SALUD RECOMENDÓ EL USO Y COMERCIANTES NO ATENDERÁN A LAS PERSONAS QUE NO LLEVEN TAPABOCA

El ministro de Salud de la provincia, Mario Kohan, recomendó a la ciudadanía el uso del cubreboca y nariz al momento de ingresar a los comercios a realizar compras. Hora más tarde, la Cámara de Comercio y el Centro de Empleados de Comercio, acordaron exigirle a los y las clientas que ingresen a los negocios con la boca y la nariz tapada.

Provinciales05 de mayo de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
kohan

En declaraciones radiales, el ministro precisó que es recomendable su utilización, sobre todo ahora que también comienzan a circular otros virus propios del invierno como los Influenza o de la gripe.

“El barbijo tiene una indicación médica y el tapaboca es una herramienta más de corte social, que se emplea para evitar la propagación viral”, dijo Kohan, para aclarar que es una especie de barrera que debe usar la sociedad.

El funcionario provincial fue consultado por el uso de tapabocas por parte de la comunidad y aclaró que es obligatorio para los comerciantes, recomendándolo, además, al momento de ingresar a un comercio.

 “Lo que es obligatorio en el decreto es que quien está detrás del mostrador tiene que utilizarlo, pero como recomendación para el ciudadano que va a ingresar en un local, debe colocárselo si el ambiente es más chico y si no se puede respetar la distancia social”, manifestó Kohan a periodistas de Radio Noticias.

“El uso de barbijos o tapabocas forma parte de una discusión mundial. Hay una discusión en el mundo científico y en la provincia se decidió por el principio de oportunidad, es que se puede usar sin saber cuánto favorece, pero sabemos con seguridad que no va a provocar daño”, dijo Kohan.

“Por el principio de oportunidad, por la etapa que vamos a atravesar ahora con la circulación de otro tipo de virus, creo que hoy la recomendación es oportuna y la debemos hacer”, señaló Kohan.

Por otra parte, sostuvo que “no sería razonable” afirmar que no habrá casos en la provincia de COVID-19 y destacó la política de aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Normativa provincial: obligaciones y recomendaciones de uso del cubreboca nasal

El artículo 10° del decreto Nº 764 de este año dispone el uso obligatorio de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón para todo el personal que cumple funciones de atención al público en locales comerciales y en medios de transporte público en todo el territorio de la provincia de La Pampa.

La misma norma solo recomienda el uso de los mismos elementos de protección para todos los ámbitos o lugares que representen circulación de personas.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.