PABLO RAVERA: "HAY UN SECTOR ECONÓMICO QUE QUEDÓ FUERA DEL PARAGUAS DEL GOBIERNO NACIONAL"

En un diálogo mano a mano con InfoTec 4.0 el edil realiquense analizó la situación sanitaria ante la pandemia que nos golpea como Nación, al tiempo que plantea situaciones de desigualdad sobre todo en lo referido a la complejidad de continuar con las actividades comerciales, y cómo la cuarentena golpea sobre la economía de los sectores productivos.

Locales30/03/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
e312e4ac-3d81-4791-b7eb-0b959ce0b498
Ingeniero Pablo Ravera

Luego de destacar como muy positivas las medidas tomadas por el gobierno nacional para enfrentar el problema de salud actual, el concejal Ravera se mostró preocupado por la situación económica del sector productivo, en tal sentido señaló: "yo entiendo que esto genera una afectación de la economía, el gobierno nacional está dando respuesta para algunos sectores, aumentando la asignación universal por hijo, dando los 10.000 pesos, hay ya en el orden de los 7 millones de argentinos que se han inscrito para recibirlos, pero aún en ese contexto hay una parte que no está teniendo ningún "paraguas" para proteger su economía, porque está quedando fuera de la protección y sin poder desenvolver su tarea",  en este punto destacó: "yo entiendo que el Estado en un visión amplia debería también (si define una cuarentena estricta o un aislamiento estricto como el que tenemos), atender a todo un entramado social y económico que tiene que ver con las Pymes, el cuentapropismo, que no están siendo considerados en esta situación, es cierto que es una situación de guerra pero aún en la guerra, las cargas de las responsabilidades de lo que cada sector aporta se emparejan bastante, yo creo que acá hay sectores que no están haciendo el aporte que la sociedad está necesitando".

Más adelante el edil de Juntos por el Cambio se refirió al mensaje del primer mandatario nacional afirmando: "Entiendo que anoche el presidente ha perdido una oportunidad histórica de acercar la política a la sociedad, si hubiese anunciado una resignación de los ingreso de los que nos dedicamos a  la política, entendiendo que eso puede ayudar al conjunto de la sociedad, yo no entiendo como esa decisión no ha sido tomada y esto está quedando en la decisión individual de algunos legisladores, algunos concejales, ahora lo hemos visto en el gobierno provincial, pero debería ser una bajada de línea obligatoria desde Nación, de manera que el peso del impacto económico de las medidas sanitarias que se están tomando se reparta de manera más pareja".

BANCO PAMPA

En este punto del análisis Ravera se refirió al rol que podría ocupar el banco provincial afirmando que "ese no es el único sector el de la política o el público que tendría para aportar, yo entiendo también que el sector bancario tendría mucho para aportar en esta situación, yo imagino por ahí en una mirada ilusa, que un Banco de La Pampa que en el año 2019 ganó 3500 millones de pesos, bien cabría que sus accionistas reflexionasen sobre esa situación y dispusiesen no perder plata, pero si como dijo el presidente, disminuir sus ganancias, qué pasaría si haciendo la cuenta al revés esos accionistas dijeran vamos a plantear un negocio que nos dé en lugar de 3500, 2000 millones de pesos de ganancia" al tiempo que deja abierto el siguiente interrogante: "se imaginan ustedes el saldo que podría ser volcado a la economía pampeana, por ejemplo en subsiduos de tasas de préstamos frente a esta coyuntura, yo entiendo que el sistema bancario y en particular el Banco Pampa tendría mucho para ayudar a los pampeanos, no perdamos de vista que el Banco de La Pampa vive de los pampeanos, o de dónde pensamos que sale esa ganancia de 3500 millones de pesos, y bueno estas son situaciones extremas, situaciones de guerra donde nosotros debemos hacer el ejercicio intelectual de ver de qué manera hacemos una red de contención para que la gente no quede atrás, dentro de un contexto en que yo valoro que el cuidado de la salud tiene prioridad pero debemos armar una red de contención".

PYMES Y CUENTAPROPISTAS

"Está claro que la pyme chica y mediana está al filo, si ya venía relativamente complicada la soplás y pasa a perder, es cierto que las grandes empresas tienen mucho más margen, mucho más capital, más posibilidades de aguantar, pero tampoco está bien retar a Techint por el tema de los 1500 empleados porque justamente ese gremio tiene un fondo de desempleo, una sociedad como la argentina necesita de todos, del mediano, del chico y del grande", aseguró.

