![AGUSTINA](/download/multimedia.normal.abded74c9f4d1dd4.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Con la entrega de 252 nuevas luminarias LED, el municipio alcanzó el 50% del recambio del alumbrado público.
El juez de control santarroseño, Néstor Daniel Ralli, condenó a José Oscar Chena a siete meses de prisión de cumplimiento efectivo, por ser autor del delito de amenazas simples, lesiones leves calificadas por la relación de pareja preexistente, daño simple y privación ilegítima de la libertad, todos en concurso real; debiéndose valorarse los hechos en el marco de la ley 26485 de Protección Integral contra la Mujer.
Regionales18 de febrero de 2020El conflicto penal concluyó a raíz de alcanzarse un acuerdo de juicio abreviado entre las partes, que fue presentado por el fiscal Cristian Casais, la defensora oficial Mariel Annecchini y el propio acusado, un desocupado de 28 años que aceptó la autoría de los hechos. La víctima, al ser notificada de esa solución, también dio su consentimiento.
Así, en el expediente pudo demostrarse que hace un mes, el sábado 18 de enero a la madrugada, Chena llegó con su pareja a su domicilio y allí la insultó, la agredió físicamente y le rompió el celular. Luego se retiró.
Al otro día al mediodía fue hasta la casa de la víctima, y viendo que la puerta estaba abierta, volvió a insultarla y a amenazarla (“te llego a ver con alguien, lo cago a trompadas a él y a vos te mato”). Después le arrojó un foco, la agarró del cuello, continuó agraviándola y bajo amenaza de muerte la llevó a su domicilio.
Allí, sin dejarla comer, la encerró en una habitación y quitó el pasaporte, impidiendo que la damnificada pudiera salir. Recién cuando el acusado se durmió, a las siete del lunes 20, ella pudo irse. El martes, Chena regresó a la casa de su pareja, la mujer no le abrió y él le dijo que volvería.
El acusado había sido condenado en 2016 a seis meses de prisión en suspenso –en otro abreviado– por ser autor de los delitos robo simple y robo simple en grado de tentativa.
Otro caso.
En otro abreviado, Ralli condenó a Facundo Raúl Cabrera a seis meses de prisión de cumplimiento efectivo por amenazas simples, también en el marco de la ley 26485, y lo declaró reincidente. ¿Qué hizo? El pasado 21 de enero, llamó a su expareja desde un número privado y le dijo que "iba a matarla a ella y a sus hijos". Al día siguiente fue hasta la casa, y como la víctima no le abrió, pateó una puerta, tiró una cortina e intentó ingresar por la ventana. No lo logró porque había rejas y terminó siendo detenido por la policía.
El legajo también se resolvió por un acuerdo suscripto por el fiscal Walter Martos, la defensora oficial Mariel Annecchini y el imputado, un albañil de 31 años.
De acuerdo a los informes del Registro Nacional de Reincidencia, Cabrera registraba antecedentes penales computables. La última sentencia le fue dictada en 2017 por la jueza de control, María Florencia Maza, que en otro abreviado le impuso una pena de dos años de prisión por lesiones leves calificadas por la relación de pareja, en dos oportunidades, en concurso real –valoradas en el marco de la ley de Protección Integral contra la Mujer– y se la unificó en una pena única de cinco años y dos meses de prisión.
El artículo 369 del Código Procesal Penal impide a los jueces, en los juicios abreviados, fijar una pena superior o más grave a la solicitada por el representante del Ministerio Público Fiscal
Con la entrega de 252 nuevas luminarias LED, el municipio alcanzó el 50% del recambio del alumbrado público.
El Gobierno de La Pampa entregó 24 luminarias LED para la cancha de fútbol principal del club de Embajador Martini y realizó una jornada de concienciación sobre eficiencia energética.
Agustina García, viceintendenta de Intendente Alvear, denunció ayer haber sido intimidada mientras jugaba al pádel, cuando dos delegados de ATE y varios empleados municipales se presentaron en la cancha para "amedrentar e intimidar", filmando y sacando fotos. "Me están violentando en el ámbito de mi vida privada", expresó en redes sociales, tras realizar la denuncia ante la justicia.
Lo dijo el subsecretario de Seguridad, Rafael Flippa, quien acotó que hay tres duplas de efectivos vigilando que no haya más roturas y robos en el microcentro. Señaló además que existen 414 cámaras que reportan directamente a la Central de Monitoreo. Pidió apoyo judicial
Las autoridades investigan el trágico suceso.
La Municipalidad de Rancul recuerda a la comunidad que, según la normativa vigente, solo está permitida la venta de números para rifas o sorteos que cuenten con la debida autorización del municipio o, en su caso, de DAFAS de la Provincia de La Pampa.
Lo dijo el subsecretario de Seguridad, Rafael Flippa, quien acotó que hay tres duplas de efectivos vigilando que no haya más roturas y robos en el microcentro. Señaló además que existen 414 cámaras que reportan directamente a la Central de Monitoreo. Pidió apoyo judicial
Un joven de 25 años debió ser intervenido tras volcar con su camioneta en jurisdicción de Macachín.
Una familia perdió su vehículo tras un desperfecto eléctrico que generó dos focos ígneos.
Un importante operativo antidrogas se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en un barrio del sector oeste de Rancul, donde la División de Toxicomanía y el Grupo Especial de la URII trabajaron juntos para desmantelar una operación de tráfico.
La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-