CEPIP: CONTINÚAN VIGENTES LOS SERVICIOS GRATUITOS EN MATERIA DE ASESORAMIENTO PREVISIONAL

El servicio que presta el Centro Provincial de Inclusión Provisional (CEPIP) que depende de los Ministerios de Desarrollo Social y de Hacienda y Finanzas, no se interrumpió durante la pandemia, atendiendo de lunes a viernes de 7 a 15. Realizan desde el año 2007 asesoramiento y gestión de trámites jubilatorios.

Provinciales05 de septiembre de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
192613_resize-of-gus_6539

Raul Cuevas y Graciela Arano, coordinadores del CEPIP comentaron que durante este tiempo tuvieron un importante cúmulo de trámites porque la ANSES mantivo sus oficinas cerradas. Desde marzo hasta la fecha se han atendido a más de 450 personas, sin contar la atención telefónica.  
Se entiende por jubilaciones a las ordinarias, a las pensiones derivadas por fallecimiento y las graciables, siendo aproximadamente 12.000 pampeanos los jubilados a través del CEPIP, gratuitamente. 
Cuevas recordó que las mujeres se jubilan a partir de los 60 años y los hombres a los 65. “Para aquellas personas que no cuenten con los 30 años de aporte, se tienen que acoger a la moratoria, la cual tiene requisitos y vencimientos”. Ejemplificó que una mujer de 60 años tiene que tener aportes después del 2003, “porque desde ese año para atrás hasta sus 18 años lo cubre la moratoria. Para entrar en ese beneficio tiene que tener algunos aportes realizados. Nosotros analizamos la situación previsonal de la persona, aconsejamos en función de lo que vemos”, detalló.
El trabajo se realiza además en forma conjunta con las áreas de Acción Social de todas las municipalidades de la Provincia, es una gran red que trabaja en conjunto. “Tenemos la colaboración del Ministerio de Desarrollo Social, a través de cada delegación cuando solicitan alguna información, lo que ANSES necesite, lo pedimos a los contactos en las municipalidades. Al no poder visitarlos nos manejamos con correos y escaneamos información. Hemos resuelto pensiones en atención virtual durante la pandemia, y tuvimos varios casos que han salido en forma favorable”, describió Arano. 
Las personas que consultan muchas veces les faltan años para jubilarse, pero “no saben qué aportes tienen. Es importante que se acerquen antes y los trámites son totalmente gratuitos. Luego del asesoramiento están listos para presentarse en ANSES”.
Desde el área también se colaboró con las inscripciones para el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) en Santa Rosa y en el interior, tareas extras ofrecidas desde el inicio de la pandemia.

Proyecto para agilizar trámites
Por otra parte, Cuevas manifestó que el certificado de supervivencia es un trámite engorroso para los adultos mayores, “gente de 70 u 80 años tenía que ir cada tres meses a hacer el certificado de supervivencia. Salió una noticia en los medios de un proyecto, en poco tiempo todo ese tipo de trámites va a ser online, mediante un convenio con todos los Registros Civiles del país. Además se podrán realizar otros trámites tales como partidas de nacimiento, actas de defunción, etc. para todo tipo de trámites relacionados con la ANSES”. Destacó que la intención del equipo es “hacerle las cosas más fáciles a la gente, aunque lo tecnológico les cuesta mucho más a las personas mayores”. 
   
Nuevas formas de contacto
Para consultas incorporaron el número celular de atención por whatsapp: (02954) 15828166. Enviando a ese número la foto del documento se les arma la historia laboral. 
Por e-mail: [email protected]    

Te puede interesar
araucania

Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes

INFOtec 4.0
Provinciales20 de agosto de 2025

El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.

Lo más visto
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

cristina caricatura

Los eternos vicios de la casta

InfoTec 4.0
20 de agosto de 2025

La política no está dispuesta a abandonar su vieja rutina, sea a la hora de enriquecerse indebidamente o falsear postulaciones.