Y aquí se refirió a otro sector que según su análisis no la está pasando bien como lo son los cuentapropistas sobre los que aseguró: "además de las pymes hay otro espectro que no está siendo considerado, que es por ejemplo el que te corta el pasto en Realicó, nos parece razonable que no vaya de casa en casa porque la interacción personal ayuda a difundir el virus, pero también para esa persona tiene que haber una red de contención, creo que debería haber una mirada más amplia y es cierto que el Estado Nacional no tiene plata, tampoco la tenía para dar los 3000 pesos primero ni los 10000 después, esto lamentablemente en una Argentina que vive permanentemente en déficit fiscal, y que nadie más le presta en el mundo porque estamos a nada de de declararnos en default, estamos haciendo todo este aporte económico hacia los sectores más vulnerables con emisión monetaria, eso está claro que a futuro te genera un problema adicional", concluyó.

DONARÁ SU DIETA AL HOSPITAL

Finalmente el edil confirmó que colaborará con la campaña de la Asociación Cooperadora del Hospital Virgilio Tedín Uriburu, la cual está destinada a recaudar fondos para adquirir insumos dirigidos al nosocomio realiquense, lo hará donando su dieta para ese destino.

Te puede interesar
InfoMatrix 2024

Realicó, nuevamente elegida como sede de InfoMatrix y RoboMatrix Argentina 2025

InfoTec 4.0
Locales10/10/2025

Realicó fue seleccionada una vez más como sede de InfoMatrix y RoboMatrix Argentina 2025, dos de los certámenes tecnológicos y educativos más destacados del país. El evento se desarrollará en el Gimnasio “Dorita Lucesoli” y reunirá a jóvenes de distintos puntos de Argentina y de países vecinos en torno a la ciencia, la innovación y la robótica.

COOPERATIVA ASAMBLEA 2025 4 FILE

La Cooperativa Eléctrica de Realicó celebró su 72° Asamblea: balance, avances y desafíos de gestión

InfoTec 4.0
Locales08/10/2025

La Cooperativa Eléctrica de Realicó llevó adelante este miércoles por la noche su Asamblea General Ordinaria Nº 72, encuentro en el que se presentaron los resultados del ejercicio económico cerrado el 30 de abril de 2025 y se compartió con los delegados un repaso institucional de la gestión realizada durante el último año. MIRÁ LOS VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DALE "ME GUSTA" Y SEGUINOS PARA NO PERDERTE NADA.

1d2cc894-da93-4436-ab02-9d1d6a0d35f8

Más de 400 adultos mayores participaron del Encuentro Provincial de Cumelén en Realicó

InfoTec 4.0
Locales08/10/2025

Con una jornada colmada de alegría, baile y reencuentros, más de 400 adultos mayores participaron del Encuentro Provincial de Cumelén, realizado en la localidad de Realicó. La actividad, enmarcada en el programa provincial que impulsa la integración y el bienestar de las personas mayores, reunió a delegaciones de toda la región en un evento que combinó recreación, música y convivencia comunitaria.

colegio agropecuario reunión de escuelta agrotecnicas 7

Encuentro Nacional de Escuelas Agrotécnicas en el Colegio Agropecuario de Realicó

InfoTec 4.0
Locales07/10/2025

Con una destacada participación de delegaciones de todo el país, se desarrolló en Realicó el XXIII Encuentro de Directores de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias y el XIX Encuentro de Estudiantes de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias, organizado por el Colegio Preuniversitario Agropecuario de la Universidad Nacional de La Pampa, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam.

Lo más visto
ameila acosta 4

Dos mujeres hospitalizadas tras un violento choque en el centro de Realicó

InfoTec 4.0
Policiales09/10/2025

Minutos antes de las 21 horas, un fuerte accidente de tránsito se registró en la intersección de calle Rivadavia y el bulevar José Braulio Álvarez — Indios Pampa al este—, en el sector oeste de la localidad. El siniestro involucró a un automóvil Ford Fiesta color bordó y una camioneta Chevrolet S10 negra, dejando como saldo a sus dos conductoras hospitalizadas de manera preventiva.

inundaciones 9 de julio

Inundaciones en provincia de Buenos Aires: El Gobierno de Kicillof brilla por su ausencia

InfoTec 4.0
Nacionales10/10/2025

La crítica situación hídrica en el centro bonaerense volvió a golpear con fuerza al partido de 9 de Julio, donde las lluvias constantes provocaron nuevas inundaciones, cortes de caminos rurales y el aislamiento de numerosas familias. La emergencia llevó a autoevacuaciones en distintos parajes y al cierre preventivo del Colegio CEPT N°15 de El Chajá, ante el avance del agua.

explosión en pergamino escuela

Un experimento escolar explotó como una granada dejando una niña al borde de la muerte

InfoTec 4.0
Nacionales10/10/2025

Una jornada educativa que debía despertar curiosidad y aprendizaje terminó en una verdadera tragedia en Pergamino. Durante una feria de ciencias realizada en el Instituto Comercial de Rancagua, un experimento escolar que simulaba la erupción de un volcán explotó violentamente, dejando 17 heridos, entre ellos una niña de 10 años que lucha por su vida en el Hospital Garrahan con gravísimas quemaduras. MIRÁ EL VIDEO DE LA EXPLOSIÓN.-