
El laudo presidencial obliga a hacer la evaluación de impacto ambiental. Se espera en el COIRCO que en los próximos días Mendoza tome una decisión sobre la continuidad o no del proyecto.

El laudo presidencial obliga a hacer la evaluación de impacto ambiental. Se espera en el COIRCO que en los próximos días Mendoza tome una decisión sobre la continuidad o no del proyecto.

En el día de la fecha se realizó la primera reunión en forma conjunta entre los integrantes del Comité Ejecutivo de COIRCO, en el cual estuvo la asistencia completa por parte de las provincias que lo integran.

El Gobierno de la provincia de La Pampa rechaza el pedido de laudo interpuesto por Mendoza respecto de Portezuelo del Viento por extemporáneo, y en atención a que resulta voluntad de todas las provincias que integran COIRCO, salvo Mendoza, realizar un estudio de impacto ambiental en toda la cuenca.

Reclamará que se avance con el laudo. Desde Nación ya dejaron en claro, mediante una nota del ministro del Interior, que Mendoza nunca inició el trámite administrativo y según el estatuto del COIRCO, los plazos para hacerlo están vencidos.

El subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia, Néstor "Chamaco" Lastiri, tomó como "una muy buena noticia" la decisión de Mendoza de reorientar los fondos de la cuestionada represa hidroeléctrica en otras obras.

Aseguró que hay un manejo "goebbeliano" del conflicto con Mendoza. "La Pampa hace lo que hacía el nazismo adoctrinando en las escuelas. Diciendo a los niños que Mendoza les está robando el agua", aseveró el jefe comunal. -ESCUCHÁ EL AUDIO-

La llegada del presidente Alberto Fernández a La Pampa vino acompañada con anuncios de obras por un monto que supera los 7 mil millones de pesos. Así lo anunció el propio mandatario argentino, quien junto al gobernador Sergio Ziliotto firmó una serie de convenios para poner en marcha obras de agua, saneamiento y de infraestructura vial. En épocas de pandemia, nos hemos dispuesto a cambiar el país para hacerlo más justo, equitativo e igualitario, aseguró Fernández.

Durante una entrevista realizada en Crónica Anunciada, programa conducido por el periodista Juan Amorín, ratificó que en estos momentos “Portezuelo del Viento no es prioritario para La Pampa. Hoy estamos preocupados por la salud de los pampeanos”.

Durante una entrevista realizada en Crónica Anunciada, programa conducido por el periodista Juan Amorín, ratificó que en estos momentos “Portezuelo del Viento no es prioritario para La Pampa. Hoy estamos preocupados por la salud de los pampeanos”. “A mí en este coyuntura, cuando pase la pandemia, me van a juzgar por la cantidad de muertos y no por otra causa”, acentuó el gobernador.
Semanas atrás, el senador pampeano Juan Carlos Marino había presentado dos proyectos relacionados a una problemática con profunda raigambre en nuestra provincia, la defensa del Río Colorado. -VIDEO-

Martín Navarro, presidente de la Comisión de Enlace de las rurales pampeanas señaló que la inspección de los CATs el sábado, en los centros de acopio de bidones de agroquímicos de Alta Italia y de Colonia Barón, no estaban listos según el control oficial. Pero esperaban seguir de cerca el tema en contacto con la Subsecretaría de Ambiente.

Luego del envío de fondos del gobierno nacional a Mendoza por la obra “Portezuelo del Viento”, en medio de la sorpresa de los funcionarios pampeanos reapareció el ex gobernador Carlos Verna. A través de su cuenta de Twitter, el ex mandatario provincial cuestionó la decisión del gobierno nacional y felicitó a los legisladores nacionales por La Pampa que hicieron público el reclamo en la Cámara de Diputados de la Nación.

El gobernador de Mendoza agradeció este martes que el presidente cumpliera con la asignación de fondos para la construcción de la represa que la provincia discute.

Los candidatos a diputados nacionales del Frente de Todos La Pampa, Hernán Pérez Araujo y Carmina Besga coincidieron en advertir que el presidente Macri, "le paga al gobernador de Mendoza sus favores políticos con el financiamiento de Portezuelo del viento".

Integrantes de la Asamblea por los Ríos Pampeanos presentaron este viernes, ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, un amparo ambiental para que se frenen los actos licitatorias y las obras de la represa Portezuelo del Viento.

"El presidente Macri se ha convertido en juez del conflicto. Juez y parte, tal como la provincia de La Pampa viene sosteniendo y denunciando, siempre a través de un accionar conducido por los carriles de la legalidad y la institucionalidad", dijo Verna.

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Roberto Darío Gatica es un mecánico de 41 años que compró dos camionetas, mediante la entrega de cuatro cheques robados y/o adulterados por 22 millones de pesos. Al comprobarse que cometió el delito de estafa en dos ocasiones fue condenado a la pena unificada de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y permanece detenido en General Pico.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.

En la mañana de este miércoles, personal policial de la comisaría de Rancul recuperó una motocicleta robada incluso antes de que su propietario advirtiera el faltante. El hallazgo se produjo alrededor de las 7:30, cuando un efectivo realizaba tareas de patrullaje en un descampado cercano a la zona urbana.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó trabajaron arduamente durante la tarde del miércoles para controlar un incendio forestal que se desató en la zona de los campos San Carlos y El Cristiano, donde el fuego avanzó rápidamente sobre monte y rastrojo.