RÍO ATUEL: LA PAMPA RECLAMÓ ANTE LA CIAI "SUELTAS INMEDIATAS"

Esta mañana, luego del fallo de la CSJN del día 16 de julio pasado, que determinó un caudal mínimo inmediato en el límite entre Mendoza y La Pampa de 3,2 m3/s,  se realizó la primera reunión de la CIAI, convocada por el Estado Nacional.  

Provinciales29/07/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5f21ac4298ef7

Esta mañana, luego del fallo de la CSJN del día 16 de julio pasado, que determinó un caudal mínimo inmediato en el límite entre Mendoza y La Pampa de 3,2 m3/s, se realizó la primera reunión La representación de la provincia de La Pampa, presente por vía de teleconferencia desde las instalaciones de la Sala Mechi Mario de Casa de Gobierno, estuvo integrada por los miembros del Grupo de Trabajo del Comité Ejecutivo del organismo de cuenca, la Fiscala de Estado Romina Schmidt, el Director de Política Hídrica Gastón Buss, el Subsecretario de Ambiente Fabián Titarelli, el representante de la UNLPam Pablo Dornes, y el Diputado Nacional Hernán Pérez Araujo. Estuvo presente además el Secretario de Recursos Hídricos Néstor Lastiri.
En dicha reunión, la provincia de La Pampa, manifestó que la sentencia de la Corte Suprema debe ser cumplida por las tres jurisdicciones, y expuso un esquema de trabajo para que el caudal mínimo determinado en la misma sea otorgado en el límite interprovincial de manera inmediata.
Dicho esquema consta de cinco puntos, reviste un orden cronológico de resolución, aun cuando puedan ser tratados de manera coetánea en el seno del organismo, manifestaron los representantes pampeanos.
En ese orden de ideas, se planteó una serie de acciones inmediatas, consistente en la suelta de agua almacenada en embalses en forma inmediata (punto 1) que posibilite la liberación del caudal de 3,2 m3/s determinado por el Máximo Tribunal, de manera de posibilitar el cese del año ambiental del ecosistema del noroeste pampeano debido a la falta de escurrimientos del río Atuel. Ante esta solicitud concreta, los representantes mendocinos se opusieron, manifestando la imposibilidad de otorgar dicho caudal aún cuando es notorio que nos hallamos en un año rico en cuanto  a precipitaciones níveas.
Se planteó además la necesidad de creación de Normas de Manejo (Punto2) de los embalses El Nihuil, Aisol, Tierras Blancas y Valle Grande; que incluyan Caudal Ambiental Interino fijado por la Corte, de modo tal de contemplar la necesidad de todos los usos de la cuenca, garantizando su satisfacción actual sin dejar de considerar la sustentabilidad del funcionamiento del sistema en su integralidad, tanto antrópico como natural. Para ello deberá contemplarse, entre otros, el uso ambiental, no tenido en cuenta a la fecha por la provincia de Mendoza.
Conforme lo expresa la sentencia, se propone fortalecer el Comité Interjurisdiccional del río Atuel, que pasará a denominarse CIRA (Punto 3), con el objetivo de definir conjuntamente entre La Pampa, Nación y Mendoza, el reglamento del mismo, que permita la gestión integrada de los recursos hídricos de la cuenca del río Atuel, basada en el concepto de integralidad, y atribuyendo a las partes integrantes del Organo de Cuenca –Nación, Mendoza y La Pampa- de facultades de manejo conjunto, consensuado e integrado de las aguas del Rio Atuel.
Estos tres primeros puntos, factibles de inmediata instrumentación, no revisten costo alguno, y se fundan la acción solidaria entre las partes, que no compromete los usos actuales.
Asimismo, y entendiendo que el caudal fijado por la Corte Suprema es inicial y progresivo, a fin de determinar la posible restauración ambiental del territorio pampeano, se propuso una inmediata determinación de la Línea de Base Actual (Punto 4), desde la cual partir en la instrumentación de los indicadores de monitoreo ambiental que determinen la restauración o no del mismo,  midiendo a partir de ese diagnóstico la progresividad del caudal ambiental interino y avanzar hacia el Caudal Hídrico Apto.
Para su instrumentación, es necesaria la instalación de estaciones de monitoreo y el relevamiento a lo largo de transectas que cubran el humedal que conforman los bañados del río Atuel en su cuenca inferior.
Por último, se propuso referirse al plan de Obras Estructurales (Punto 5) propiamente dicho, haciendo la salvedad de que ninguna de las propuestas requiere ser  inmediata, y que su concreción depende de que se encuentre la gestión acordada. En la Provincia de La Pampa las principales deberían ser la limpieza de cauce e instalación de partidores.
Se acordó una próxima reunión para el lunes próximo.

Te puede interesar
vialidad ruta 7 3 FILE

El Gobierno pampeano anunció que invertirá más de $19 mil millones en la conservación de rutas del norte provincial

InfoTec 4.0
Provinciales13/10/2025

El Gobierno de La Pampa, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), anunció una importante inversión de $19.307 millones para la conservación de rutas pavimentadas en la zona norte de la provincia. se trata de tareas de bacheo, mantenimiento, rehabilitación, señalización y mejoras de seguridad vial. En la práctica las tareas ya se viene realizando desde hace algún tiempo en la ruta 7 por ejemplo.

fonseca aliaga pp

Fonseca y Aliaga alertan por un posible perjuicio millonario al Estado pampeano en el caso Refi Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales12/10/2025

Los diputados provinciales Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto presentaron este viernes una denuncia formal ante la autoridad policial, en la que señalan posibles delitos de acción pública vinculados con la empresa Refi Pampa S.A., una firma que habría recibido millonarios fondos públicos a través de créditos del régimen de Promoción Industrial y que actualmente se encuentra en cesación de pagos.Solicitaron que se investigue la responsabilidad del gobernador y de otros funcionarios públicos que tenían la obligación de supervisar el manejo de los recursos hidrocarburíferos provinciales.

Lo más visto
cochico lancha destrozada

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

InfoTec 4.0
Regionales12/10/2025

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.

BOCHAS FALUCHO 1

Falucho arrasó en Santa Rosa y representará a La Pampa en el Argentino

InfoTec 4.0
Deportes13/10/2025

Ayer domingo 12 de octubre, en las instalaciones del Club Barrio Fitte de Santa Rosa, se desarrolló el Campeonato Provincial de Bochas Femenino en la modalidad Parejas, donde el equipo del Club Falucho se consagró campeón invicto, asegurando su lugar en el Campeonato Argentino de Damas, que se disputará del 20 al 23 de noviembre en San Francisco, Córdoba.