
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
La Secretaría de la Mujer de la Provincia, a cargo de Liliana Robledo, continúa con un intenso cronograma de capacitaciones de género en el marco de la Ley Micaela, de manera remota. Este miércoles se realizó la primera capacitación al sector privado la cual tuvo una concurrencia masiva.
Provinciales11 de junio de 2020La Secretaría de la Mujer continúa capacitando en el marco de la Ley Micaela a las personas que componen los tres poderes del Estado. No obstante, también se comenzó a desarrollar la propuesta para personas que trabajan en el sector privado. En el caso de la capacitación que se realizó el miércoles por la tarde participaron trabajadores de la empresa “Cultivos Asquini”, una agrupación deportiva, abogados, comerciantes, estudiantes, entre otros participantes. En cuanto al ámbito de la justicia formaron parte, el Fiscal General, Armando Agüero y fiscales de General Pico.
Liliana Robledo, secretaria de la Mujer, manifestó que “estamos desarrollando capacitaciones en el marco de la Ley Micaela a diario. Es muy satisfactorio ver el compromiso y la responsabilidad social de las y los pampeanos. En este caso, participaron personas que desarrollan sus tareas en el sector privado, lo cual es muy importante ya que todos los ciudadanos y ciudadanas debemos estar informados, más allá de nuestro rol en la sociedad y de esta manera poder contar con las herramientas para ayudar a las mujeres que lo necesiten. Así lo planteó nuestro gobernador, Sergio Ziliotto, nuestro norte es tener una Provincia libre de violencia”.
Las capacitadoras fueron, Nancy Fernández de la Vega, subdirectora de seguimiento de la Ley Micaela y Silvana Abraham, asesora legal de la Secretaría de la Mujer. Durante dos horas, las profesionales hicieron un recorrido histórico sobre las leyes representativas para la defensa de los derechos de las mujeres. Además, dieron un pantallazo sobre cuáles son los tipos de violencia y qué se puede hacer para acompañar a una mujer víctima. Asimismo, se respondieron las consultas de las y los participantes.
Esta capacitación se suma a otras que se realizaron esta semana, las cuales fueron destinadas a las organizaciones “Las Andreas” y Acatu; Oficiales Superiores de la Policía Provincial y distintas municipalidades de la Provincia. Estas capacitaciones continuarán a lo largo de todo el mes de junio, siguiendo con la modalidad remota.
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.
Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.
Con apoyo del gobierno provincial, comenzó en Falucho la formación en Ofimática Básica a través de las Aulas Talleres Móviles. La propuesta educativa busca ampliar las oportunidades laborales de jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
Cuatro hombres oriundos de Santa Isabel fueron sorprendidos por la Patrulla Rural en un operativo sobre la ruta provincial 102. Llevaban animales protegidos y tres fusiles sin la documentación correspondiente. La Justicia los formalizó por tenencia ilegal de armas.
El ministro Diego Álvarez manifestó el rechazo “a una nueva maniobra que profundiza el vaciamiento del Estado y va en contra del acceso a vacacionar de nuestra gente, privatizando un derecho de la población argentina”.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Luego de que el gobierno de Schiaretti construyera el tramo desde Villa Huidobro hasta el límite con La Pampa, ahora se pavimentarán los 6900 metros hasta la ruta nacional 188. Esto tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las áreas productivas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pampeanos. Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial 9, una vía estratégica que conectará Rancul con Villa Huidobro, y que representa una alternativa clave a la Ruta Nacional 35.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
En medio de la crisis climática que afectó gravemente a Bahía Blanca, una decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof generó sorpresa y controversia: el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires destinó 25 millones de pesos para la compra de 8.000 bombachas con destino a las damnificadas por el temporal.
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.