LA DIPUTADA VALDERRAMA Y SU MENSAJE EN EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El 8 de marzo debe ser un día de reflexión, reivindicación y agradecimiento. 

Provinciales08 de marzo de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
IMG-20200308-WA0053

DIA INTERNACIONAL DE L

REFLEXIÓN por todas aquellas mujeres que en pleno siglo XXI aún tienen coartados sus derechos. Millones en todo el mundo son víctimas  de la desigualdad, de la violencia de género y femicidios. 

REIVINDICACIÓN de la lucha feminista por la libertad, la igualdad de oportunidades y el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres. 

Y AGRADECIMIENTO a esas mujeres que dedicaron sus vidas en pos de lograr una igualdad para que podamos expresarnos artística, emocional e intelectualmente.


En Argentina, sin dudas podemos hacer mención a cientos de mujeres que lucharon por sus derechos y fueron pioneras de los movimientos feministas. Pero en este caso, la referencia es para ELVIRA RAWSON, mujer revolucionaria de la Unión Cívica Radical, ferviente defensora de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Cuando en 1885 decidió estudiar medicina sus padres se opusieron y la desheredaron.

Eso no la detuvo. Buscó un trabajo como maestra en Buenos Aires y costeó así sus estudios. Fue una de las primeras mujeres con título universitario y la segunda médica de nuestro país.


Elvira tuvo una importante participación en la Revolución del Parque, fue fundadora del Centro Feminista, participó activamente de la organización del Congreso Internacional Feminista de 1910 en Buenos Aires, fundó la Asociación Pro Derechos de la Mujer, junto a Alfonsina Storni y Emma Day.

Luego impulsó la ley 11.317, de protección a la mujer trabajadora, y luchó por el sufragio femenino junto a la Unión Feminista Nacional, de raíz socialista presidida por Alicia Moreau de Justo. 


Hoy vale la pena recordarla y reivindicar su lucha.

Diputada Andrea Valderrama.

Últimas noticias
Te puede interesar
jorge-simpson-el-hacedor-libro

Comunidad Organizada promueve el reconocimiento del libro “Amit, el hacedor olvidado”, de Jorge E. Simpson

InfoTec 4.0
Provinciales20 de mayo de 2025

A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.

Lo más visto