NACIÓN TIENE UN PROYECTO PARA LIMITAR A LAS FUERZAS ARMADAS

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, derogó un decreto de Macri y busca modificar el rol de los militares. "No queremos una defensa con alineamiento automático con Estados Unidos", dijo el funcionario.

Nacionales30/06/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
EJERCITO

 

El Gobierno se dispone a encarar una profunda reforma de las Fuerzas Armadas tendiente a limitar el accionar de los militares para no avanzar en la seguridad interior, enfocar la defensa con una mirada de cooperación latinoamericana, desalentar un “alineamiento automático” con Estados Unidos, promover un cambio en la ciberdefensa de los “objetivos estratégicos” de la Argentina y establecer una mayor presencia militar en la protección de recursos en el Atlántico Sur.

“No queremos unas Fuerzas Armadas que tengan un alineamiento automático con Estados Unidos como el que tenía el gobierno de (Mauricio) Macri. Más bien apuntamos a que la Argentina cuente con militares que tengan bien definida la diferencia que hay entre tareas de defensa y aquellas de seguridad interior”, expresó ayer a Infobae el ministro de Defensa Agustín Rossi.

ROSSI FERNANDEZ
De esta manera, el jefe de las Fuerzas Armadas defendió el decreto que emitió el Gobierno para derogar la reforma de las Fuerzas Armadas que había puesto en marcha el gobierno de Macri para avanzar así hacia una profunda reforma de la razón de ser de los militares en el futuro inmediato.

Con el decreto 571/2020 que publicó ayer el presidente Alberto Fernández se resolvió volver a adoptar las reglamentaciones que regían para las Fuerzas Armadas durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner que limitaba la actuación del Ejército ante las agresiones extranjeras. Ahora se acotará la reacción de las Fuerzas Armadas a la agresión “militar estatal externa”.

Es decir, que se dispuso el regreso al DNU 727/06 de la época en que Nilda Garré era ministra de Defensa que sostenía que las “agresiones de origen externo” están enmarcadas en “el uso de la fuerza armada por un Estado contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de nuestro país, o en cualquier otra forma que sea incompatible con la Carta de las Naciones Unidas”.
 
Así, el Gobierno no sólo decidió avanzar con un cambio sustancial en la redefinición del nuevo rol de las Fuerzas Armadas sino que dispuso que en un plazo de seis meses elaborará una profunda reforma militar tendiente a fijar una propuesta de “una nueva directiva de política de Defensa Nacional”.

En este sentido, el ministro de Defensa explicó que la nueva directiva de Defensa “busca reafirmar la diferenciación de defensa nacional y la seguridad interior para el accionar militar. Hay que dejar bien encuadrado que la defensa nacional no es seguridad interior como estaba establecido en la última etapa de Macri donde todo era muy difuso”.

“La intervención de las Fuerzas Armadas en seguridad interior fracasó en Brasil y en México. Incluso en Estados Unidos hoy existe una precisa diferenciación entre las tareas militares de defensa y los operativos de seguridad interior que hacen las fuerzas de seguridad federales”, acotó Rossi.

EJERCITO3
Los decretos 683/2018 y 703/2018 de Macri establecían que las Fuerzas Armadas, “instrumento militar de la defensa nacional, serán empleadas en forma disuasiva o efectiva ante agresiones de origen externo contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de la República Argentina; la vida y la libertad de sus habitantes, o ante cualquier otra forma de agresión externa que sea incompatible con la Carta de las Naciones Unidas”.

Pero Rossi consideró que si se rige a las Fuerzas Armadas por esa normativa se podría considerar una “agresión externa” a un cartel del narcotráfico y eso corresponde al accionar de las fuerzas de seguridad. Por ello, en la nueva reforma militar que hará el Gobierno se resaltará que las Fuerzas Armadas sólo podrán actuar ante ataques de “acciones militares estatales externas”.
 
