CULTURA ADQUIERE LA OBRA PUBLICADA POR EDGAR MORISOLI Y MARGARITA MONGES

En el marco de las celebraciones por el Día del Bibliotecario (13 de septiembre) y el de las Bibliotecas Populares (23 de septiembre), la Secretaría de Cultura de la Provincia comunicó que se encuentra en trámite el expediente de compra para adquirir la totalidad de la obra publicada por el escritor y ensayista Edgar Morisoli y la poeta Margarita Monges, cuyos títulos (libros y DVDs) serán distribuidos en todas las bibliotecas pampeanas.

Provinciales14/09/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5f5f8285c447a

Los títulos que se adquieren son: Un ademán de sol, Una vida no basta, Quinto cuadrante, Lenguaraz de confines, Para los días que vendrán, El mito en armas, Un territorio inabarcable, El regreso del juntasueños, Vivir lejos de un Río (Margarita Monges), Obra reunida (Margarita Monges) y Tabla de náufrago. 
Además, se informó que están en proceso de edición los títulos de Edgar Morisoli que se encuentran agotados.

“Obra literaria del escritor Edgar Morisoli”, declarada Patrimonio Cultural
Mediante la intervención previa de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural, la Secretaría de Cultura en el año 2019, incorporó al Registro Provincial de Patrimonio Cultural la “Obra literaria del escritor Edgar Morisoli” bajo el Registro Provincial Nº 50 (Resolución 167/19), conforme a la Ley Nº 2083 (Registro Provincial de Patrimonio Cultural).
Cultura destacó que la obra de Morisoli es de suma relevancia, siendo deber del Estado compartirla en bibliotecas populares, centros de cultura, establecimientos educativos, a los fines de su divulgación, ya que constituye un gran aporte al conocimiento de la historia, modos y paisajes pampeanos.
"La poesía, narrativa y producción general de Edgar Morisoli son consecuentes -en claridad y hechura-, con su propia vida militante y sencilla, muestra de ejemplo de cómo ser un buen vecino, un buen ciudadano y hermoso habitante de nuestra Provincia", destacaron desde la Secretaría.
Edgar Morisoli fallecido en junio de este año, fue uno de los mayores poetas que ha dado La Pampa a través del siglo XX e inicios del XXI, siendo uno de los pilares fundamentales en la construcción de cierta “pampeanidad”. Muchos de sus poemas han sido musicalizados y exceden los límites provinciales, lo que lo convierte en un poeta americano, universal.
A lo largo de los años ha sido distinguido ente otros, con el Premio Testimonio que otorga el Gobierno de La Pampa y el Premio a los Creadores del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fue socio fundador de la Asociación Pampeana de Escritores (APE), integrante de la Asociación de Poetas Argentinos y Miembro de Honor de la Fundación Argentina para la Poesía. Y fue el primer padrino literario que tuvo la primera edición de la Feria Provincial del Libro en el año 2017.
La Secretaría de Cultura de La Pampa también promueve el reconocimiento patagónico de la obra de Edgar Morisoli, a través del Ente Patagónico de Cultura.

13 de septiembre: Día del Bibliotecario
El Día del Bibliotecario se celebra en Argentina todos los 13 de septiembre, cuando se cumple un nuevo aniversario de una destacada edición del diario La Gaceta de Buenos Aires publicada el mismo día de 1810. En este día apareció un artículo titulado Educación, escrito por Mariano Moreno, en el que informaba sobre la creación por la Junta de Mayo de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, hoy Biblioteca Nacional, y de los nombramientos del Dr. Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez, quienes fueron los primeros bibliotecarios oficiales de la nueva era de la Independencia de la República.
Hoy los bibliotecarios y bibliotecarias atraviesan nuevos desafíos en tiempos de pandemia, pero siempre comprometidos desde una perspectiva y gestión integral, de modo que los habitantes de sus comunidades puedan acceder al conocimiento y la información sin ningún tipo de restricciones, promoviendo así una sociedad igualitaria e inclusiva. Siempre al servicio de sus comunidades, los bibliotecarios participan activamente con propuestas, programas y acciones a través de su saber profesional, su experiencia laboral, el uso de herramientas tecnológicas y sus propias cualidades personales.

23 de septiembre: Día de las Bibliotecas Populares

El día de las Bibliotecas Populares se establece en recuerdo de la fecha en que fue promulgada la Ley Nº 419, que creó por primera vez, un 23 de septiembre de 1870, la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP), para fomentar la creación y el desarrollo de las bibliotecas populares que difunden el libro y la cultura en todo el país.
Recordamos que las bibliotecas populares de La Pampa fueron de las que primero reabrieron sus puertas en época de cuarentena. Fue a principios de junio, habiendo realizado previamente una adecuación de sus instalaciones para el correcto tratamiento sanitario e higiénico de los espacios.

Te puede interesar
Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

foto alocoholemia realico chofer micro FILE

CNRT recordó que se pueden solicitar controles previos a los viajes de egresados

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

Tras el reciente caso ocurrido en General Pico, donde un chofer de un micro estudiantil dio positivo en un control de alcoholemia, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) reiteró que está disponible el servicio de fiscalización previa de unidades y choferes antes de los viajes grupales, como los de egresados o contingentes turísticos.

Lo más visto
JOHN DEERE MAS GRANDE

El “Mega Tractor” ya está en Argentina: llegó el John Deere más grande y potente del mundo

InfoTec 4.0
Tecnología09/11/2025

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 6 FILE

Derivaron a la UTI del Centeno a uno de los heridos en el vuelco de la Ruta 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.