
Makintach lamentó que deberá “hacer un duelo muy fuerte” tras ser destituida
La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.


Hasta ahora las víctimas supieron que había médicos (ginecólogos y pediatras), enfermeras y administrativos involucrados en el tráfico de bebés que ocurrió en clínicas de General Pico. La causa se sustancia en el Juzgado Federal de Santa Rosa.
Judiciales10/02/2020
INFOTEC 4.0






En el Juzgado Federal de Santa Rosa hay pendientes cinco indagatorias pedidas por el fiscal de primera instancia Leonel Gómez Barbella en la causa que investiga la supresión de identidad de personas nacidas en clínicas de General Pico en la década del ‘70.


La causa se inició con la denuncia pública de Andrea Langhoff, quien fuera víctima del robo de su identidad al momento de nacer. Langhoff recientemente reveló que halló a su madre hace unos meses y ahora un análisis de ADN confirmó el parentesco.
Las víctimas de la supresión de identidad están nucleadas en el sitio de Facebook “Busco madre biológica La Pampa”. Hay 64 casos de personas que por testimonios de sus familias de crianza o averiguaciones comprobaron que les cambiaron la identidad al momento de nacer en Pico. Los nacimientos se produjeron en las clínicas Argentina y Regional y en el hospital Centeno.
Uno de los médicos acusados por el robo de bebés, el pediatra Carlos Broggi, se suicidó el 13 de agosto de 2017, cuando la Justicia Federal avanzaba en el caso de Andrea Langhoff.
Hasta ahora fueron indagadas una decena de personas. Las primeras indagatorias son del año 2018.
El 28 de agosto de 2018 fueron indagados Alfredo Faruelo e Hilda Gariaga (padrinos de Langhoff), Elisa Campagno, María Teresa Blanco y Roberto Seltzer.
El 11 de septiembre de 2018, Ángel Ester Rodríguez y Osvaldo Pasual; el 18 de septiembre, Norma Susana Arteche, y el 24 de abril de 2019, María del Carmen Almada.
Gómez Barbella pidió las indagatorias de Irene Marta Gonella, Marta Irrazabal, Olga Bousquet, Juan José Anducin y Osvaldo Medus, médico ginecólogo y accionista de la clínica Argentina. El juez federal Juan José Baric debe resolver si habilita las indagatorias.
La causa -a pesar de las graves revelaciones públicas de los denunciantes y de los propios sospechados- no tuvo avances relevantes.
“Creo que quieren dejar pasar las cosas, no sé por qué no se apuran las indagatorias. Porque hay un riesgo de que prescriban los delitos”, dice Andrea Langhoff, quien es protagonista de una vida de novela. Desde los siete años, cuando escuchó una conversación de una familia con su padre de crianza, supo que era adoptada. Pero en su acta de nacimiento decía que su madre biológica la había parido.
A los 11 años cuando iba a recibir un reto y una paliza de su madre de crianza la desafió. “Vos no sos mi madre”, de dijo. “Pero yo te crié”, fueron las palabras de confirmación de la verdad (o mentira) de su identidad.
Buscó su identidad -ya cuando tenía 18 años- en el Banco de Análisis Genético (para saber si era hija de desaparecidos) pero no tuvo resultados positivos.
En 2004 enfrentó al médico Broggi -firmante de su certificado de nacimiento- y realizó las denuncias públicas en medios de General Pico. Sus apariciones animaron a otras víctimas. En 2018, Andrea Langhoff se recibió de abogada en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Gentileza: El Diario





La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.

Será a las 13 en Comodoro Py. Qué dice la defensa del acusado.

Es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.







Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.

Un hombre de 44 años fue encontrado sin vida al costado de una camioneta en el kilómetro 533 de la Ruta Nacional 226, en un hecho que movilizó a personal policial y judicial de la región. La víctima fue identificada como Luis Enrique Carpineti, domiciliado en la zona.

El Gobierno nacional y la Fuerza Aérea Argentina ultiman los detalles de lo que será una de las exhibiciones aéreas militares más importantes de las últimas décadas: el pasaje de bienvenida a los nuevos cazas F-16 Fighting Falcon, cuya llegada está prevista para el 6 y 7 de diciembre de 2025.

Un nuevo episodio vinculado al narcotráfico volvió a encender las alarmas en el noroeste santafesino. Un avión identificado con bandera boliviana fue encontrado abandonado este jueves sobre un campo de trigo en la localidad de Curupaity, departamento San Cristóbal. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la región en lo que va del año.







