BIBLIOTECA DEL CONGRESO: MARINO RECIBIÓ A BIBLIOTECARIAS PAMPEANAS.-

Cincuenta bibliotecarias pampeanas viajaron a Buenos Aires para participar, invitadas por el senador nacional por La Pampa Juan Carlos Marino, del 50º Encuentro Nacional de Bibliotecarias, organizado desde la Biblioteca del Congreso junto a la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA). En representación de la Biblioteca Popular Pte Avellaneda de Realicó asistieron Claudia Giraudo y Elizabeth Gazi.-

Nacionales26/04/2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Marino junto a las bibliotecarias

El legislador explicó que la idea detrás de esta actividad fue que "las profesionales pampeanas puedan formarse y enriquecerse a través del intercambio, pero este encuentro es también el primer paso hacia la federalización de la biblioteca, que es lo que queremos lograr".

 El grupo estuvo conformado por representantes de Doblas, Toay, Eduardo Castex, Anguil, Lonquimay, Santa Rosa, Realicó, Miguel Riglos, Victorica, Guatraché, Ataliva Roca, Ojeda, Ingeniero Luiggi, General San Martín, General Acha, General Pico, Intendente Alvear, Tomás M. de Anchorena, Alpachiri, Macachín, Quemú Quemú, Bernasconi, Arata, Caleufú, Villa Mirasol, Bernardo Larroude, Colonia Santa Teresa, Rolón, Dorila, 25 de Mayo, Quehué, Speluzzi, Rancul, Coronel Hilario Lagos, Monte Nievas, Catriló, Conhello, La Adela, Cuchillo Có y Vertiz.

                                 Biblioteca del Congreso de la Nación (1)

Marino hace unos días fue confirmado como titular de la Comisión Bicameral Administradora de la Biblioteca del Congreso de la Nación. Creada en 1859 y especializada en las temáticas parlamentarias, esta biblioteca brinda asistencia a los legisladores, además de estar abierta al público en general, de manera gratuita. Es una de las cinco bibliotecas más importantes del mundo y cuenta con más de 3 millones de títulos.

Durante su estadía en Buenos Aires, las bibliotecarias pampeanas asistieron a la apertura del Seminario Académico "Bibliotecas para la Paz y la Transparencia". En esa oportunidad, Marino dijo que "es una alegría enorme que estas profesionales de nuestra Provincia nos acompañen y elijan seguir formándose. Queremos que todas las bibliotecas de la Argentina se conviertan en verdaderos centros culturales y estamos poniendo a disposición de éstas todos los recursos con los que contamos en la Biblioteca del Congreso para que puedan lograrlo".

                                      Bibliotecas para la Paz y la Transparencia (1)

Asimismo, como complemento a las actividades formativas, realizaron visitas guiadas organizadas por el equipo del senador al Museo del Bicentenario, Casa Rosada, el Cabildo, la Catedral Metropolitana y la Biblioteca del Congreso de la Nación.

"Quiero destacar la participación y entusiasmo de las bibliotecarias cuando las convocamos, demostraron interés y un sentido de pertenencia muy grande por sus instituciones. Ellas, junto a los docentes, son pilares de la cultura y la educación en cada pueblo y ciudad. Cuando permanentemente se augura el final de los libros en manos de los avances tecnológicos, ellas están ahí para recordarnos que de ninguna manera es así. La tecnología es un gran complemento, amplía las fronteras del conocimiento y debe ir de la mano de los contenidos para fomentar la lectura fundamentalmente en los más chicos. Leer particularmente, y la educación en general, nos hace más libres, un libro simboliza eso, la libertad” finalizó el legislador pampeano

Te puede interesar
Lo más visto
investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

Sin título

Tremendo viento y tierra, casi nada de agua, apenas 14 mm

InfoTec 4.0
15/11/2025

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.