
Scaloni, sobre la despedida de Messi: “Va a ser emotivo, especial y lindo”
El director técnico de la Selección argentina habla en conferencia de prensa previo al cruce ante Venezuela.
Los fondos dispuestos van de los 50 mil a los 150 mil pesos y están destinados a contribuir con el sostenimiento de clubes de pueblos y barrios con fines deportivos.
Deportes15/04/2020El anuncio fue realizado horas atrás por el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez y el subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo Social, Ceferino Almudévar.
“La asistencia fue creada a través de un decreto por el gobernador, Sergio Ziliotto, en el marco del paquete de medidas que instrumenta progresivamente para llegar a los sectores que son impactados por el freno que impuso la pandemia de coronavirus a todas las actividades, y que repercuten en toda la vida social del club”, indicó Diego Álvarez.
“Esta es otra herramienta como las que ha estado lanzando, como es la bonificación del pago de la luz durante la duración de las medidas preventivas por la pandemia, entre otras medidas como las del Gobierno nacional como es el acompañamiento a través del programa de recuperación productiva para que puedan absorber parte del costo de los salarios. En esta oportunidad se instrumentó este programa que va a ser un aporte de entre 50 y 150 mil por club. La amerituación para ingresar al aporte la realizará una comisión técnica que tiene la Subsecretaría de Deportes de acuerdo la infraestructura del club, la función social que tenga, la extensión en el territorio y la cantidad de socios”, informó.
“Creemos que es importante como Gobierno donde hemos ido progresivamente acompañando las distintas actividades que han sido más perjudicadas por la suspensión de actividades y es por ello que en esta ocasión es que el gobernador instruyó al Ministerio de Desarrollo Social para poder implementar con alcances significativos para los clubes de la Provincia”, concluyó.
Como acceder
El subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo Social, Ceferino Almudévar, informó sobre los lineamientos a seguir para la adscripción de clubes al programa.
“A partir de este miércoles los dirigentes de los clubes podrán iniciar los trámites para acceder a este programa de asistencia con la finalidad de desburocratizar la operatoria y que resulte de fácil y de rápido acceso a las instituciones deportivas. Se instruyó que los requerimientos sean sencillos, como por ejemplo el Estatuto y nómina de Comisión Directiva”, manifestó.
“Se habilitó el teléfono 02954 422877 para comenzar a canalizar la tramitación del subsidio y una vez concretado el primer contacto, la solicitud se concluirá a través del correo electrónico: [email protected]. La fecha límite para la entrega de la documentación requerida es el 30 de abril”, informó.
Paralización de actividades
Este nuevo instrumento de asistencia destinado a los clubes pampeanos se fundamentó en el receso total de las instituciones deportivas, las distintas actividades que despliegan y hoy están paralizadas, representan gran parte de los ingresos de cada una de ellas que se impuso como consecuencia del COVID-19.
La inactividad ha generado en los clubes serias dificultades para afrontar el pago de gastos de funcionamiento fijos y mensuales, como son los salarios y servicios públicos.
Bajo estos argumentos fue que el gobernador dispuso este Programa de asistencia, que será ejecutado con recursos provinciales e instrumentado a través de la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo Social del Ministerio de Desarrollo Social.
El director técnico de la Selección argentina habla en conferencia de prensa previo al cruce ante Venezuela.
El argentino no será parte de la primera práctica libre y su asiento lo ocupará Paul Aron.
El DT se había hecho unos estudios de rutina en la mañana del martes.
La Selección jugará este jueves ante Venezuela la anteúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
El domingo 31 de agosto se llevó a cabo en la pileta del Club All Boys de Santa Rosa la 2° fecha del Torneo Provincial de Natación Promocional, con la participación de delegaciones de General Pico, Santa Rosa y Realicó.
El conjunto de Pablo Prigioni no pudo defender el título, y la "Verdeamarela" se impuso 55-47.
Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.
Un hombre de 31 años fue capturado este lunes en Miguel Cané tras permanecer cinco días prófugo, acusado de haber golpeado violentamente a su pareja de 40 años en la localidad de Quemú Quemú.
El reconocido futbolista y entrenador pampeano murió este martes por la mañana tras descompensarse mientras conducía su auto, que terminó impactando contra una vivienda en el barrio Fitte. La noticia causó gran pesar en el ambiente deportivo provincial.
Durante la tarde de este lunes, alrededor de las 14:50 horas, se registró un accidente de tránsito en la intersección de las calles 2 de Marzo y Gobernador González, en Realicó.
El jefe comunal presentó su dimisión definitiva por motivos de salud, tras más de un año y medio de licencia médica. El Concejo Deliberante aceptó su renuncia y designó formalmente a la viceintendenta como nueva titular del Ejecutivo.
El argentino no será parte de la primera práctica libre y su asiento lo ocupará Paul Aron.
Un caso conmociona a La Plata y vuelve a poner en debate la responsabilidad judicial en causas de abuso sexual. Ezequiel Ríos recuperó la libertad luego de permanecer más de cuatro años detenido, acusado de haber abusado de sus propias hijas, tras comprobarse en el juicio que la denuncia en su contra era falsa.
Del 2 al 5 de septiembre se lleva adelante en la localidad entrerriana de Cerrito una nueva edición del Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura, un espacio que reúne a estudiantes, docentes e investigadores de distintos puntos del país y del extranjero. Entre los participantes se encuentran equipos de alumnos de Realicó, representando al Colegio Witralén, la E.P.E.T. N°6 y el Instituto Parroquial Sagrada Familia (I.P.S.F.), quienes presentan sus proyectos de investigación y desarrollo.