
Ofensiva opositora: Mañana se votan los proyectos sobre ATN y Combustibles rechazados por el Gobierno
Los gobernadores quieren coparticipar la partida de ATN y cambiar la distribución del impuesto a los combustibles
La Secretaría de la Mujer de la Provincia, a cargo de Liliana Robledo, continúa con un intenso cronograma de capacitaciones de género en el marco de la Ley Micaela, de manera remota. Este miércoles se realizó la primera capacitación al sector privado la cual tuvo una concurrencia masiva.
Provinciales11 de junio de 2020La Secretaría de la Mujer continúa capacitando en el marco de la Ley Micaela a las personas que componen los tres poderes del Estado. No obstante, también se comenzó a desarrollar la propuesta para personas que trabajan en el sector privado. En el caso de la capacitación que se realizó el miércoles por la tarde participaron trabajadores de la empresa “Cultivos Asquini”, una agrupación deportiva, abogados, comerciantes, estudiantes, entre otros participantes. En cuanto al ámbito de la justicia formaron parte, el Fiscal General, Armando Agüero y fiscales de General Pico.
Liliana Robledo, secretaria de la Mujer, manifestó que “estamos desarrollando capacitaciones en el marco de la Ley Micaela a diario. Es muy satisfactorio ver el compromiso y la responsabilidad social de las y los pampeanos. En este caso, participaron personas que desarrollan sus tareas en el sector privado, lo cual es muy importante ya que todos los ciudadanos y ciudadanas debemos estar informados, más allá de nuestro rol en la sociedad y de esta manera poder contar con las herramientas para ayudar a las mujeres que lo necesiten. Así lo planteó nuestro gobernador, Sergio Ziliotto, nuestro norte es tener una Provincia libre de violencia”.
Las capacitadoras fueron, Nancy Fernández de la Vega, subdirectora de seguimiento de la Ley Micaela y Silvana Abraham, asesora legal de la Secretaría de la Mujer. Durante dos horas, las profesionales hicieron un recorrido histórico sobre las leyes representativas para la defensa de los derechos de las mujeres. Además, dieron un pantallazo sobre cuáles son los tipos de violencia y qué se puede hacer para acompañar a una mujer víctima. Asimismo, se respondieron las consultas de las y los participantes.
Esta capacitación se suma a otras que se realizaron esta semana, las cuales fueron destinadas a las organizaciones “Las Andreas” y Acatu; Oficiales Superiores de la Policía Provincial y distintas municipalidades de la Provincia. Estas capacitaciones continuarán a lo largo de todo el mes de junio, siguiendo con la modalidad remota.
Los gobernadores quieren coparticipar la partida de ATN y cambiar la distribución del impuesto a los combustibles
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
Este martes se retoman las negociaciones entre el Ejecutivo provincial y los gremios. Los sindicatos esperan una propuesta de incremento para el segundo semestre y plantearán otros puntos vinculados a mejoras laborales.
Una agente de 25 de Mayo permanece en estado reservado junto a su bebé luego de recibir un disparo en el pecho. La Justicia investiga el hecho, mientras su pareja continúa demorada y se analizan pruebas secuestradas en la vivienda.
Funcionarios del Gobierno pampeano y representantes de la Cooperativa Popular de Electricidad de la ciudad de Santa Rosa visitaron el primer parque fotovoltaico financiado con fondos provinciales. Analizaron su aporte al sistema eléctrico y los desafíos de la transición energética.
El conductor de un Toyota Etios Cross perdió el control del vehículo al quedarse dormido cuando ingresaba por el acceso oeste de la localidad. Tras impactar contra una columna de cemento, el auto terminó encajonado entre una palmera y un árbol.
La fiscal Iara Silvestre confirmó que el detenido, un albañil de 30 años de Santa Rosa, será indagado por el juez que interviene en la causa. El episodio alteró por completo la rutina del inicio de semana en la ciudad.
La recaudación será donada a entidades de bien público.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Un trágico siniestro vial se produjo en la Ruta 14, a la altura del kilómetro 22 en el departamento Punilla, cuando un motociclista de 29 años perdió la vida tras despistar y chocar contra un árbol.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.
El conductor de un Toyota Etios Cross perdió el control del vehículo al quedarse dormido cuando ingresaba por el acceso oeste de la localidad. Tras impactar contra una columna de cemento, el auto terminó encajonado entre una palmera y un árbol.