NACIÓN TIENE UN PROYECTO PARA LIMITAR A LAS FUERZAS ARMADAS

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, derogó un decreto de Macri y busca modificar el rol de los militares. "No queremos una defensa con alineamiento automático con Estados Unidos", dijo el funcionario.

Nacionales30/06/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
EJERCITO

 

El Gobierno se dispone a encarar una profunda reforma de las Fuerzas Armadas tendiente a limitar el accionar de los militares para no avanzar en la seguridad interior, enfocar la defensa con una mirada de cooperación latinoamericana, desalentar un “alineamiento automático” con Estados Unidos, promover un cambio en la ciberdefensa de los “objetivos estratégicos” de la Argentina y establecer una mayor presencia militar en la protección de recursos en el Atlántico Sur.

“No queremos unas Fuerzas Armadas que tengan un alineamiento automático con Estados Unidos como el que tenía el gobierno de (Mauricio) Macri. Más bien apuntamos a que la Argentina cuente con militares que tengan bien definida la diferencia que hay entre tareas de defensa y aquellas de seguridad interior”, expresó ayer a Infobae el ministro de Defensa Agustín Rossi.

ROSSI FERNANDEZ
De esta manera, el jefe de las Fuerzas Armadas defendió el decreto que emitió el Gobierno para derogar la reforma de las Fuerzas Armadas que había puesto en marcha el gobierno de Macri para avanzar así hacia una profunda reforma de la razón de ser de los militares en el futuro inmediato.

Con el decreto 571/2020 que publicó ayer el presidente Alberto Fernández se resolvió volver a adoptar las reglamentaciones que regían para las Fuerzas Armadas durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner que limitaba la actuación del Ejército ante las agresiones extranjeras. Ahora se acotará la reacción de las Fuerzas Armadas a la agresión “militar estatal externa”.

Es decir, que se dispuso el regreso al DNU 727/06 de la época en que Nilda Garré era ministra de Defensa que sostenía que las “agresiones de origen externo” están enmarcadas en “el uso de la fuerza armada por un Estado contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de nuestro país, o en cualquier otra forma que sea incompatible con la Carta de las Naciones Unidas”.
 
Así, el Gobierno no sólo decidió avanzar con un cambio sustancial en la redefinición del nuevo rol de las Fuerzas Armadas sino que dispuso que en un plazo de seis meses elaborará una profunda reforma militar tendiente a fijar una propuesta de “una nueva directiva de política de Defensa Nacional”.

En este sentido, el ministro de Defensa explicó que la nueva directiva de Defensa “busca reafirmar la diferenciación de defensa nacional y la seguridad interior para el accionar militar. Hay que dejar bien encuadrado que la defensa nacional no es seguridad interior como estaba establecido en la última etapa de Macri donde todo era muy difuso”.

“La intervención de las Fuerzas Armadas en seguridad interior fracasó en Brasil y en México. Incluso en Estados Unidos hoy existe una precisa diferenciación entre las tareas militares de defensa y los operativos de seguridad interior que hacen las fuerzas de seguridad federales”, acotó Rossi.

EJERCITO3
Los decretos 683/2018 y 703/2018 de Macri establecían que las Fuerzas Armadas, “instrumento militar de la defensa nacional, serán empleadas en forma disuasiva o efectiva ante agresiones de origen externo contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de la República Argentina; la vida y la libertad de sus habitantes, o ante cualquier otra forma de agresión externa que sea incompatible con la Carta de las Naciones Unidas”.

Pero Rossi consideró que si se rige a las Fuerzas Armadas por esa normativa se podría considerar una “agresión externa” a un cartel del narcotráfico y eso corresponde al accionar de las fuerzas de seguridad. Por ello, en la nueva reforma militar que hará el Gobierno se resaltará que las Fuerzas Armadas sólo podrán actuar ante ataques de “acciones militares estatales externas”.
 
A la vez, el nuevo esquema del Gobierno apunta a crear un “subsistema de defensa regional” con un consejo federal para la defensa de América latina. “Antes había en el gobierno de Macri un enfoque de alineamiento con Estados Unidos y el Comando Sur que no compartimos”, dijo el ministro de Defensa.

