EL GOBIERNO PRORROGARÍA EL FRENO A DESPIDOS HASTA FIN DE AÑO

El presidente se apresta a rubricar la extensión de la prohibición de despidos sin justa causa. Según autoridades nacionales, logró al menos frenar una ola de cesantías.

Nacionales23 de julio de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
fernandez-alberto33-585x329

Alberto Fernández tiene a la firma un borrador de decreto que prorroga la vigencia de la prohibición de los despidos sin justa causa. La herramienta, que según el Gobierno logró al menos aminorar una ola de cesantías derivada de la crisis económica por la cuarentena, culminará el 31 de julio su vigencia. En la CGT hubo gestiones discretas con el Ejecutivo para su extensión por entender que en caso contrario las empresas aprovecharán para echar personal con el argumento legal de las causas de “fuerza mayor” que reducen a la mitad los montos indemnizatorios.

El impedimento para los despidos quedó consagrado en el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 329/2020 firmado a fines de marzo y con vigencia hasta mayo, y que luego fue prorrogado hasta el último día de este mes. En paralelo con ese instrumento rige la duplicación de la indemnización por despido que surgió con la declaración de la emergencia laboral, apenas asumió Fernández, y que continuará al menos hasta fin de año. Para extender la prohibición el mandatario debería firmar un nuevo DNU como el que elaboró para su análisis el Ministerio de Trabajo.

Aunque funcionarios y especialistas coinciden en que habrá un aumento significativo del desempleo (y la pobreza) como consecuencia de la pandemia del coronavirus las proyecciones difieren y están sujetas a cambios permanentes. Una de la consultora Ecolatina situó la suba en cinco puntos porcentuales, del actual 10,4% a 15 por ciento a la salida de la cuarentena. Cerca del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, advierten sin embargo que la situación hubiese sido más dramática sin el DNU de marzo pasado, señala la nota de Mariano Martín en Ámbito Financiero.

 
Para el jefe de la cartera laboral en lo que va de la pandemia no hubo una pérdida tan significativa de puestos de trabajo por la eficacia de la medida y en cambio la mayor disminución se constató con la no renovación de contratos para puestos laborales temporales o eventuales. Es lógico inferir que también hubo mayor proporción de empleos destruidos en el sector informal de la economía, no sujeto a las restricciones impuestas por la normativa vigente.

También se produjeron muchos despidos en la construcción, donde no impera la ley de Contrato de Trabajo sino el estatuto propio del rubro que prevé un fondo de cese laboral para el cobro por parte de los albañiles entre una obra y otra. En el gremio había advertido que en los dos primeros meses de cuarentena se habían perdido unos 40 mil puestos de trabajo pero en las últimas semanas algunas estimaciones elevaron ese número a cerca de 100 mil.

La crisis de Latam reactualizó la preocupación por la situación de los despidos. Trabajo rechazó el Procedimiento Preventivo de Crisis que la línea aérea había pedido a mediados de junio con el alegado propósito de contar con aval para despedir a sus 1.715 empleados con indemnizaciones reducidas a la mitad. En este contexto, con la doble indemnización en vigor, implicaría pagar un valor regular si el PPC prosperara.

 
Algunos abogados laboralistas advirtieron que si el Gobierno quisiera brindarles una señal a los empleadores podría habilitar los despidos sin justa causa, a cambio del pago de la doble indemnización, y sólo mantener la prohibición para los ocasionados por fuerza mayor.

Gentileza: Plan b 

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.