.0
Locales11/09/2025

El Concejo Deliberante de Realicó debatirá esta noche dos despachos vinculados a planes habitacionales del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV), impulsados de manera conjunta por los bloques de FreJuPa y Juntos por el Cambio. Ambos cuentan con el respaldo mayoritario del cuerpo, pero no con el del concejal libertario Manuel Pérez, referente local de La Libertad Avanza, quien adelantó que votará en contra.

multa-de-transito_416x234

Vecina denunció ataque de un pitbull y terminó multada en Castex

INFOtec 4.0
Provinciales12/09/2025

Una mujer se presentó en la Oficina de Tránsito y Controles Urbanos para pedir medidas por un perro que mató a la oveja de sus hijos, pero salió con una multa de $300 mil por supuestas infracciones en su motocicleta. La situación generó indignación y renovó críticas a la gestión municipal.

rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

IPEMyA 188

Violencia escolar en Villa Huidobro: alumna termina con hematoma tras agresión dentro del colegio

InfoTec 4.0
Policiales12/09/2025

En Villa Huidobro, una situación de violencia escolar vuelve a poner en alerta a la comunidad educativa y a los padres de los alumnos. Hernán Lucero, padre de una estudiante del I.P.E.M.yA. N° 188, denunció que su hija sufrió un nuevo episodio de agresión física dentro del colegio, que derivó en un hematoma en la cabeza y obligó a la familia a realizar la denuncia correspondiente ante la policía.