CIENTÍFICOS ARGENTINOS DISEÑARON UN DISPOSITIVO QUE PERMITE QUE DOS PACIENTES USEN UN MISMO RESPIRADOR

Podría aumentar las capacidades de las terapias intensivas que los requieran ante un falta temporal de estos equipos, ya que pueden usarse por tiempo indeterminado.

Nacionales29 de mayo de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
detalle.dispositivo.ventilacion.742d4a87

Un equipo de trabajo liderado por Guillermo Artana, investigador principal del CONICET en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, diseñó un dispositivo bioseguro que permite el uso de un solo respirador para dos pacientes -ventilación dual-.

La idea surgió en marzo en la búsqueda de una mejora en la ventilación dual que se estaba implementando como recurso de emergencia en varios países afectados a la sobrecarga del sistema de salud. En estos casos no se contó con un dispositivo pensado y diseñado a ese fin, con lo cual se perdían capacidades del equipo y existía un riesgo de que un paciente contamine con patógenos al otro.

“Nos pareció importante tratar de ampliar las capacidades de los respiradores que están en stock y los que se van a producir, para dar una respuesta en un tiempo corto; la situación que planteamos es el caso de un desborde”.

“Esta opción le dá al Estado una cierta flexibilidad de manejar el stock de respiradores con racionalidad. La producción no es muy sofisticada, -es ensamblar en un ambiente limpio con condiciones de higiene-. Esto podría rápidamente estar en los hospitales”, confía Artana.

El dispositivo se diseñó, explica el ingeniero, teniendo en cuenta que sea universal, y pueda usarse en cualquier equipo independientemente de qué modelo esté disponible. Se basaron en los lineamientos que desde los Estados Unidos lanzó en abril la FDA (Food and Drugs Administration). “También cumple con normas que fijó la SATI (Sociedad Argentina de Terapia Intensiva), que explica los requerimientos mínimos que tiene que tener un dispositivo que ventile en una condición de emergencia como la actual”, amplía.

El desarrollo cuenta con tres válvulas que regulan lo que se conoce como presión de pico y residual. Por un lado, dos válvulas se ocupan de regular la presión de pico (provocan una caída de la presión entre lo que marca el respirador y lo que llega a la persona). Y por otro lado, una tercera válvula, conocida como ‘de umbral’ o ‘de PEEP’, actúa sobre las presiones residuales: uno de los pacientes recibe el valor que se fija en el respirador y el otro, con la válvula especial, un valor modificado.

“Lo que hacen los médicos además es observar con manómetros [aparatos que miden la presión] qué presión que les llega al paciente a lo que se suma lo sensado por el respirador”, explica y agrega: “Esto incorpora una curva de aprendizaje para los médicos, que observamos que al cabo de unas horas ya pueden capacitarse y familiarizarse con el equipo”.

En el Laboratorio de Fluidomecánica de Facultad de Ingeniería de la UBA estuvo el epicentro del trabajo, que recibió inicialmente la financiación por parte de UBATEC S.A y también participó la Cátedra de Anestesiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la misma universidad, y el hospital de Clínicas para dar algunas validaciones. También participaron con simulaciones numéricas importantes los centros de simulación de YTEC (YPF-CONICET) y del CIMEC, (CONICET- Universidad Nacional del Litoral). “Fue un colectivo grande de personas que han trabajado; nos provocó mucha satisfacción verlo en su etapa final. Se logró con el apoyo de mucha gente”, confía Artana.

Gentileza: Conicet

Últimas noticias
CONTROLADOR AÉREO

Controladores aéreos retoman medidas y confirman paros durante las vacaciones de invierno

InfoTec 4.0
06 de julio de 2025

Luego de haber acatado dos suspensiones previas —una por objeciones del Ministerio de Transporte y otra por el dictado de conciliación obligatoria—, el gremio de los controladores aéreos nucleados en ATEPSA anunció que retomará medidas gremiales, tras vencerse el plazo legal sin que haya existido ninguna propuesta de mejora salarial.

Te puede interesar
barrozo automotores 4 FILE

Récord histórico en la venta de autos usados: se vendieron más de 918 mil unidades en seis meses

InfoTec 4.0
Nacionales06 de julio de 2025

Las ventas de autos usados marcaron un hito sin precedentes en Argentina: durante el primer semestre de 2025 se comercializaron 918.404 vehículos, lo que representa un crecimiento del 24,2% en comparación con el mismo período de 2024. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que destacó que es el mejor resultado semestral desde que comenzaron los registros en 1995.

capitanich ojos

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

InfoTec 4.0
Nacionales05 de julio de 2025

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.