
Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
La conmemoración impulsada por la Comisión Nacional de Monumentos Históricos se desarrollará los días sábado 12 y domingo 13 de mayo en todo el país, con visitas a más de 700 monumentos, edificios y lugares de valor patrimonial.
Nacionales09 de mayo de 2018Sobre los Monumentos y Sitios Históricos en La Pampa
El Atelier Antonio Ortíz Echagüe se encuentra en la Estancia “La Holanda”, ubicada en la sección VIII, fracción D, lote 18, parcela 10, a un kilómetro de la localidad de Carro Quemado en el Departamento Loventué.
En 1990, Federico Ortiz Echagüe, hijo del pintor, donó el atelier a la Provincia y una parcela de 3 hectáreas. El 29 de noviembre de 1996, el Gobierno Provincial aprobó su restauración y ampliación. Finalmente, el atelier fue declarado Bien de Interés Histórico Artístico Nacional mediante un decreto del Poder Ejecutivo Nacional (Nº 262) el 20 de marzo de 1997.
El atelier fue construido a pedido de Antonio Ortiz Echagüe en 1933.
Se encuentran allí la gran mayoría de sus obras según la voluntad del pintor de que permanecieran en ese lugar y formando parte del patrimonio cultural de la provincia de La Pampa.
El Castillo del Parque Luro: la casona del Parque Luro está ubicada en la Ruta Nacional Nº 35, kilómetro 294, en el Departamento de Toay, provincia de la Pampa. Construida en un coto de caza privado entre 1910 y 1911, se halla dentro de un área de 7.500 hectáreas de protección paisajística. Fue declarada Lugar Histórico Nacional mediante el decreto Nº 437 del Poder Ejecutivo Nacional el 16 de mayo de 1997, gracias a las gestiones de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. Se trata de un fiel testimonio de las primeras formas de ocupación territorial y representativo del período de formación de la Argentina moderna iniciado a fines del siglo XIX.
El Teatro Español está ubicado en pleno centro de la ciudad de Santa Rosa, en la calle Hilario Lagos al 44. Fue reconocido como Bien de Interés Histórico Arquitectónico Nacional por el Congreso Argentino mediante la Ley Nº 26.243 del 25 de abril del año 2007. Dicho reconocimiento ha colocado al edificio en una situación de resguardo legal ante modificaciones que pudieran alterar su arquitectura, a la vez que propicia la obtención de ayudas económicas que permitan proteger su estructura o restaurar algunas de sus partes.
El edificio es propiedad de la Asociación Hispano Argentina Mutual, Social y Cultural de Santa Rosa. No obstante, la administración del mismo se encuentra actualmente a cargo de la Municipalidad, que mediante un convenio asume los gastos de mantenimiento y funcionamiento del lugar otorgando una compensación mensual a la Asociación a cambio del usufructo de las instalaciones.
Distinguido a nivel nacional, merece desde luego el reconocimiento desde el ámbito provincial debido a su significado histórico y arquitectónico. Desde su inauguración ha sido el epicentro de toda actividad cultural, social y política en Santa Rosa, desarrollando una vasta labor de difusión cultural que alcanza casi un siglo, por lo que merece ser conservado para las generaciones venideras.
La Estancia “La Malvina”, antiguo hogar del fundador de la ciudad, Don Tomás Mason, constituye un importante patrimonio histórico, cultural y biológico para los santarroseños, debido a que fue una de las primeras construcciones de la capital pampeana, además de haber albergado a la familia del fundador. El nombre de La Malvina se debe precisamente, al de la hija de Tomás Mason, casada en la década de 1880 con el Coronel Remigio Gil.
Esta es un área rica en biodiversidad, tanto faunística como florística, por lo tanto se pretende promover su conservación y la integridad de dicho ecosistema; en donde los vecinos y turistas interesados tengan como valor supremo el respeto por esta integridad.
El Puente Carretero de La Adela: el viejo puente de hierro de La Adela fue construido en 1909 y tuvo un rol protagonista en la actividad ferroviaria y económica de la zona dado que su propósito inicial fue el de transportar la lana pampeana hacia la estación de ferrocarril de Río Colorado. El puente posee un alto valor afectivo para los vecinos de La Adela dado que su estructura forma parte del paisaje e identidad de la localidad desde más de un siglo, además que se encuentra vinculado a la valoración y utilización del curso de agua del río Colorado. Es por esta razón que el municipio había pedido su incorporación al registro provincial de patrimonio cultural. El puente ya contaba además con declaratorias de interés histórico de la municipalidad de La Adela, de la provincia de Río Negro y del Senado de la Nación Argentina.
A partir del dictamen favorable de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural y por Resolución número 65/18 de la Secretaria de Cultura de La Pampa del 28 de marzo de 2018, el viejo puente de hierro de La Adela forma parte del Patrimonio Cultural de la Provincia de La Pampa.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre". Hay fotos y videos.
El especialista en gestión cultural y exdirector del Teatro Colón, Dario Lopérfido, volvió a realizar fuertes declaraciones sobre la situación política y económica de la Argentina. En una columna publicada este domingo, apuntó tanto contra el kirchnerismo como contra el actual gobierno de Javier Milei, al que acusó de priorizar la agenda electoral por sobre la resolución de los problemas de fondo del país.
Wenceslao Bunge Saravia lanzó la sorpresiva proclama durante el 175º aniversario de la muerte del Libertador en Cádiz, tras citar la frase "Seamos libres".
Según trascendió, el actor se encontraba internado.
Este mediodía, en la zona rural de Oncativo, se produjo un accidente aéreo cuando una aeronave de tipo experimental se precipitó a tierra tras impactar contra el tendido eléctrico de alta tensión.
Un accidente vial se registró este sábado alrededor de las 19:30 horas en la Ruta Provincial N° 26, en el tramo comprendido entre Pincén y Ranqueles. Una camioneta Chevrolet S10, que circulaba en dirección oeste-este, impactó contra un animal vacuno que se cruzó sorpresivamente sobre la calzada.
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
En la madrugada de este domingo se registró un principio de incendio en una vivienda de Intendente Alvear, que afortunadamente no pasó a mayores gracias a la rápida reacción de un perro que alertó a sus dueños con sus ladridos.