
“Me tropecé”: la definición de Julieta Makintach sobre el documental que arruinó el juicio Maradona
La jueza pidió declarar en el jury que se realiza en La Plata.


La Sala B del Tribunal de Impugnación Penal, conformada por la juez María Eugenia Schijvarger y el juez Fernando Rivarola, confirmaron la sentencia contra un hombre, a siete años de prisión, por haber abusado sexualmente de su hijastra menor de edad.
Judiciales20/07/2020
INFOTEC 4.0






Fue condenado por el delito de abuso sexual con acceso carnal cometido contra una menor de 16 años, aprovechándose de su inmadurez sexual, en razón de la mayoría de edad del autor; el cual se encuentra agravado por ser cometido aprovechándose de la relación de convivencia preexistente.


El TIP resolvió de esa manera al no hacer lugar al recurso de impugnación, interpuesto por la defensora particular María Laura Vaquero, contra la sentencia condenatoria que dictara el juez de audiencia subrogante de General Pico, Heber Alcides Pregno, el 15 de mayo pasado.
En el legajo penal quedó probado que el imputado, de 43 años, abusó de la menor durante varios meses, en circunstancias en que la madre la dejaba a su cuidado.
La defensa, en el recurso, sostuvo que el juez valoró erróneamente la prueba, que el fallo distó de la acusación del Ministerio Público Fiscal, que el acusado colaboró con el proceso y explicó que en su país esa conducta no es delito, y que existió consentimiento, entre otros argumentos.
El TIP tuvo en cuenta muy especialmente las conclusiones de la profesional que atendió a la víctima para ratificar la condena, indicando que “se observa que la adolescente puso de manifiesto en su relato conductas de acercamiento y seducción por parte del imputado (…) conversaciones, mensajes de amor, conductas de cuidado y control excesivo; todos elementos compatibles con una relación de confianza y cercanía afectiva que se instaló previamente en la relación entre un niño y un adulto, y que posibilitó el escenario posible para la concreción de conductas de abuso sexual”.
Añadió que, de acuerdo a los dichos de la menor, existía “una relación de confianza y de hechizamiento (…), lo que explicaría el escaso registro de la situación abusiva y la actitud de sometimiento de la adolescente a las prácticas sexuales inducidas por el adulto agresor, observando en el relato de la adolescente características de credibilidad”.
En función de cómo era la “dinámica familiar”, sostuvieron Schijvarger y Rivarola, “no puede afirmarse que la menor prestó un consentimiento pleno. Ello fue así, en primer lugar en razón de la relación asimétrica (símil paterno filial) que tenía con el imputado, conviviente pareja de su madre. Por otro lado, consta que la adolescente no había accedido previamente a un vínculo psicosexual, por lo que su inmadurez al momento de los hechos era bastante notoria. Adicionalmente las características personales de la ella –descriptas por la psicóloga–, de inhibición, retracción, poca sociabilidad, tampoco la posicionaban ni le facilitaban la posibilidad de consentir”.
Por último, el TIP señaló, entre otros fundamentos, que “la falta de internalización del condenado de que esto en Argentina es un delito, en razón de su nacionalidad, no puede prosperar en razón de que el Código Penal (de su país) también criminaliza estas conductas”. Incluso, consta en el expediente que el imputado hace varios años que vive en la provincia y que lo hizo durante 15 años en Buenos Aires; por lo que ello tampoco lo posiciona “como no integrado a la comunidad y a nuestras costumbres”





La jueza pidió declarar en el jury que se realiza en La Plata.

Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.

Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis. Los detalles.

En una audiencia celebrada en la Corte Suprema, el Gobierno nacional reconoció la legitimidad del reclamo pampeano por el pago del déficit de las cajas jubilatorias y acordó avanzar hacia un acuerdo conciliatorio en los próximos 30 días.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

“Tiene vínculos con Tapia y puso la publicidad en Platense, en Banfield, en Racing, también en la espalda”, dijo el periodista Daniel Avellaneda







Desde el municipio informaron que el Centro de Día de Realicó continúa desarrollando acciones orientadas a fortalecer la autonomía personal de los jóvenes adultos con discapacidad que asisten a la institución.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.

Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

Otra tragedia en las rutas de Córdoba: Un fatal accidente de tránsito ocurrió durante la noche del miércoles sobre la Ruta Provincial N°1, a la altura del kilómetro 25, entre las localidades de Brinkmann y Morteros, en el departamento Ansenuza.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.







