
México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.
El Gobierno pampeano retrotrajo a la Fase 1 el estatus sanitario de cinco localidades, entre ellas la capital pampeana, ya que se confirmaron 168 casos de coronavirus.
Provinciales03 de agosto de 2020La provincia de La Pampa atravesó los primeros cuatro meses de la pandemia de manera exitosa, con menos de diez contagios en todo su territorio y controles rigurosos que la mostraban como modélica en la lucha contra el coronavirus, pero en apenas 15 días la situación cambió, ya son 168 los pacientes, 2 graves en terapia intensiva y otras 3 con estado moderado, por la imprudencia de unos pocos durante el Día del Amigo.
Así lo confirmó hoy el Gobierno pampeano que retrotrajo a la Fase 1 el estatus sanitario de cinco localidades, entre ellas la capital pampeana, mientras la Dirección de Epidemiología local confirmó este mediodía que La Pampa tiene 168 casos de coronavirus, de los cuales 8 están recuperados y 160 permanecen activos.
Los brotes se suceden en varias localidades: 49 casos positivos en Santa Rosa, 5 en General Acha, 69 en Catriló, 19 en General Pico, 10 en Macachín, 3 en Embajador Martini, 1 en Villa Mirasol, 1 en Santa Isabel, 2 en Toay y 1 en Guatraché.
En las últimas horas, a raíz del masivo contagio, Santa Rosa, Catriló y Macachín ahora fueron identificadas como zonas definidas con transmisión comunitaria del virus, de acuerdo al último informe del Ministerio de Salud de Nación.
La primavera en La Pampa terminó, tras ocupar un lugar de privilegio en el escenario nacional, marcado por el aislamiento preventivo impuesto por la pandemia.
La ausencia de casos positivos de Covid-19, le permitió llegar a la Fase 5 y habilitar de manera progresiva las distintas actividades económicas, comerciales, siendo una de las pioneras en permitir la apertura de comercios, peluquerías, bares, restaurantes, gimnasios, los encuentros sociales y familiares y hasta el turismo interno.
La situación se modificó totalmente con un brote que se registró en Catriló, luego de la celebración del Día del Amigo, fecha que permitía encuentros sociales y familiares hasta las 20 porque la Fase 5 en etapa de distanciamiento en el que se encontraba la provincia contemplaba además la movilidad y circulación entre los distintos pueblos de La Pampa.
Ese día, fuera del horario permitido, un grupo de personas se juntó a cenar; dos de los participantes habrían llevado el virus a sus casas y habrían producido el contagio de sus propios familiares.
No eran personas anónimas: del encuentro participaron los jueces Miguel Vagge (de Faltas), Pablo Balaguer (TIP) y el fiscal General Guillermo Sancho (todos sometidos a hisopados que dieron resultado negativo), además de un empresario, entre otros invitados.
Con el correr de los días, comenzaron a detectarse casos en distintos puntos de la provincia, razón por la cual el gobernador Sergio Ziliotto resolvió dar marcha atrás la Fase 5 de cinco localidades, entre ellas Santa Rosa y General Pico.
"Dijimos que no nos iba a temblar el pulso si teníamos que dar marcha atrás para proteger la salud de los pampeanos y eso estamos haciendo", manifestó el mandatario pampeano al comunicar la decisión de volver a la Fase 1 a la ciudad de Santa Rosa, Catriló, Macachín, Toay y luego General Pico.
Tras anunciar que en esta semana se analizarán los resultados del aislamiento estricto determinado la semana pasada en varias localidades con el fin de evaluar la situación económica, manifestó: "Queremos volver al camino que nos trazamos el 1º de marzo para desarrollar La Pampa. Pero antes debemos luchar contra una pandemia cada vez más agresiva".
Ziliotto se refirió a las reiteradas protestas de propietarios de bares y restaurantes pero principalmente de comerciantes, asfixiados por la situación económica y la caída en las ventas que reclamaron al mandatario que regrese la capital pampeana a la Fase 5 y marcharon hasta Casa de Gobierno.
"Somos los más interesados en reactivar la economía porque es fundamental para el bienestar de la ciudadanía pampeana. Tuvimos que tomar medidas duras y dolorosas aunque necesarias. No nos gustó tomarlas. Por eso vamos a revertirlas no bien la complejidad sanitaria nos lo permita", sostuvo.
En ese sentido, el gobernador adelantó que estudia "la inversión de fondos públicos, como ocurriera anteriormente, para llegar a todos los sectores sociales y económicos perjudicados por esta crisis sanitaria, en caso que la situación se agravara y se prolongara en el tiempo".
Mientras tanto, los controles desarrollados por el equipo de Salud de la provincia determinaron el encapsulamiento del Barrio Río Atuel, en el que detectaron 11 casos positivos; extremando por otra parte los controles en la movilidad social.
Pero los contagios se multiplican: el frigorífico Carnes Pampeanas cerró sus puertas preventivamente luego que un trabajador diera positivo de coronavirus; la municipalidad de Santa Rosa informó que en las últimas horas tuvo que aislar a 12 trabajadores porque uno de ellos dio positivo; y también cerró sus puertas la clínica Amusín, mientras que la Clínica Modelo atiende solo guardias, luego de que se corroborara que una médica que atiende en los dos establecimientos también contrajo el virus.
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.
A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.
A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.
El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.
En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.
La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.
El intendente Hernán Gaggioli adelantó en diálogo con Infotec 4.0 la grilla de actividades que se desarrollarán desde el 21 al 28 de septiembre, con propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas de primer nivel. El show central contará con Lisandro Márquez, Román Ramonda y Tomás Vázquez.
Un accidente vial se registró este martes en el kilómetro 140 de la Ruta Nacional N°5, donde una ambulancia proveniente de La Pampa que se dirigía hacia el Hospital Garrahan despistó y terminó en la banquina. Tres de sus ocupantes fueron trasladados al Hospital Municipal de Chivilcoy para su atención.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.