12 y 13 de MAYO, DÍA NACIONAL DE LOS MONUMENTOS

La conmemoración impulsada  por la Comisión Nacional de Monumentos Históricos se desarrollará los días sábado 12 y domingo 13 de mayo en todo el país, con visitas a más de 700 monumentos, edificios y lugares de valor patrimonial.

Nacionales09/05/2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
MONUMENTOS HISTORICOS

Sobre los Monumentos y Sitios Históricos en La Pampa
El Atelier Antonio Ortíz Echagüe se encuentra en la Estancia “La Holanda”, ubicada en la sección VIII, fracción D, lote 18, parcela 10, a un kilómetro de la localidad de Carro Quemado en el Departamento Loventué.
En 1990, Federico Ortiz Echagüe, hijo del pintor, donó el atelier a la Provincia y una parcela de 3 hectáreas. El 29 de noviembre de 1996, el Gobierno Provincial aprobó su restauración y ampliación. Finalmente, el atelier fue declarado Bien de Interés Histórico Artístico Nacional mediante un decreto del Poder Ejecutivo Nacional (Nº 262) el 20 de marzo de 1997.
El atelier fue construido a pedido de Antonio Ortiz Echagüe en 1933.
Se encuentran allí la gran mayoría de sus obras según la voluntad del pintor de que permanecieran en ese lugar y formando parte del patrimonio cultural de la provincia de La Pampa.
El Castillo del Parque Luro: la casona del Parque Luro está ubicada en la Ruta Nacional Nº 35, kilómetro 294, en el Departamento de Toay, provincia de la Pampa. Construida en un coto de caza privado entre 1910 y 1911, se halla dentro de un área de 7.500 hectáreas de protección paisajística. Fue declarada Lugar Histórico Nacional mediante el decreto Nº 437 del Poder Ejecutivo Nacional el 16 de mayo de 1997, gracias a las gestiones de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. Se trata de un fiel testimonio de las primeras formas de ocupación territorial y representativo del período de formación de la Argentina moderna iniciado a fines del siglo XIX.
El Teatro Español está ubicado en pleno centro de la ciudad de Santa Rosa, en la calle Hilario Lagos al 44. Fue reconocido como Bien de Interés Histórico Arquitectónico Nacional por el Congreso Argentino mediante la Ley Nº 26.243 del 25 de abril del año 2007. Dicho reconocimiento ha colocado al edificio en una situación de resguardo legal ante modificaciones que pudieran alterar su arquitectura, a la vez que propicia la obtención de ayudas económicas que permitan proteger su estructura o restaurar algunas de sus partes.
El edificio es propiedad de la Asociación Hispano Argentina Mutual, Social y Cultural de Santa Rosa. No obstante, la administración del mismo se encuentra actualmente a cargo de la Municipalidad, que mediante un convenio asume los gastos de mantenimiento y funcionamiento del lugar otorgando una compensación mensual a la Asociación a cambio del usufructo de las instalaciones.
Distinguido a nivel nacional, merece desde luego el reconocimiento desde el ámbito provincial debido a su significado histórico y arquitectónico. Desde su inauguración ha sido el epicentro de toda actividad cultural, social y política en Santa Rosa, desarrollando una vasta labor de difusión cultural que alcanza casi un siglo, por lo que merece ser conservado para las generaciones venideras.
La Estancia “La Malvina”, antiguo hogar del fundador de la ciudad, Don Tomás Mason, constituye un importante patrimonio histórico, cultural y biológico para los santarroseños, debido a que fue una de las primeras construcciones de la capital pampeana, además de haber albergado a la familia del fundador. El nombre de La Malvina se debe precisamente, al de la hija de Tomás Mason, casada en la década de 1880 con el Coronel Remigio Gil.
Esta es un área rica en biodiversidad, tanto faunística como florística, por lo tanto se pretende promover su conservación y la integridad de dicho ecosistema; en donde los vecinos y turistas interesados tengan como valor supremo el respeto por esta integridad.
El Puente Carretero de La Adela: el viejo puente de hierro de La Adela fue construido en 1909 y tuvo un rol protagonista en la actividad ferroviaria y económica de la zona dado que su propósito inicial fue el de transportar la lana pampeana hacia la estación de ferrocarril de Río Colorado. El puente posee un alto valor afectivo para los vecinos de La Adela dado que su estructura forma parte del paisaje e identidad de la localidad desde más de un siglo, además que se encuentra vinculado a la valoración y utilización del curso de agua del río Colorado. Es por esta razón que el municipio había pedido su incorporación al registro provincial de patrimonio cultural. El puente ya contaba además con declaratorias de interés histórico de la municipalidad de La Adela, de la provincia de Río Negro y del Senado de la Nación Argentina. 
A partir del dictamen favorable de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural y por Resolución número 65/18 de la Secretaria de Cultura de La Pampa del 28 de marzo de 2018, el viejo puente de hierro de La Adela forma parte del Patrimonio Cultural de la Provincia de La Pampa. 

Te puede interesar
GARRAHAN

Histórico aumento salarial en el Hospital Garrahan tras las elecciones: cerca del 60% en la asignación básica

InfoTec 4.0
Nacionales04/11/2025

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Rene Adela Vega viuda de Gaia

InfoTec 4.0
Necrológicas03/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alcides Orlando Yedro

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Luis Antonio Busso

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.