
Escándalo en Tucumán: presos construían la casa de veraneo de un jefe policial
El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.


El Gobierno anunció medidas económicas destinadas a atenuar el impacto de la pandemia de coronavirus sobre el nivel de actividad. Los encargados de comunicarlas fueron los ministros de Economía, Martín Guzmán, y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Nacionales17/03/2020
InfoTec 4.0






“Son medidas para garantizar la producción, el trabajo y el abastecimiento en un momento difícil para el mundo”, aseguró Guzmán y reiteró que es fundamental que la gente se quede en sus casas. “Es una crisis de dimensiones poco conocidas y requiere medidas para proteger a la población y el sistema productivo”, agregó Kulfas.


Las medidas
- Se exime del pago de contribuciones patronales a los sectores más afectados por la crisis, como el esparcimiento: cines y teatros y restaurantes, el trasporte de pasajeros y los hoteles.
- Se amplia en Programa de Recuperación Productiva (Repro): se pagará una parte del salario de los trabajadores. Y se reforzará el seguro de desempleo.
- Se fortalecerá la provisión de alimentos en comedores comunitarios y espacios de contención de sectores vulnerables.
- Se aumenta en $100.000 millones presupuesto para obra pública. “El sistema tiene que seguir funcionado”, dijo Guzmán.
- Se relanza el plan Procrear, con dos modalidades. Construcción y refacción, con 100.000 créditos; y una nueva línea rápida para pequeñas refacciones: 200.000 créditos de hasta $30.000.
"Es esencial que no haya prácticas especulativas. Seremos duros con cualquier abuso. Tomaremos las medidas que corresponden para garantizar abastecimiento y que no haya prácticas para que quienes forman precios se aprovechen de la situación" sostuvo Kulfas.
- Habrá un nuevo sistema de precios máximos por 30 días para 50 categóricas de alimentos, higiene y medicamentos. “Es esencial que no haya prácticas especulativas. Seremos duros con cualquier abuso. Tomaremos las medidas que corresponden para garantizar abastecimiento y que no haya prácticas para que quienes forman precios se aprovechen de la situación”, aseguró Kulfas. Estos precios máximos se establecieron el 6 de marzo.
- Los consumidores podrán conocer cuánto pagar por cada producto a través de un listado que estará disponible en los próximos días en la página web de Precios Claros. Podrán denunciar incumplimientos en Defensa del Consumidor: 0800-666-1518, por correo electrónico a [email protected] o por Twitter @DNDConsumidor.
- Se incrementarán las tareas de inspección con la incorporación de verificadores de diferentes dependencias públicas y a través de convenios con los municipios.
- Se solicitará a las industrias productoras de alimentos, artículos de higiene personal, medicamentos, insumos, equipamiento e implementos médicos que aumenten su producción para afrontar el crecimiento de la demanda.

El ministro Guzmán en el anuncio de esta tarde en Casa Rosada
- Paquete de asistencia financiera. Se lanzará una serie de líneas de créditos blandos por unos $350.000 millones para garantizar la producción y el abastecimiento de alimentos e insumos básicos, impulsar la actividad y financiar el funcionamiento de la economía en esta coyuntura: una línea por $320.000 millones que permitirá proveer capital de trabajo a las empresas a tasas preferenciales por un plazo de 180 días con tasa de interés será 26% anual; $25.000 millones en créditos del Banco de la Nación Argentina a tasa diferencial para productores de alimentos, higiene personal y limpieza y productores de insumos médicos; $8.000 millones en financiamiento para la producción de equipamiento tecnológico para garantizar la modalidad de teletrabajo y $2.800 millones para el financiamiento de infraestructura en los parques industriales, con recursos del Ministerio de Desarrollo Productivo.
- Se renovará el programa Ahora 12 por un plazo de seis meses con expansión hacia compra on-line de productos nacionales, con énfasis en PYMES.
- Se requerirá autorización previa para la exportación de insumos y equipamiento médico que el país necesita para afrontar la pandemia.
- Programa de desarrollo y crecimiento de equipamiento médico, kits, insumos, juntos al CONICET, MinCYT, MDP, MECON y Ministerio de Salud para estimular la innovación y el crecimiento de la producción.
- Se acelerará el pago a reintegros a la exportación para las firmas industriales.
Anses y Desarrollo Social
El Gobierno anunció esta tarde una serie de medidas para atenuar el impacto económico provocado por la pandemia de coronavirus. En este caso, estuvieron centrados en los sectores más postergados y fueron seis, a saber: bono de $3.000 para jubilados que cobran la mínima; bono para quienes cobran asignaciones equivalente a una AUH adicional ($3.100) por hijo; dos meses adicionales de gracia, abril y mayo, para los créditos de Anses; bono de $3.000 para perceptores de planes sociales; refuerzo presupuestario a comedores escolares y comunitarios para migrar a un esquema de viandas y cambio de modalidad de entrega de la tarjeta alimentaria, que será distribuida por correo.

Habrá un bono de $3.000 para jubilados que cobran la mínima
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, anunció que se implementará un bono de $3.000 para perceptores de planes sociales (Hacemos Futuro y Salario Social Complementario) más un banco de materiales para pequeñas obras en el barrio.
No hay que perder de vista que todos los sectores empresarios se pusieron a total disposición del gobierno y están cumpliendo con los protocolos anunciados para evitar la propagación de la enfermedad, pero al mismo tiempo reclaman que se tomen medidas de forma urgente para compensar las pérdidas que tendrán durante este mes de parálisis casi absoluta.
La UIA está en permanente contacto con Kulfas, y está a la espera de un nuevo diálogo en las próximas horas para ponerlo al tanto del escenario productivo y las necesidades de las industrias, especialmente las pymes, para afrontar este escenario. Además, se espera dialoguen sobre el paquete económico que se anunciará esta tarde.




El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Se trata de una formación que transportaba cemento. La Policía coordinó el operativo para cuidar el material que llevaban los vagones. Se investigan las causas.

El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.







Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Un hecho de alto impacto policial se registró este martes por la mañana en jurisdicción de Arequito, al sur de la provincia de Santa Fe, donde un vecino halló un avión accidentado en un camino rural y dio aviso a Bomberos y Policía. En el interior de la aeronave, Gendarmería Nacional encontró un paquete con cocaína, lo que dio origen a una investigación federal que podría vincularse con un reciente operativo antidrogas de gran escala en Buenos Aires.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

La ciudad de Necochea vive horas de conmoción tras la confirmación oficial del hallazgo del cuerpo de Débora Damaris Bulacio del Valle, de 39 años, quien estaba desaparecida desde el sábado por la noche. El hallazgo se produjo en las últimas horas de este martes, en un sector cercano al camping Miguel Lillo, lugar donde había sido vista por última vez.

El incidente se produjo en Arequito, a 100 kilómetros de Rosario. No hay detenidos por el momento.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.