A la vez, el nuevo esquema del Gobierno apunta a crear un “subsistema de defensa regional” con un consejo federal para la defensa de América latina. “Antes había en el gobierno de Macri un enfoque de alineamiento con Estados Unidos y el Comando Sur que no compartimos”, dijo el ministro de Defensa.

En relación a Venezuela, en el nuevo esquema de estrategia militar que se impuso el gobierno de Alberto Fernández el régimen de Nicolás Maduro dejó ser una amenaza como planteaba Macri. “La relación de la Argentina con Venezuela es buena y no podemos considerar ese país como una amenaza. Ni siquiera Donald Trump considera hoy a (Juan) Guaidó como un presidente interino de Venezuela. Los problemas de Venezuela se deben resolver en el ámbito de Venezuela y de América latina”, dijo Rossi.

El macrismo había defendido la nueva doctrina militar encuadrada en “ataques externos” para apuntar hacia el accionar de grupos terroristas. Pero Rossi dijo que ello se puede seguir manteniendo si se tiene en cuenta que un grupo extremista como Hezbollah es considerado en muchos lugares del mundo como un grupo terrorista que forma parte de un Estado.

La reforma militar que se propone hacer por decreto en los próximos 6 meses el Gobierno buscará también darle mayor poder al Estado Mayor Conjunto. “Hasta ahora, con el decreto de Macri, el Estado Mayor Conjunto y su accionar quedaba bastante desdibujado. Hay que fortalecerlo en lugar de restarle poder”, explicó el ministro de Defensa en este sentido.
“Es normal que el presidente Alberto Fernández quiera derogar un decreto de Macri e imponer una normativa como la que él mismo avaló cuando era jefe de Gabinete de Néstor Kirchner”, recaló el ministro de Defensa en función del decreto que derogó la doctrina militar que rigió durante el último año de gestión macrista.
Por otra parte, la reforma de las Fuerzas Armadas del gobierno de Alberto Fernández contemplará un nuevo plan de ciberdefensa donde encuadrará a los nuevos “objetivos estratégicos” del país como pueden ser una central eléctrica, una represa o una central nuclear que estarán bajo la custodia militar no sólo física sino también de defensa cibernética.

EJERCITO4
En relación al accionar militar en el Atlántico Sur, Rossi adelantó que en la reforma militar que se propone realizar en lo inmediato el Gobierno se buscará establecer un mayor patrullaje de buques militares junto con la Prefectura en aguas de la “zona económica exclusiva” del Mar Argentino sin meterse en las aguas en disputa con Gran Bretaña en las islas Malvinas. Aunque para Rossi debe quedar en claro que insistirán en “mantener en alto la potestad y defensa de soberanía de la Argentina en las islas Malvinas”.

Por otro lado, el ministro de Defensa dijo que el accionar de las Fuerzas Armadas para dar apoyo logístico a las fuerzas de seguridad en operativos de ayuda social como el que se están realizando actualmente con la pandemia de COVID-19 se mantendrá. También se ajustará el accionar militar para hacer tareas de patrullaje aéreo que sirvan para colaborar con la Gendaremería.

La reforma militar que hará el Gobierno no contempla un cambio en el personal militar o la estructura de las Fuerzas Armadas. Es que esos cambios se realizarán, por medio de una comisión de expertos, legisladores del oficialismo y la oposición y los ex ministros de Defensa Garré y Horacio Jaunarena. Esta comisión tiene un plazo de 180 días para armar un proyecto de ley de reforma a la ley de servicio militar.

EJERCITO4
EJERCITO2


Te puede interesar
CONGRESO SESION

El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio

InfoTec 4.0
Nacionales18/09/2025

El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.

REVES PARA MILEI EN EL SENADO

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

aerodromo tres arroyos

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.

Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

MANUEL PEREZ NASI 2 FILE

(Video) El libertario Pérez votó en contra del descuento directo de cuotas de viviendas sociales a empleados municipales

InfoTec 4.0
Locales18/09/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. José María González

InfoTec 4.0
Necrológicas18/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las  17:00 horas, previo responso.