ALFREDO CORNEJO: "LA BRUTALIDAD POLICIAL TAMBIÉN MATA EN NUESTRO PAÍS"

El diputado nacional Alfredo Cornejo escribió un artículo publicado en el diario La Nación, en el cual se refiere de manera crítica a los últimos casos denunciados de supuestos abusos policiales, homicidios y extraños "suicidios" ocurridos en nuestro país.

Policiales03 de junio de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
tucumanos quom
Integrantes de la comunidad Quom denunciaron haber sido golpeados por la policía



El presidente del Comité Nacional de La Unión Cívia Radical señaló en su escrito que "entre el Coronavirus se coló en las principales portadas el asesinato de George Floyd a manos de la policía en Minneapolis. Otro caso de brutalidad policíaca contra un hombre de color en los Estados Unidos. El mundo se convulsionó por esta muerte.

Nuevamente un hombre de color fue muerto por un hombre blanco. La violencia policial parece seguir teñida de racismo en Norteamérica y las protestas ya han dejado muertos y repudio en varios rincones del mundo. Es inaudito que aún persistas este tipo de crímenes horrendos en nuestra sociedad.

Pero, aunque pasa desapercibido para el mundo, en la Argentina en este 2020 pandémico, la policía estuvo involucrada en tres crímenes tan injustificados y violentos como el de George Floyd.

El 5 de abril pasado, en la provincia de San Luis, apareció "ahorcada" Florencia Magalí Morales en una celda de la localidad de Santa Rosa de Conlara. La circunstancia de su detención es una incógnita. Dijeron que violó la cuarentena obligatoria, que no tenía documento, que desobedeció al personal policial. La autopsia reveló que tenía signos de autodefensa.

Poco después, también en San Luis, apareció muerto Franco Maranguello en una celda de la localidad de Villa Mercedes. Franco tenía 16 años y su "delito" fue violar la cuarentena.

 
El caso sobre el asesinato de Luis Espinoza tuvo impacto en la prensa nacional. Espinoza habría violado la cuarentena en Tucumán, donde fue a un festival de carreras cuatreras. La policía local, según los testigos, lo golpeó y disparó. Trasladaron su cuerpo a un monte y luego fue descartado en Catamarca. Las pericias indicaron que la bala que lo mató salió de una de las armas de los policías detenidos por el crimen.

 
Este encadenamiento de asesinados se dan en el marco del manejo autoritario que aún persisten en las fuerzas del orden, en provincias donde el poder político se ha perpetuado y actúa con un especial modo de democracia. Desde esos Ejecutivos casi feudales, la lectura de la justicia es tan particular como el clientelismo al que someten a sus comprovincianos.

Estos tres crímenes aún se encuentran bajo investigación, con legítimos reclamos de los familiares y amigos de las víctimas, pero con un silencio casi cómplice del poder político territorial. No se escucha tampoco a las autoridades nacionales pedir el esclarecimiento como en algunos otros casos. Pareciera que hay justicia para el delincuente de guante blanco poderoso y omisión para una madre, un adolescente y un trabajador.

No podemos más que alzar nuestras voces ante silencio que pretenden instaurar. Es hora que los responsables de velar por la seguridad ciudadana, las autoridades de la secretaría de Derechos Humanos, que supo pedir la liberación de corruptos, hoy ejerza su verdadera función e intervenga con la misma insistencia en el esclarecimiento de estos hechos".

Te puede interesar
Lo más visto
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

cristina caricatura

Los eternos vicios de la casta

InfoTec 4.0
20 de agosto de 2025

La política no está dispuesta a abandonar su vieja rutina, sea a la hora de enriquecerse indebidamente o falsear postulaciones.