
Trasladaban 166 tortugas dentro de bolsas arpilleras en un cargamento de cebollas
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
Cincuenta bibliotecarias pampeanas viajaron a Buenos Aires para participar, invitadas por el senador nacional por La Pampa Juan Carlos Marino, del 50º Encuentro Nacional de Bibliotecarias, organizado desde la Biblioteca del Congreso junto a la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA). En representación de la Biblioteca Popular Pte Avellaneda de Realicó asistieron Claudia Giraudo y Elizabeth Gazi.-
Nacionales26/04/2018El legislador explicó que la idea detrás de esta actividad fue que "las profesionales pampeanas puedan formarse y enriquecerse a través del intercambio, pero este encuentro es también el primer paso hacia la federalización de la biblioteca, que es lo que queremos lograr".
El grupo estuvo conformado por representantes de Doblas, Toay, Eduardo Castex, Anguil, Lonquimay, Santa Rosa, Realicó, Miguel Riglos, Victorica, Guatraché, Ataliva Roca, Ojeda, Ingeniero Luiggi, General San Martín, General Acha, General Pico, Intendente Alvear, Tomás M. de Anchorena, Alpachiri, Macachín, Quemú Quemú, Bernasconi, Arata, Caleufú, Villa Mirasol, Bernardo Larroude, Colonia Santa Teresa, Rolón, Dorila, 25 de Mayo, Quehué, Speluzzi, Rancul, Coronel Hilario Lagos, Monte Nievas, Catriló, Conhello, La Adela, Cuchillo Có y Vertiz.
Marino hace unos días fue confirmado como titular de la Comisión Bicameral Administradora de la Biblioteca del Congreso de la Nación. Creada en 1859 y especializada en las temáticas parlamentarias, esta biblioteca brinda asistencia a los legisladores, además de estar abierta al público en general, de manera gratuita. Es una de las cinco bibliotecas más importantes del mundo y cuenta con más de 3 millones de títulos.
Durante su estadía en Buenos Aires, las bibliotecarias pampeanas asistieron a la apertura del Seminario Académico "Bibliotecas para la Paz y la Transparencia". En esa oportunidad, Marino dijo que "es una alegría enorme que estas profesionales de nuestra Provincia nos acompañen y elijan seguir formándose. Queremos que todas las bibliotecas de la Argentina se conviertan en verdaderos centros culturales y estamos poniendo a disposición de éstas todos los recursos con los que contamos en la Biblioteca del Congreso para que puedan lograrlo".
Asimismo, como complemento a las actividades formativas, realizaron visitas guiadas organizadas por el equipo del senador al Museo del Bicentenario, Casa Rosada, el Cabildo, la Catedral Metropolitana y la Biblioteca del Congreso de la Nación.
"Quiero destacar la participación y entusiasmo de las bibliotecarias cuando las convocamos, demostraron interés y un sentido de pertenencia muy grande por sus instituciones. Ellas, junto a los docentes, son pilares de la cultura y la educación en cada pueblo y ciudad. Cuando permanentemente se augura el final de los libros en manos de los avances tecnológicos, ellas están ahí para recordarnos que de ninguna manera es así. La tecnología es un gran complemento, amplía las fronteras del conocimiento y debe ir de la mano de los contenidos para fomentar la lectura fundamentalmente en los más chicos. Leer particularmente, y la educación en general, nos hace más libres, un libro simboliza eso, la libertad” finalizó el legislador pampeano
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.
Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.
La titular de la DINE remarcó que las autoridades de mesa “nunca antes hicieron este trabajo” y que los votantes deben “ser pacientes” ante el uso de la BUP.
La Toyota Hilux en la que viajaban Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder fue encontrada en la zona de Puerto Visser. Continúan los intensos rastrillajes por tierra, aire y mar para dar con la pareja de Comodoro Rivadavia, desaparecida desde el 11 de octubre.
El acusado, perteneciente a la comunidad zíngara, se resistió al arresto y agredió a los efectivos policiales. Las víctimas son vecinos de General Pico y Bernardo Larroudé.
El empresario narco amenazó con “hacer caer el país si hablaba”, y la reacción del asesor presidencial fue de apenas dos palabras.
El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.
La joven patinadora realiquense María Clarita Caldera Fiore se destacó en la Copa Nacional González Molina, realizada el pasado 17 de octubre en la provincia de Santa Fe. Representando al Club Atlético Ferro Carril Oeste de Realicó, Clarita compitió en la categoría C1 Mayores, donde se midió con 47 patinadoras de distintos puntos del país.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.