UN AVIÓN ATERRIZÓ SIN PERMISO EN 25 DE MAYO: VIAJABA UN RECONOCIDO EMPRESARIO

Este mediodía personal de la Comisaria Departamental tomó conocimiento de que un avión proveniente de Buenos Aires había aterrizado en el aeródromo de 25 de Mayo, sin ningún tipo de autorización del comité de crisis, ni del Ente Provincial del Río Colorado que regula el aeródromo, ni de la subsecretaria de hidrocarburos de la provincia de La Pampa.

Provinciales28/07/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
IMG-20200728-WA0019

La aeronave transportaba 4 personas de la refinería ubicada en 25 de Mayo, Refipampa, entre ellos el presidente de la firma Cesar Castillo, más los tripulantes.

El comisario Juan Martini ordenó que personal policial se constituyera en el aeródromo para proceder a la identificación de estas personas y notificarlos de que tenían prohibido permanecer en el lugar, invitándolos a retomar vuelo y regresar a su localidad de origen.

De acuerdo a las directivas emanadas por la Subsecretaria de Hidrocarburos y Minería de La Pampa, el Ministerio de Seguridad y el comité de crisis local, el vuelo no había sido autorizado a aterrizar en el aeródromo de 25 de Mayo.

Los uniformados notificaron de la situación a las personas que venían en el avión, quienes se negaron a firmar cualquier tipo de documentación que se intentaba realizar en el lugar.

Subieron a la aeronave y tomaron nuevamente vuelo, alejándose de 25 de Mayo.

Sin embargo una persona de la localidad veinticinqueña, empleado de Refipampa, tomó contacto directo con esta personas y por directivas del hospital local y epidemiología de la provincia, se lo puso en aislamiento obligatorio.

La policía tomó declaración a este empleado y negó que el dueño de Refipampa se haya subido a un vehículo para ir hasta la refinería.

Gentileza: Radio Génesis 25

Te puede interesar
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.