
Javier Milei activó un fuerte aumento que favorece a las personas con discapacidad
El Gobierno, a través de ANDIS, anunció un aumento del Nomenclador de Discapacidad. Será de entre 29% y 35% en tres tramos, de octubre a diciembre 2025.


Aseguró que hay un manejo "goebbeliano" del conflicto con Mendoza. "La Pampa hace lo que hacía el nazismo adoctrinando en las escuelas. Diciendo a los niños que Mendoza les está robando el agua", aseveró el jefe comunal. -ESCUCHÁ EL AUDIO-
Nacionales12/06/2020
InfoTec 4.0








Audio: Radio MDZ Gustavo Soto, intendente de Tupungato
El intendente de Tupungato, Gustavo Soto en diálogo con MDZ radio se mostró muy duro con el gobierno pampeano por el freno a Portezuelo del Viento y realizó una polémica comparación. Para el jefe comunal, el gobierno de esa provincia ha generado un relato falaz mediante mecanismos de adoctrinamiento propios de la Alemania nazi.
"Es bueno que los pampeanos sepan que La Pampa hace lo que hacía el nazismo adoctrinando en las escuelas. Diciendo a los niños que Mendoza les está robando el agua y no hay nada más alejado de la realidad. Eso no es así", remarcó Soto en MDZ Radio.
El intendente se mostró molesto por los dichos de Alberto Fernández sobre la financiación para el complejo multipropósito que se pretende construir en Malargüe y cuestionó sus argumentos. "Nos desayunamos de un día para el otro que el presidente dice que está financiando una obra para Mendoza. No está financiando nada. Es plata de los mendocinos que nosotros decidimos usarla en Portezuelo. Pero de la noche a la mañana el presidente anuncia que no va a financiarlo más porque La Pampa hace un planteo", aseveró Soto.
"Que no vengan a meterse con recursos genuinos de los mendocinos. Son recursos nuestros", manifestó y cargó las tintas contra el gobierno pampeano y su eterna pelea con Mendoza. "Es una cuestión de fanatismo ni siquiera infantil. Temerario. Es decir no porque no. Es plata que la nación le debe a Mendoza. Es plata nuestra que los mendocinos hemos decidido usarlo en Portezuelo. Me gustaría saber qué hizo La Pampa con la plata que cobró en 2006. Nosotros lo queremos para obra", sentenció.
"Acá hay mucho relato, mucha falacia y el concepto del miente miente que algo quedará. Es goebbeliano y por eso me animo a decir con firmeza que es lo mismo que el adoctrinamiento de la población en la Alemania Nazi", concluyó Soto haciendo referencia a Joseph Goebbels.







El Gobierno, a través de ANDIS, anunció un aumento del Nomenclador de Discapacidad. Será de entre 29% y 35% en tres tramos, de octubre a diciembre 2025.

Lo reveló Radio Rivadavia. Es un planteo de la mesa chica tras las elecciones. Los primeros destinos serían Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Chaco.

El club italiano recordó con emoción al “Diez” a través de una publicación en redes sociales.

El encuentro será en la sede de la UOCRA de Gerardo Martínez.

El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.







Un violento accidente fatal se registró en la mañana de hoy sobre la Ruta Nacional N° 5, a la altura del kilómetro 373, en jurisdicción de Francisco Madero, partido de Pehuajó. El siniestro ocurrió alrededor de las 10 horas e involucró a una camioneta 4x4 y un camión de carga, que colisionaron de frente por causas que aún se investigan.

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El gobernador de La Pampa fue convocado a último momento al encuentro que encabezará Javier Milei con los mandatarios “dialoguistas”. La Casa Rosada corrigió la omisión inicial y Ziliotto confirmó su asistencia, fiel a su estilo de mantener abierto el canal institucional.

El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

Se concretó la evaluación final presencial correspondiente a la etapa académica dentro del proceso de ingreso 2026 para las carreras de Agentes de Policía y de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana con orientación policial (Oficiales) de la Policía de La Pampa. Esta instancia es parte del proceso iniciado meses atrás por las y los postulantes que superaron otras etapas de evaluación previas.







