
Récord histórico: más de 2.100 ballenas francas llegaron a Península Valdés
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
Aerolíneas Argentinas suspenderá 8000 trabajadores con un recorte salarial del 25%. El plan que impulsa la aerolínea de bandera empezará a negociarse mañana con los gremios del sector. Desde la empresa justificaron la medida en la fuerte caída de la actividad aerocomercial por la pandemia. Los sindicatos advirtieron que rechazarán cualquier intento de despidos.
Nacionales31/05/2020La conducción de Aerolíneas Argentinas, con Pablo Ceriani a la cabeza, comenzará a negociar desde mañana con los gremios aeronáuticos la implementación de un plan para suspender por el plazo mínimo de dos meses a unos 8000 trabajadores de la compañía con el pago del 75% de los salarios mientras se prorrogue el parate de la actividad de la compañía de bandera. La medida fue anticipada informalmente por la cúpula de la empresa a los jefes sindicales del sector, quienes ya advirtieron que rechazarán cualquier esquema que ponga en riesgo la estabilidad laboral del personal de la aerolínea.
"Ante el cese prácticamente total de las actividades, hemos tomado la decisión de entablar las negociaciones en el marco del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo, a fin de proceder a la suspensión temporal de parte de los trabajadores del grupo empresario", dijeron fuentes de Aerolíneas.
Y confirmaron la convocatoria a los representantes de los 6 gremios que nuclean al personal de la compañía
"a los fines de alcanzar un acuerdo que permita atravesar esta difícil situación, adecuando el funcionamiento de la organización al escenario actual y preservando, en la medida de las posibilidades, los intereses de los trabajadores y trabajadoras", apuntaron.
Desde la compañía deslizaron que el objetivo es avanzar en un entendimiento en línea con el acuerdo sellado entre el UIA y la CGT, que luego fue homologado por el Ejecutivo nacional, por el cual se consensuó un piso del 25% para el recorte salarial a aplicar en el caso de los trabajadores que sean suspendidos por efecto del parate económico impuesto por la cuarentena. Esa reducción salarial, que se extiende solo hasta el momento en que el personal retorna a su tarea habitual, ya se implementó en la mayoría de las actividades del sector privado afectadas pro la cuarentena.
Tras conocer la decisión de Aerolíneas, desde las organizaciones sindicales del sector expresaron su malestar con la medida y alertaron que rechazarán cualquier maniobra que signifiquen despidos en la empresa. "No
aceptaremos ningún tipo de desvinculación laboral encubierta", remarcó al respecto un comunicado difundido por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) entre sus afiliados. El gremio que conduce Pablo Biró indicó que comprende las enormes dificultades que los efectos de la pandemia provocó en la actividad de la aerolínea y destacó el esfuerzo del Gobierno para cubrir el déficit operativo de la firma, pero remarcó que "ajustar en los ingresos de los trabajadores no es la solución".
A su vez, desde la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA), la conducción sindical que encabeza Ricardo Cirielli, apuntó que aguardará la comunicación oficial de la empresa sobre el plan de suspenciones, que alcanzaría a unos 8000 trabajadores (en total la firma tiene alrededor de 12.000 empleados) y reclamó que todas las negociaciones por la complicada situación se lleven adelante con la intervención de las autoridades del Ministerio de Trabajo, que lidera Claudio Moroni.
Al justificar el plan de suspensiones, la conducción de Aerolíneas subrayó la inédita crisis que atraviesa la industria aerocomercial como consecuencia de la situación generada por la pandemia. "En este tiempo, experimentamos una caída en nuestros ingresos del orden del 97%, quedando prácticamente sin otro auxilio financiero que los aportes que recibimos del Estado Nacional", añadieron los voceros.
Explicaron que en materia financiera la compañía "postergó pagos no esenciales, negoció con proveedores de combustible la postergación de deudas y pago de cuenta corriente y se encuentra en tratativas avanzadas para reprogramar pagos con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil y con el Banco de la Nación Argentina, y también se pospusieron pagos de alquiler de aeronaves".
Documento emitido por APLA
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
La película que protagoniza Guillermo Francella es un éxito en el cine.
Es para damnificados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El Presidente viaja a Las Vegas y vuelve al país para las elecciones bonaerenses. Acto de VOX en Madrid y la asamblea de la ONU en New York en agenda.
Carrizo evocó que “Sabag Montiel y Uliarte nunca se mostraron loquitos” sino que “Fernando era tranquilo, agrandado, pero nunca con el perfil de un violento”.
Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.
Con la participación de delegaciones de distintas localidades pampeanas, el programa Cumelén celebró un colorido evento en Adolfo Van Praet. Juegos, sorteos, regalos y un ambiente festivo marcaron la jornada, que también incluyó un reconocimiento a coordinadores y choferes.
El vehículo tenía el tanque de nafta abierto y con un trapo dentro, como para intentar prenderlo fuego.
Un hombre de 35 años, oriundo de General Campos, perdió el control de su vehículo al tomar una curva en un camino de tierra, en cercanías de Toay. Sufrió dolores en la zona intercostal y debió ser trasladado al hospital local.
El efectivo, de 40 años, se quitó la vida con un arma de fuego. El hecho reaviva la preocupación por la salud mental dentro de la fuerza pampeana, que ya atraviesa varios casos recientes.