En relación a Venezuela, en el nuevo esquema de estrategia militar que se impuso el gobierno de Alberto Fernández el régimen de Nicolás Maduro dejó ser una amenaza como planteaba Macri. “La relación de la Argentina con Venezuela es buena y no podemos considerar ese país como una amenaza. Ni siquiera Donald Trump considera hoy a (Juan) Guaidó como un presidente interino de Venezuela. Los problemas de Venezuela se deben resolver en el ámbito de Venezuela y de América latina”, dijo Rossi.

El macrismo había defendido la nueva doctrina militar encuadrada en “ataques externos” para apuntar hacia el accionar de grupos terroristas. Pero Rossi dijo que ello se puede seguir manteniendo si se tiene en cuenta que un grupo extremista como Hezbollah es considerado en muchos lugares del mundo como un grupo terrorista que forma parte de un Estado.

La reforma militar que se propone hacer por decreto en los próximos 6 meses el Gobierno buscará también darle mayor poder al Estado Mayor Conjunto. “Hasta ahora, con el decreto de Macri, el Estado Mayor Conjunto y su accionar quedaba bastante desdibujado. Hay que fortalecerlo en lugar de restarle poder”, explicó el ministro de Defensa en este sentido.
“Es normal que el presidente Alberto Fernández quiera derogar un decreto de Macri e imponer una normativa como la que él mismo avaló cuando era jefe de Gabinete de Néstor Kirchner”, recaló el ministro de Defensa en función del decreto que derogó la doctrina militar que rigió durante el último año de gestión macrista.
Por otra parte, la reforma de las Fuerzas Armadas del gobierno de Alberto Fernández contemplará un nuevo plan de ciberdefensa donde encuadrará a los nuevos “objetivos estratégicos” del país como pueden ser una central eléctrica, una represa o una central nuclear que estarán bajo la custodia militar no sólo física sino también de defensa cibernética.

EJERCITO4
En relación al accionar militar en el Atlántico Sur, Rossi adelantó que en la reforma militar que se propone realizar en lo inmediato el Gobierno se buscará establecer un mayor patrullaje de buques militares junto con la Prefectura en aguas de la “zona económica exclusiva” del Mar Argentino sin meterse en las aguas en disputa con Gran Bretaña en las islas Malvinas. Aunque para Rossi debe quedar en claro que insistirán en “mantener en alto la potestad y defensa de soberanía de la Argentina en las islas Malvinas”.

Por otro lado, el ministro de Defensa dijo que el accionar de las Fuerzas Armadas para dar apoyo logístico a las fuerzas de seguridad en operativos de ayuda social como el que se están realizando actualmente con la pandemia de COVID-19 se mantendrá. También se ajustará el accionar militar para hacer tareas de patrullaje aéreo que sirvan para colaborar con la Gendaremería.

La reforma militar que hará el Gobierno no contempla un cambio en el personal militar o la estructura de las Fuerzas Armadas. Es que esos cambios se realizarán, por medio de una comisión de expertos, legisladores del oficialismo y la oposición y los ex ministros de Defensa Garré y Horacio Jaunarena. Esta comisión tiene un plazo de 180 días para armar un proyecto de ley de reforma a la ley de servicio militar.

EJERCITO4
EJERCITO2


Te puede interesar
BULLRICH CONFERENCIA

Nación desplegará un operativo de emergencia en zonas inundadas de provincia de Buenos Aires

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Gobierno nacional anunció un operativo directo de asistencia y rescate para los productores y vecinos afectados por las inundaciones en amplias zonas de la provincia de Buenos Aires. La decisión fue comunicada este miércoles por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante una conferencia de prensa encabezada junto al jefe de Gabinete, en la que se precisó que se pondrán en marcha recursos humanos, logísticos y maquinaria vial para atender la situación. Las tareas por ahora son sin participación del Gobierno provincial, aunque la ministra aclaró que “si la provincia quiere sumarse, será bienvenida”.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alcides Orlando Yedro

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Luis Antonio Busso

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

20251104_2126_image

Una aeronave con droga se estrelló en Salta y sus ocupantes desaparecieron

InfoTec 4.0
Policiales04/11/2025

Un accidente aéreo de características llamativas ocurrió esta tarde en la provincia de Salta, cuando una aeronave con matrícula boliviana se estrelló en el paraje San Felipe, ubicado en el departamento Rosario de la Frontera. Hay desconcierto por la aparición de lo que serían un auto incendiado al costado de la máquina.

CUMULINIMBUS REALICO 1 FILE

Mirá el "movimiento" de los Cumulonimbus esta tarde vistos desde Realicó

InfoTec 4.0
Regionales04/11/2025

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-