CONVERSATORIO VIRTUAL “PERSONAS MAYORES, EMOCIONES Y PANDEMIA”

La actividad apunta a pensar colectivamente cuál fue el impacto emocional de esta nueva realidad en el colectivo de adultos mayores.  

Provinciales02 de julio de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
221758_resize-of-gus_4808

Se llevó acabo en la Fundación del Banco de La Pampa el lanzamiento del programa “Personas mayores, emociones y pandemia”.

La jornada estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, junto al subsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Pablo Bonino, la subsecretaria de Política Social, Graciela Salvini, la directora de Adultos Mayores, Silvia González y Javier Díaz por el directorio de la Fundación del BLP.

El contexto de pandemia generada por el COVID-19, obliga a todas y todos a hacer frente a los retos y desafíos que demanda una epidemia con características inusitadas, que atraviesa realidades heterogéneas y produce transformaciones e impacta de manera diversa en la vida cotidiana de las personas.

A partir de la condición de vulnerabilidad y aislamiento que viven las personas mayores, los equipos técnicos de la Dirección General de Promoción Social de la Subsecretaría de Política Social y la Dirección de Adultos Mayores de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, planificaron un conversatorio virtual destinado a las personas mayores, con el fin de establecer el contacto a través del diálogo, para reencontrarse mediante la participación activa e interactiva, asumiendo su condición de sujetos de derechos.

El ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, se refirió a los objetivos globales de la incitativa. “Tratando de pensar en este marco de pandemia, la vida que transitan las personas mayores en la provincia de La Pampa y desde nuestro lugar, sabemos que son las personas más expuestas a los efectos de la COVID-19 y quienes son los que más deben cumplir el aislamiento determinado por las autoridades nacionales y provinciales, empezamos a pensar de qué manera podíamos acercarnos e interactuar en esta imposibilidad del contacto físico a las personas mayores de los distintos puntos de la Provincia”, sostuvo.

“Queremos dejar de hacer interpretaciones libres y saber realmente que les pasa a los adultos mayores en este marco de aislamiento y generar un marco de ida y vuelta mediante las plataformas virtuales que hemos aprendido a aprovechar en este contexto y hemos dispuesto armar este Conversatorio con profesionales de las distintas Áreas del Ministerio de Desarrollo Social, que van a interactuar con personas mayores de 20 localidades de la Provincia”, indicó.

En relación a las expectativas del programa el funcionario sostuvo “creemos que va a ser una retroalimentación para generar herramientas de respuesta al adulto mayor que está en su casa, y desde el Estado ver la mejor manera de tener una llegada a los domicilios, teniendo en cuenta la postergación de los programas como el Cumelén, o los centros de lo jubilados con el objetivo de protegerlos”, concluyó.

El “Conversatorio adultos mayores, emociones y pandemia” es un ámbito que permitirá, intercambiar experiencias, afianzar las relaciones y fortalecer el protagonismo de las personas mayores, en un contexto que desafía permanentemente. Posibilitará generar mayor empatía, para comprender los procesos de adaptación que construyeron las personas mayores, bajo estas circunstancias.

El Conversatorio integra a personas de diversas localidades de La Pampa como, Macachín, Doblas, Quehué, Mauricio Mayer, Realicó, General Pico, 25 de Mayo, Caleufú, Winifreda, Colonia Barón, Villa Mirasol, Ingeniero Luiggi, Ataliva Roca, General Acha, Alpachiri, Algarrobo del Águila, Trenel, Toay, Santa Rosa y Puelches.

Para poder compartir este enfoque, es necesario comprender que las personas mayores de sesenta (60) años, son el grupo etario con mayor riesgo, razón por la cual debemos velar para que se queden en casa, disminuyendo el contacto, garantizando la condición de aislamiento y distanciamiento, para protegerlas del peligro de contagio que representa el COVID 19.

Inscripciones

Las inscripción están abiertas para todos aquellos grupos y personas mayores que deseen hacerlo, a través de la Dirección de Adultos Mayores vía E-Mail: [email protected] , o a los teléfonos institucionales: 02954-455385.

Te puede interesar
banco pampa

Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.

Lo más visto
3 comisaria alta italia (FILEminimizer)

Una mujer de 90 años fue víctima de una estafa millonaria en Alta Italia

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.

tribunales

Condenaron a dos policías por pedir coima a empresario realiquense

InfoTec 4.0
JudicialesAyer

El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.